|
¿Cuántos no sabemos nadar?
RAFAEL PÉREZ VALDÉS
En
la Roma antigua quien no sabía nadar era considerado una persona de
poca educación.
No hay que llevar las
cosas tan lejos en el 2003, pero el tema parece tan interesante que
merece un acercamiento sin mayor demora.
Lo de los romanos lo
releí en las hojas amarillentas de un viejo periódico Granma,
de 1987. Es incalculable el poder de sugerencia que puede tener la
lectura de un viejo periódico. O, en un sentido más amplio, la
lectura en general...
¿Cuántos cubanos
sabemos nadar?
"No
tengo el dato... Supongo que sea el 80% de la población, o quizás
un poco menos, el 70%, los que por lo menos sepan defenderse dentro
del agua, teniendo en cuenta nuestra condición de isla", nos
respondió Luis Padilla, director de deportes acuáticos.
Hojeando esa colección
encontré publicada una lista de las piscinas que en las vacaciones
escolares iban a acoger el Plan Masivo, un movimiento que en los
últimos años perdió fuerza. La causa principal quizás haya sido
el cierre de albercas (o su funcionamiento intermitente), por lo
costoso que es su mantenimiento.
No es el único motivo:
también se le han unido otras razones relacionadas con lo humano...
Quizás el fenómeno no esté tan extendido, pero existen profesores
que solo ponen a los niños a jugar en el agua, sin enseñarles
ninguna técnica, pendientes del reloj, o sin usar trusa y
huyéndole al sol con un sombrero.
"Hay
que darle clases a todo el que quiera aprender a nadar. La fuerza
técnica no puede descansar en los meses de julio y agosto. Las
vacaciones a los profesores se las daremos en enero", asegura
Padilla, quien comenzó precisamente en un Plan Masivo.
Cuando uno lo escucha
hablar con entusiasmo, tras estar relativamente hace poco tiempo en
el cargo, recuerda no pocos ejemplos que invitan a pensar en la
necesaria disciplina social.
Hace unos dos o tres
años, el Plan Masivo en la Ciudad Deportiva se interrumpió por un
grave hecho delictivo. Ahora mismo la pileta del ISCF Manuel Fajardo
estará cerrada hasta septiembre, tras haber sido infectada por
personas que entraron en ella completamente vestidos... ¡y hasta
con animales! Ello ha significado un contratiempo a un importante
programa de empleo de la hidroterapia para la rehabilitación de
niños autistas, con el Síndrome Down, y Limitados Físicos
Motores, impartido por el master en Ciencias Luis Amigo.
El tema del ya cercano
Plan Masivo está siendo chequeado, y esperamos que este año se
puedan observar pasos de avance.
¿Cuántos sabemos
nadar?, podríamos preguntarnos mientras tanto. |