Confirman oficialmente que Suiza entró en recesión económica

Una de las causas de ese desastre está en el descenso del número de turistas extranjeros que visitaron el país lo que, a su vez, es consecuencia de la guerra de agresión de Estados Unidos contra Iraq lo que permite asegurar que la evolución hacia una salida de la crisis será lenta

BERNA, 5 de junio (PL). — La Secretaría de Estado de Economía de Suiza confirmó hoy que el país entró en recesión luego de que su Producto Interno Bruto reportara una contracción por segundo trimestre consecutivo.

Ese despacho expidió un comunicado en el que señala que el PIB de la nación helvética cayó 1,0 por ciento en términos reales en los tres primeros meses del año en curso con respecto al trimestre anterior, y en relación con igual período de 2002, la caída representa 0,6 por ciento.

Explica que las exportaciones de bienes y servicios son las principales afectadas por el atascamiento de la economía ya que descendieron un 9,1 por ciento con respecto al trimestre anterior, y estimó que la situación es especialmente grave en el sector de los servicios donde el foso fue del 13,5 por ciento.

Una de las causas de ese desastre está en el descenso del número de turistas extranjeros que visitaron el país lo que, a su vez, es consecuencia de la guerra de agresión de Estados Unidos contra Iraq lo que permite asegurar que la evolución hacia una salida de la crisis será lenta.

Por otra parte, las exportaciones de mercancías disminuyeron también en 8,0 por ciento. Al crecimiento negativo del primer trimestre contribuyó igualmente la retención en materia de inversiones y bienes de equipo las cuales disminuyeron un 4,4 por ciento.

Sin embargo, el consumo privado creció 1,2 por ciento y contribuyó a la actividad económica aún cuando perdió dinamismo. Las importaciones registraron un crecimiento del 5,1, fenómeno que se explica sobre todo por el componente mercancías, en especial las farmacéuticas que aumentaron un 5,8 por ciento.

Paralelamente se conoció que una propuesta del presidente Pascal Couchepin, en favor de retrasar la jubilación a los 67 años fue rechazada por la casi totalidad de los suizos, según un sondeo divulgado por un instituto helvético. Sólo el 2,0 por ciento de los encuestados respaldaron la iniciativa.

Couchepin, quien es además ministro del Interior, había expresado con anterioridad que para equilibrar la situación financiera de los planes de pensiones en el futuro, la jubilación se podría establecer en 66 años para dentro de una década o 67 dentro de 15 años.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir