Prosigue mejoramiento de condiciones de vida 
en Guanahacabibes

Las modificaciones estéticas en los edificios, con vistas a su adecuación al entorno, y la extensión del servicio eléctrico, serán algunas de las reformas que anunció José A. Díaz, Delegado del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la provincia de Pinar del Río

LINO LUBEN PÉREZ

Una de las seis Reservas de la Biosfera aprobadas por la UNESCO para Cuba, la Península de Guanahacabibes, iniciará una nueva etapa en el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.

Esta cuarta fase jerarquiza modificaciones estéticas en los edificios, con vistas a su adecuación al entorno, y la extensión del servicio eléctrico, anunció José A. Díaz, delegado del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en la provincia de Pinar del Río.

En ese sentido, convocó a los creadores cubanos, en particular a los profesionales de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) a presentar proyectos en un Concurso de ideas sobre el tema.

Tratamos de promover el desarrollo socio-económico en armonía con la naturaleza, afirmó el también presidente de la Comisión Permanente de Trabajo sobre Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Las tres primeras etapas estuvieron relacionadas con acciones comunitarias, ambientales, reactivación económica, valorización de recursos locales y de investigación aplicada, explicó el especialista.

Duque especificó que los planes de investigación en ese ecosistema pinareño son en coordinación con la Fundación Canaria para el Desarrollo Social (FUNDESCAN), mientras que el financiamiento proviene del Estado cubano, el Gobierno de las Islas Canarias y la Unión Europea.

La UNESCO declaró Reserva de la Biosfera la Sierra del Rosario (1985) y la Península de Guanahacabibes (1987), Baconao y Cuchillas del Toa, ambas en 1987 en la región oriental del país, y Ciénaga de Zapata y Buenavista, las dos en el 2000, esta última en la zona Central.

La biosfera es la superficie de la Tierra donde se desarrolla la vida y sus investigaciones sirven de base para la proposición de manejos adecuados de los recursos naturales, con vistas a su utilización sostenida en zonas altamente protegidas. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir