Puede triplicarse
producción de plantas medicinales
Ortelio
González Martínez
CIEGO DE ÁVILA.— Cuba
está en condiciones de triplicar en un lustro la producción de
plantas medicinales y elevar los ingresos por concepto de
comercialización, a partir de un óptimo aprovechamiento de la
infraestructura creada y de la experiencia adquirida durante más de
una década de desarrollo de la medicina natural y tradicional.
Según
trascendió en el simposio de Agrobiología y Agroecología de las
Plantas Medicinales que se celebra en esta provincia con la
asistencia de delegados nacionales y extranjeros, ello tiene su
base, además, en que en la última década los fitofármacos han
ganado terreno dentro del arsenal terapéutico mundial por su escasa
toxicidad, bajos costos y por utilizar tecnologías que no requieren
de grandes inversiones.
En el país unas 800
hectáreas de tierra se dedican, en 16 fincas, al cultivo de este
tipo de plantas, área que continuará creciendo con vistas a
fortalecer proyectos encaminados a sustituir, siempre que sea
posible, el uso de los medicamentos industriales.
Según estudios
realizados, unos 32 grupos farmacológicos pueden ser suplantados
por fitofármacos, productos que tienen un bajo índice de toxicidad
si se les compara con la medicina alopática, además que se
obtienen más fácilmente.
El doctor Juventino
Acosta Mier, investigador de gran experiencia, argumentó que está
demostrado que la medicina verde tiene efectos curativos en el
padecimiento de cáncer de útero, mama y próstata.
En otra parte de las
intervenciones, María Juana Hernández Armas, viceministra de
Comercio Interior, precisó que, de igual manera, se incrementa el
uso de los condimentos frescos fundamentalmente en las edades
tempranas y citó como ejemplo el que unas 300 recetas de este tipo
se han generalizado en escuelas y en gastronomía popular. |