Escapados de cárceles hondureñas 40 narcotraficantes, en los últimos cinco años

Honduras es empleada por las bandas internacionales del trasiego de alucinógenos para transportar alrededor de 850 toneladas anuales de drogas hacia Estados Unidos, principal consumidor a nivel mundial

TEGUCIGALPA, 10 de junio (PL). — Desde 1998 hasta la fecha 40 narcotraficantes han escapado de cárceles de Honduras, uno de los países más violentos de Latinoamérica, aseveraron hoy informes del Ministerio de Seguridad.

En esa cifra están incluidos varios delincuentes que pudieron haber sobornado a los jueces o estaban en libertad bajo fianza y otros fugados para evitar los procesos judiciales, puntualizaron los textos oficiales.

El portavoz de la institución hondureña, Leonel Sauceda, apuntó que las evasiones de los contrabandistas detenidos preocupan a las autoridades hondureñas, según las cuales están tomando medidas para prevenir la situación.

Sin embargo, especialistas opinan que el problema real está en la falta de seguridad dentro del sistema judicial hondureño, connotadamente ineficaz, de acuerdo con esas fuentes.

Incide también —precisan— la falta de control en los penales, la insuficiente capacidad de los guardias, quienes incurren muchas veces en acciones delictivas como aceptar pagos ilícitos de dinero por parte de los traficantes de drogas.

Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional Anticorrupción y Designada Presidencial, Armida de López, lamentó en declaraciones a la prensa que autoridades policiales colaboraran en la reciente fuga de dos reos extranjeros.

El guatemalteco José Ramón Gamboa y el colombiano Luis Mauricio Palacio, sentenciados a 16 años de cárcel por narcotráfico en el juzgado de Choluteca, 130 kilómetros al sur de Tegucigalpa, se escaparon el 31 de mayo último de la penitenciaría de esa localidad.

Honduras es empleada por las bandas internacionales del trasiego de alucinógenos para transportar alrededor de 850 toneladas anuales de drogas hacia Estados Unidos, principal consumidor a nivel mundial.

Como el resto de los países de Centroamérica, la excelente ubicación geográfica de Honduras permite a las redes del narcotráfico utilizar la región como ruta hacia Norteamérica.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir