Proyecto pinareño a Convención de Desertificación

LINO LUBEN PÉREZ

La rehabilitación de la Llanura Sur de Pinar del Río es uno de los proyectos que será presentado a la VI Convención sobre lucha contra la Desertificación y Sequía, en agosto en esta capital.

Esa es una de las iniciativas que expondrá Cuba en el encuentro, por primera vez en América Latina y el Caribe, anunció a la AIN José A. Díaz, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Con el propósito de conservar y utilizar en forma sostenida la diversidad biológica, los estudios en la zona durante más de 20 años identificaron las principales causas del deterioro del entorno, tanto naturales como los provocados por el hombre, explicó.

Existe una caracterización de los factores limitantes en los suelos, los índices de acidez, erosión y de baja fertilidad, sobre la sequía, déficit hídrico y hasta la desaparición de la flora en las arenas blancas, precisó.

Aunque conocemos con exactitud lo que debe hacerse, aclaró el especialista, por su magnitud, profundidad y extensión, el proyecto requiere de muchos fondos financieros, no solo nacionales.

Por esas razones, lo promueven en el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, en compañía de organismos internacionales de las Naciones Unidas, indicó.

La Llanura Sur de Pinar del Río va desde los municipios de Sandino hasta el de Candelaria y se empata con la provincia de La Habana, y su proceso de desertificación se recrudeció en la década de los años 70 por el desmonte intensivo para el desarrollo de planes de cítricos, ganadería y tabaco.

El hecho se sumó a la utilización intensiva del agua subterránea, que entró en contacto con los acuíferos costeros y provocó la salinización del suelo, lo cual influyó en la pérdida de vida orgánica.

Ambos fenómenos condujeron hace 30 años a un cambio climático en la zona, sobre todo en el territorio de Sandino, donde llovía menos, el agua estaba muy diseminada en el tiempo e incluso hubo una pequeña elevación de la temperatura. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir