Anuncian posible término de huelga médica en El Salvador

SAN SALVADOR, 11 de junio (PL). — Los líderes de tres partidos minoritarios que median entre el gobierno y los médicos salvadoreños anunciaron la proximidad de un posible acuerdo para poner fin a una huelga que hoy cumple ocho meses y 23 días.

Las máximas figuras de los minoritarios partidos Demócrata Cristiano (PDC), Rodolfo Parker, Centro Democrático Unido (CDU), Rubén Zamora, y Alianza Ciudadana (MAI), Héctor Silva, dijeron confiar en la posibilidad de un arreglo entre el gobierno y los sindicatos del Seguro Social (ISSS).

Parker, Zamora y Silva anunciaron que después de un último contacto con las partes podrá firmarse un texto definitivo legalizador.

Indicaron que de confirmarse ese paso, dos comisiones formadas por las partes verificarán la desactivación del paro y el retorno con garantías de los médicos y empleados a sus labores.

Estos anuncios fueron confirmados por Isaías Cordero, secretario general del Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (SIMETRISSS).

Cordero habló en presencia del presidente del Colegio Médico, Guillermo Mata, y de los sindicalistas Melvin Guardado y Ricardo Alfaro.

La fuente añadió que el regreso de médicos y trabajadores a los centros de salud podrá ocurrir el próximo lunes y depende de la celeridad con que comience a funcionar una comisión verificadora.

Esa comisión, dijo, estará formada por un representante del ISSS, otro del SIMETRISSS y uno de los mediadores, y se encargará de decidir qué galenos regresan al ISSS y cuáles a otros hospitales.

Según se adelantó, en dicha comisión participan Cordero, Silva y aún está pendiente la designación del representante gubernamental, que puede ser un funcionario del ISSS o del Ministerio de Salud.

También se informó que habrá otra comisión para estudiar los no menos de 160 casos de trabajadores denunciados por las autoridades ante la Fiscalía General de la República.

Mata, por otra parte, insistió en que no hay fecha exacta para declarar finalizada la huelga, pues antes el Ejecutivo debe cumplir los compromisos adquiridos.

El líder afirmó que gracias a la huelga se evitó que los servicios de la salud del ISSS pasaran a manos privadas y que pronto se inicie una necesaria reforma integral al sistema salvadoreño de salud.

La huelga comenzó el 18 de septiembre de 2002 con la paralización de los hospitales de Oncología, de Especialidades y el Médico-Quirúrgico y luego se sumaron otras unidades del ISSS y nacionales.

La protesta denunció las intenciones del gobierno neoliberal del presidente Francisco Flores de privatizar el sistema de salud mediante concesiones otorgadas a algunos empresarios.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir