III Campaña de Desratización

Abarcará los 15 municipios de la capital

José A. de la Osa

Desde el pasado lunes se inició en la capital la III Campaña de Control de Roedores, con el empleo del producto biológico cubano Biorat, de probada eficacia nacional e internacionalmente, y que durante los próximos 75 días se ejecutará de manera escalonada en todos los municipios de Ciudad de La Habana.

Foto: JOSÉ M. CORREAEl Biorat, en forma granulada, es inofensivo para la salud humana y también para los animales domésticos y otros.

Esta nueva ofensiva contra las ratas y ratones es un empeño común de la Dirección de Control de Vectores de Salud Pública y LABIOFAM (Laboratorios Biológicos Farmacéuticos), productores del rodenticida, y encargados asimismo, de la ejecución de la campaña, en la que participan unos 600 trabajadores de esa empresa dedicados al control de vectores.

A modo de plan piloto, "para el ajuste y organización de nuestras fuerzas", como afirmó ayer a Granma el doctor José Mackey Freyre, médico veterinario, quien es el gerente general de Control Biológico de Vectores de LABIOFAM, comenzaron la desratización en el área de salud Mantilla, del municipio de Arroyo Naranjo, que esperan concluir este sábado, para sucesivamente emprender la labor en Regla, Centro Habana, La Habana Vieja, Plaza de la Revolución, Cerro, 10 de Octubre, hasta completar los 15 municipios.

Consideradas al menos 50 veces más viejas que el hombre sobre la Tierra, y con una probada capacidad de sobrevivencia, la lucha tenaz contra las ratas se convierte en ineludible, por las amenazas que representan para la salud del género humano y también de la economía, atendiendo al continuo saqueo de los alimentos que realizan los roedores.

Baste señalar que una rata adulta requiere entre 20 y 30 gramos de alimentos al día, por lo que una colonia con un centenar de ellas, sin contar la descen-dencia, consumiría anualmente una tonelada (20 quintales) de alimentos.

Esta campaña da continuidad a las realizadas en los años 2000 y 2002, a fin de reducir al máximo los índices de infestación de ratas y ratones, y según criterio de las autoridades sanitarias es propósito en esta ocasión disminuir en un 50% como mínimo las colonias de roedores existentes.

Es esencial la colaboración de la población en esta tarea, y debe conocer que el Biorat mantiene su efectividad hasta 30 días en áreas de sombra, no afecta el ecosistema, ni es dañino para la salud de los seres humanos ni para los animales (léase perros, gatos, gallinas, caballos).

El rodenticida cubano, por su forma granulada, se convierte en un cebo apropiado al olfato y paladar de ratas y ratones. Se deposita, preferentemente en horas de la tarde, a la entrada de las cuevas, senderos, esquinas, paredes de edificaciones y en los lugares donde se haya observado la presencia de estas especies, y debe evitarse que el cebo se vea afectado por corrientes de agua y los rayos solares.

Una vez ingerido el producto por los roedores, explican los especialistas, la mortalidad empieza a producirse a partir del cuarto y quinto días, y en general mueren en sus propias madrigueras. Es importante que la población no retire el Biorat de los lugares donde es depositado por los trabajadores de la campaña.

Representantes del Ministerio de Salud Pública y de LABIOFAM han suscrito acuerdos para extender estas campañas integrales a las demás provincias del país, con independencia de que el Biorat se viene empleando de manera puntual en toda la Isla.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir