|
|
|

SEGURIDAD EN LOS PANAMERICANOS
SANTO DOMINGO.— Unos sesenta perros de la unidad
canina del Ejército dominicano y otros organismos militares
ayudarán a velar por la seguridad en los Juegos Panamericanos de
agosto. Una veintena de entrenadores, encabezada por el cubano
Richard Cejes, comenzaron a adiestrar a los perros el pasado
febrero, según informaciones divulgadas por el canal local CDN.
Para el jefe del Ejército Nacional de República Dominicana, Jorge
Zorrilla Ozuna, los perros jugarán un importante rol en la
seguridad durante los Juegos Panamericanos Santo Domingo'03, donde
participarán más de 5 000 atletas de 42 países. Según Zorrilla,
con un buen entrenamiento, estos perros pueden cooperar mucho con
las autoridades en la lucha contra diferentes delitos. En la
seguridad de los XIV Juegos Panamericanos, del 1 al 17 de agosto,
participarán 11 000 militares, según fuentes del Comité
Organizador de los Juegos Panamericanos (Copan). Además, se han
dispuesto áreas especiales en el Aeropuerto Internacional de las
Américas (AILA) para recibir a las distintas delegaciones. En los
accesos a la Villa Panamericana, donde se alojarán los atletas,
habrá rigurosas medidas de seguridad, según las fuentes. (EFE)
REPARAN ESTADIO LATINOAMERICANO PARA COPA MUNDIAL
LA HABANA.— El estadio Latinoamericano de La
Habana, considerado como uno de los terrenos de béisbol
emblemáticos de Cuba, se somete a una reparación casi capital para
la Copa del Mundo en octubre próximo. En esta competición, que se
disputará del 12 al 26 de octubre entrante, participarán 12
novenas en representación de los cinco continentes, según ha
informado la Federación Internacional de Béisbol (IBAF, por su
siglas en inglés). "Esta reparación del terreno responde a
que ya este estadio estaba en tiempo de hacerle un arreglo, porque
tenía diferentes tipos de hierba y algunos desniveles en el
diamante y en los jardines", dijo Luis Cartón, director del
parque. Explicó que por esa razón el Instituto Nacional de
Deportes (INDER) "determinó tal reparación, porque en octubre
próximo tendremos la Copa del Mundo y estábamos necesitados de
presentar un terreno con todas las condiciones necesarias."
Añadió que esa labores comenzaron el pasado 8 de mayo con el
levantamiento de todo el césped del
estadio, luego se sometió a nivelación la "media luna" y
los jardines y se trabaja ahora en la siembra de yerba natural en
todo el parque. Se labora en la reparación de las gradas, los
bancos, las butacas, la pintura, en el salón de protocolo e
iniciarán en breve las labores en los baños públicos y en las
instalaciones de gastronomía. La Copa del Mundo se disputará del
12 al 26 de octubre próximos en el Estadio Latinoamericano como
principal sede, y se jugará también en los parques de Santiago de
Cuba y Holguín, al este de La Habana y en Matanzas, al occidente de
la Isla. (EFE)
SEVEROS CONTROLES EN ATENAS
ATENAS.— Los Juegos Olímpicos que se celebrarán
en Atenas en agosto y los Paralímpicos de septiembre de 2004,
contarán con los controles antidopaje más severos, según informó
el Comité Organizador. Ioanis
Spanudakis, director gerente de Atenas'04, declaró en Atenas en una
conferencia sobre drogas del Grupo Lateral Dublín que se harán 4
150 controles antidopaje durante los Juegos. También se harán
entre 400 a 500 controles de orina durante los 39 eventos deportivos
preolímpicos que se celebrarán a partir del próximo agosto hasta
el verano de 2004. Spanudakis declaró que el fenómeno del dopaje
se ha transformado en un problema para el deporte en los últimos
años y que tiende a ser una herida para el espíritu olímpico.
"Hemos prometido a la comunidad internacional que organizaremos
unos Juegos limpios", declaro Spanudakis y añadió que
"ese es el propósito que servirá el excelente equipo y el
programa de controles sistemáticos que implantaremos". De los
3 000 controles de antidopaje que están previstos, unos 500-600 se
aplicarán a deportistas que están fuera de competencia, y los
controles para EPO se llevarán a cabo a los atletas que
participarán en competencias de resistencia. Los controles de
antidopaje también se celebrarán en forma severa durante los
Juegos Paralímpicos con 650 controles.
(EFE)
VOLEIBOLISTAS HACIA SERBIA Y MONTENEGRO
LA HABANA.— La selección cubana partía este
martes hacia Serbia y Montengro (ex Yugoslavia) para enfrentar al
equipo local en las ciudades de Novi Sad, el viernes, y Podgorica,
el domingo, en partidos de vuelta de la XIV Liga Mundial de
Voleibol. Tras caer en La Habana, 2-3 (viernes) y 1-3 (sábado), la
tropa del director técnico Eliseo Ramos buscará la victoria que no
pudo lograr con la afición a su favor, por lo que un triunfo como
visitante ante los campeones olímpicos de Sydney'00 y bronce en la
Liga del 2002, resulta en extremo difícil. No obstante, la última
palabra se dará en el terreno, pues los pupilos de Ramos vendieron
cara las derrotas, con parciales de 25-21, 21-25, 25-17, 17-25 y
11-15, y 20-25, 26-24, 23-25 y 21-25, solo que en esta oportunidad
tendrán también en su contra al público que seguramente
abarrotará las instalaciones. Aunque no se adelantaron los
regulares de Cuba que abrirán el encuentro del viernes, se espera
sean Tomás Aldazábal, Odelvis Dominico, Ariel Gil, Yasser
Portuondo, Osmany Juantorena, el líbero Javier Brito y uno de los
dos pasadores, Javier González o Maikel Salas. (AIN)
|
|
|