Jefe de misión de la ONU anuncia gobierno 
de transición en el Congo

LUANDA, 11 de junio (PL). — El jefe de una misión del Consejo de Seguridad (CS) de Naciones Unidas, Jean-Marc de la Sablier anuncio hoy aquí la creación en breve de un gobierno de transición en la República Democrática del Congo (RDC).

Sablier, quien visita esta capital acompañado por los embajadores de los 15 países integrantes del CS, reveló la noticia tras reunirse con el presidente angolano, Jose Eduardo dos Santos.

La misión vino a Luanda para solicitar a Dos Santos su contribución en la solución de la actual crisis que vive la RDC.

El diplomático consideró que Angola como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU puede desempeñar un papel crucial en la solución del conflicto en ese país y en los restantes Estados de la región de los Grandes Lagos.

Según Sablier, de origen francés, actualmente se desarrollan esfuerzos conjuntos de Angola, Sudáfrica, y el secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, con vista a resolver el contencioso.

El diplomático y su comitiva deberán estar mañana en Bunia, en la región oriental de Congo Democrático, donde se verifican enfrentamientos entre las etnias Hema y Lendu que han provocado más de mil muertos y el desplazamiento de buena parte de la población local.

El embajador de Angola en Naciones Unidas, Ismael Gaspar Martins, aseguró que su país podrá formar parte del contingente de la misión de la ONU (MONUC) en la RDC.

Angola responde a un llamado de Annan para enviar un contingente a Kinshasa, declaró el diplomático a la salida de la audiencia que Dos Santos concedió a Sablier.

A juicio de Martins su país va a prestar un apoyo fundamentalmente político en esta fase junto a los actores principales en el conflicto, sobre todo en persuadir y ayudar a encontrar acuerdos que garanticen la estabilidad.

El conflicto en la RDC se internacionalizó cuando tropas de Rwanda y Uganda intervinieron en apoyo a los grupos rebeldes opuestos al gobierno de Kinshasa, encabezado por Laurent Desire Kabila, muerto posteriormente víctima de un complot.

Fue entonces cuando tropas angolanas conjuntamente con efectivos militares de Zimbabwe y Namibia ayudaron a las fuerzas gubernamentales a mantener el control del país.

Dichos contingentes ya se retiraron de la RDC en el contexto de un acuerdo de paz Inter-congolés rubricado en Sun City, Sudáfrica, en 2002.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir