|
Pupitres para
escuelas primarias
Enrique
Atiénzar Rivero
CAMAGÜEY.—
Diana Trufero Cánovas, directora de la fábrica de muebles Raúl
Peña, declara que su colectivo siente la felicidad de haber sido
seleccionado para producir 3 500 pupitres, destinados a escuelas
primarias de la provincia en proceso de reparación.
Asumían la nueva
responsabilidad, sin olvidar que el objeto social definido por el
Ministerio de la Industria Ligera para ellos son los muebles para el
turismo y otros renglones, como bates de juguete y sillas sanitarias
para TRD, y cunas que se comercializan en moneda nacional en
unidades de Comercio Interior.
La existencia de materia
prima de óptima calidad, adquirida en la República Popular China,
facilitó la celeridad a esta labor que enriquece las escuelas hoy
en proceso de transformación.
Abril fue el mes de
trabajo más intenso. La brigada encargada del corte de la madera,
en 18 días dejó listo el terreno para que los colectivos dedicados
al ensamblaje y pintura tuvieran tiempo de garantizar los 3 500
pupitres para niños de preescolar, de tercero y cuarto grados. Otra
cantidad similar fue terminada en la fábrica Reynaldo León Yera,
también de esta ciudad.
Diferentes organismos y
sindicatos se hicieron eco de este esfuerzo y respondieron a la
demanda de apoyo con trabajo voluntario para dar los toques finales
al mobiliario y responder con su entrega en tiempo. Así sucedió,
por ejemplo, con los vecinos de la comunidad del reparto Garrido,
sede de la fábrica, los trabajadores del Centro de Retinosis
Pigmentaria Orfilio Peláez, de entidades del Partido y con unidades
militares del área.
En el año 2002 la Raúl
Peña produjo el mobiliario (juegos de cuarto, comedor y de sala)
para 472 consultorios del médico y la enfermera de la familia del
país, igualmente terminados y entregados con óptima calidad.
A partir de esos
resultados ganaron la licitación para continuar en el 2003 esa
línea de producción.
Excepto los que utilizan
estructuras metálicas, el resto de los muebles es trabajado en esta
industria agramontina que revitaliza a un sector, como el de la
Ligera, que estuvo muy deprimido, a comienzos del período especial. |