Globalización y Problemas del Desarrollo

Proponen una mirada a fondo de las empresas

María Julia Mayoral

La sexta edición en La Habana del Encuentro Internacional de Economistas sobre la Globalización y los Problemas del Desarrollo podrá ser un espacio plural y de alto rigor científico para discutir los modos de penetración y el impacto de las transnacionales en el tejido empresarial nacional, el papel de las pequeñas y medianas empresas y el efecto de las negociaciones multilaterales sobre ese entramado local.

Incluir por primera vez el asunto, como uno de los principales ejes temáticos, es la propuesta del Comité Académico del evento, que desde ahora promueve no solo la participación de investigadores, personalidades académicas y representantes de instituciones económicas y financieras internacionales, sino también de empresarios de diversas partes del mundo, aseguró a la prensa la doctora Esther Aguilera.

La presidenta del Comité Académico precisó que el foro —por celebrarse entre el 9 y el 13 de febrero del 2004 en el Palacio de las Convenciones— reunirá, como en las citas anteriores, a intelectuales de distintas tendencias de pensamiento para discutir cuestiones sustantivas de la sociedad contemporánea, entre ellas la vulnerabilidad financiera, el manejo de la deuda externa, el comercio internacional, los procesos de integración regional, la corresponsabilidad de los actores nacionales, incluidos los estados, en el enfrentamiento de los problemas económicos y sociales; la guerra, los gastos militares y la crisis económica global.

Convocado por las asociaciones de Economistas de América Latina y el Caribe y de Economistas y Contadores de Cuba, el evento Globalización y Problemas del Desarrollo ha contado en ediciones precedentes con la participación de Premios Nobel como Robert Solow, Roberto Mundell, Joseph Stiglitz y Adolfo Pérez Esquivel, y de funcionarios de las Naciones Unidas y de su sistema de instituciones, entre ellas el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir