Afecta brote de conjuntivitis viral a más 
de mil nicaragüenses

MANAGUA, 11 de junio (PL). — Unas 1 200 personas han sido afectadas en todo el país por el brote de conjuntivitis viral, confirmó hoy Juan José Amador, director de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud (MINSA) de Nicaragua.

Comúnmente conocida aquí como "la llorona" —uno de sus síntomas es el lagrimeo— esta enfermedad, de acuerdo con Amador, reporta mayor cantidad de casos en los departamentos (provincias) de Chontales (350), Managua (150) y Granada (50), esta última a 45 kilómetros al sur de esta capital.

El epidemiólogo explicó a la prensa que como el proceso de transmisión de este padecimiento es viral los casos se incrementan cada día y exhortó a la población a observar las medidas básicas de higiene personal.

Precisó que las personas aquejadas por este molesto mal deben lavarse las manos con agua y jabón varias veces al día, no restregarse los ojos, evitar el sol y usar lentes oscuros.

Asimismo indicó que unido a las medidas higiénicas la conjuntivitis se puede enfrentar con sistemáticos lavados de ojos con agua con sal o con manzanilla.

En este sentido Roger Carranza, médico naturista, opinó que este tipo de medicina es favorable para su tratamiento.

Además de ser económicas los resultados de las plantas medicinales son mucho más efectivos, reiteró.

El experto citó entre las plantas con propiedades curativas al llantén, eufrasia y la zarzaparrilla, las cuales se ponen a hervir con agua y sal y luego se enjuaga la parte afectada de tres a cuatro veces al día.

Además de curar la conjuntivitis, añadió, alivian y previenen las cataratas, a la vez que refrescan los ojos.

Para algunos analistas es indispensable sumado a la higiene personal continuar exhortando a la colectiva, para evitar la acumulación de desechos en barrios y ciudades, los cuales propician la transmisión de esta y otras enfermedades.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir