Periodistas italianos irán a huelga en protesta contra
el gobierno

El primer paro tendrá lugar el próximo día 10 y corresponderá a los periodistas de la prensa escrita y las agencias de noticias, mientras el 18 tocará su turno a los informadores de la radio y la televisión

ROMA, 5 de junio (PL). — La Federación Nacional de la Prensa (FNSI), la principal organización de los periodistas italianos, convocó hoy a una huelga escalonada en protesta contra las presiones del gobierno centro derechista del primer ministro, Silvio Berlusconi.

El primer paro tendrá lugar el próximo día 10 y corresponderá a los periodistas de la prensa escrita y las agencias de noticias, mientras el 18 tocará su turno a los informadores de la radio y la televisión.

Paralelamente, los líderes del gremio convocaron a dos encuentros nacionales para debatir el tema de la libertad de información, que la FNSI considera amenazada por el gobierno conservador. El primero tendrá lugar el día 11, en Florencia, y el segundo el 25, en Roma.

El inicio de la huelga estaba previsto para el viernes, pero decidieron trasladarla para el 10 de junio con el propósito de boicotear la cobertura de la segunda vuelta de las elecciones administrativas de Italia, programadas para ese fin de semana.

La protesta responde a reiteradas intervenciones del Primer Ministro conservador en los distintos medios del país para silenciar las críticas a su gestión, seriamente cuestionada por un escándalo de corrupción que pesa en su contra en los tribunales italianos.

La FNSI atribuye a Berlusconi, un ex magnate de las comunicaciones y propietario de tres cadenas de televisión, el despido del periodista italiano Michel Santoro, el pasado año, y la sustitución del director del Corrieri della Sera, la pasada semana.

Santoro, restituido el martes a su puesto de trabajo por orden judicial, conducía un popular programa de opinión en la Radio y Televisión Italiana (RAI), crítico al gobierno conservador de Berlusconi.

Ferruccio de Bortoli, director del más importante de los periódicos italianos, fue sustituido por supuestas presiones del Primer Ministro, luego de la publicación de algunos editoriales que censuraban la conducta de Berlusconi.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir