Dedicado a José Martí y el
equilibrio del mundo, del 3 al 9 de julio próximo se
celebrará en Cuba la XXIII edición del Festival del Caribe.
A la cita, que tradicionalmente se
celebra en la ciudad de Santiago de Cuba y se extiende hasta
Guantánamo, confirmaron su asistencia Aruba, Bahamas, Bermudas,
República Dominicana y Puerto Rico.
Se anuncia además la participación
en el coloquio El Caribe que nos une, que sesionará en
el teatro Heredia, de artistas e intelectuales de las regiones de
Curazao, Martinica, Chile, México, Venezuela, España, entre otros.
En el encuentro, auspiciado por la
Casa del Caribe, la Oficina del Programa Martiano y el Ministerio de
Cultura, se desarrollará un conjunto de conferencias y mesas
redondas vinculadas al pensamiento martiano y su relación con la
cultura e identidad del Caribe.
Se realizarán talleres sobre
religiones caribeñas, de comunicadores sociales, música, teatro,
artes plásticas, patrimonio cultural y turismo en la región,
además de los encuentros especializados con poetas, narradores
orales y grupos portadores de fiestas populares.
Las locaciones para estos
intercambios serán la sede de la Unión de Escritores y Artistas de
Cuba, el Cabildo Teatral Santiago, el Museo de la Lucha Clandestina,
las Casas de las Tradiciones, del Caribe, y de las Religiones
Populares.
La fiesta del fuego, como también se
conoce, brindará a los participantes espectáculos artísticos,
galas cubanas, el tradicional homenaje en el monumento al Cimarrón —tributo escultórico de la rebeldía antiesclavista— y el
desfile de clausura donde se quema al Diablo.