Cuba es un país seguro, de gente laboriosa

Afirma Parnell Bursey, director nacional de Operaciones Técnicas de la Cervecería Bucanero S.A., empresa mixta cubano-canadiense

Félix López y Alexis Rojas

Foto: JANETT FIGUEREDOSeis años atrás, mientras los inversionistas extranjeros en Cuba recibían todo tipo de presiones externas y las amenazas contenidas en la Ley Helms-Burton, nació la Cervecería Bucanero S.A. (CBSA), una empresa mixta (50/50) fundada por una compañía del Ministerio de la Industria Alimenticia y Cerbuco Brewing Inc., entidad canadiense subsidiaria de Labatt Brewing Company Limited. Un negocio que demostró la voluntad de ambas partes.

Corría el mes de mayo de 1997, y el equipamiento de la entonces fábrica de cerveza Mayabe, construida en Holguín once años antes con tecnología de la antigua República Democrática Alemana, necesitaba modernizarse para ser más eficiente, crecer en capacidad productiva y lograr una calidad superior. Desde esa fecha se han invertido allí más de 30 millones de dólares, proceso que ha ido desde la instalación de una nueva línea de botellas en el año 2000 hasta la puesta en marcha de una moderna sala de cocción en días recientes.

En declaraciones a Granma, G. J. Burke, director general de CBSA, afirmó que la creación de la empresa mixta ha sido favorable para ambas partes. Por su prestigio, la entidad posee la exclusividad de importar y distribuir cerveza en el mercado en divisa, y es la única con autorización para exportar las marcas Cristal y Mayabe. En la actualidad, fruto de las inversiones, CBSA alcanza una capacidad total de 1 500 000 hectolitros, el equivalente a 18 millones de cajas.

El pasado 2 de mayo, CBSA cumplió seis años de existencia. Unos días antes de esa fecha, como una suerte de regalo, los 500 trabajadores de la entidad —cifra que incluye a los de la industria, centros de distribución y casa matriz— inauguraron la sala de cocción, una inversión superior a seis millones de dólares, que borró de la industria una tecnología ineficiente, automatizó procesos y sentó a los técnicos frente a modernas computadoras.

Parnell Bursey, director nacional de Operaciones Técnicas de CBSA, asegura que además de duplicar el volumen de producción de esa área, la nueva sala de cocción garantiza que se cumpla de manera óptima el proceso de elaboración de la cerveza: producción de mosto clarificado, y la fermentación/maduración.

Bursey, que desde hace 28 años labora en Labatt, compañía con ocho fábricas en Canadá (el 40% de la producción de ese país) y una cultura cervecera que se remonta a 125 años antes de que Cristóbal Colón desembarcara por el Norte de Holguín, reconoce que la CBSA solo ha tenido que sustituir equipamientos, porque las operaciones siguen en manos de una fuerza laboral y técnica altamente calificada: "Cuba es un país seguro, de gente laboriosa y preparada... En un lugar así puede triunfar cualquier empresa", dice.

G. J. Burke, el director general, informó que el camino avanzado en la fábrica de Holguín, permitió a los accionistas firmar nuevos acuerdos en el 2002: "CBSA, aseguró, está lista para construir una moderna fábrica en Güines, a 52 kilómetros al Sur de La Habana, con nuevos centros de distribución en la capital del país y Varadero, donde se consume el 70% de la cerveza que vendemos en Cuba. Su capacidad inicial será de 1,5 millones de hectolitros, con posibilidad de que se duplique ese volumen".

Para Saúl Aguirre, director de ventas de CBSA, los seis años que cumplirá la empresa mixta y sus planes futuros, demuestran que es posible la convivencia entre entidades nacionales y foráneas: "Cerbuco Brewing Inc., nuestro socio, ha recibido permiso para permanecer en Cuba durante los próximos 60 años y estamos hablando de 100 millones de dólares en inversiones para los 15 años venideros. Además de financiamiento, tecnología y nuevos empleos, la parte cubana sigue creciendo en sus aportes a la economía".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir