Crecen los bosques en cuencas hidrográficas

Científicos y trabajadores del Ministerio de la Agricultura laboran para llegar a las 6 482 hectáreas repobladas, cifra concebida hasta el 2005 en el empeño por disminuir la degradación de los suelos y proteger las aguas en los 14 acuatorios de la geografía villaclareña

LUZ MARÍA MARTÍNEZ

La reforestación de más de 2 900 hectáreas en las franjas hidrorreguladoras durante los últimos años, constituye el 45 por ciento de la superficie prevista para plantar en las cuencas hidrográficas de Villa Clara.

Científicos y trabajadores del Ministerio de la Agricultura laboran para llegar a las 6 482 hectáreas repobladas, cifra concebida hasta el 2005 en el empeño por disminuir la degradación de los suelos y proteger las aguas en los 14 acuatorios de la geografía villaclareña.

Cuba cuenta con ocho cuencas de interés nacional, de las cuales Zaza y Hanabanilla ocupan parte del territorio de la provincia, y son objeto de un tratamiento especial.

La siembra de árboles, limpia y chapea de malas hierbas, y un eficiente trabajo de educación ambiental, devolvieron la lozanía al nacimiento del río Zaza, en el municipio de Placetas.

Esta corriente fluvial que se origina en Villa Clara y corre hacia la vecina Sancti Spíritus, recibe ahora una mayor atención por un grupo de organismos y fundamentalmente de pobladores de la zona, hasta quienes llegó la necesidad de cuidar un medio vital para la vida.

El plan para el incremento del área boscosa en Hanabanilla está previsto en un lustro, con el objetivo de repoblar con cedros, ocujes, nogales, majaguas y frutales, especies abundantes en el macizo montañoso del Escambray, que rodea al lago, ubicado al sudoeste de Villa Clara.

Esta cuenca abarca también a la provincia de Cienfuegos y resulta de interés nacional por constituir fuente de abasto de agua a las ciudades cabeceras de ambos territorios, además de 13 acueductos rurales, cinco estaciones de bombeo, y utilizarse en la generación de electricidad. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir