YAKARTA, 4 de junio (PL). — Las
autoridades indonesias comenzaron el asentamiento de 300 000
familias en varias de las islas deshabitadas del archipiélago para
impedir que otros países reclamaran esos territorios, informó hoy
el diario The Jakarta Post.
Citado por el periódico, el director
general del Ministerio de Recursos Humanos y Transmigración, Sidik
Pramano Djoko, aseguró que hasta el momento logró establecer más
de 900 familias y prevé desplazar otras 1 000 en los próximos
días.
Djoko destacó que el gobierno
subvenciona a los pobladores de las ciudades más congestionadas y
garantiza su traslado a 88 islas despobladas, en las cuales tendrán
posibilidades de trabajar en la pesca y la producción de aceite,
principalmente.
El traslado de familias continuará
durante los meses venideros en la isla de Natuna, situada en el mar
Meridional de China, con abundantes yacimientos de petróleo y gas,
agregó.
La iniciativa progresa luego de que
en diciembre de 2002 el Tribunal Internacional de Justicia de la
Haya concediera a Malasia la soberanía sobre las islas Sipadan y
Litigan, reclamadas por Yakarta, y ubicadas en el noreste de Borneo.
Indonesia ocupa la mayor parte del
archipiélago más grande del mundo y está formado por más de 13 000
islas, 6 000 de ellas deshabitadas, que reúne a unos 300
grupos étnicos.
Entre los principales problemas que
inquietan a las autoridades indonesias figura el peligro de
desintegración de un inmenso país con más de 200 000 000
de habitantes, coinciden analistas.
La mitad de la población reside en
la isla de Java, donde se encuentra la capital. Las más importantes
regiones son: Borneo (Kalimantán), Sumatra, Celebes, Bali, y las
Molucas.