A cargo de Andrés D. Abreu

ESCULTURAS EFÍMERAS

El Centro Experimental de Artes Visuales organiza el Primer Festival Nacional de Escultura Efímera que tendrá como sede al parque Mariana Grajales (23 entre C y D, Vedado). El evento será inaugurado mañana 6 de junio a las 6:00 p.m. y la duración de la exposición es impredecible dada la naturaleza fugaz que se exige a las obras.

Las piezas serán seleccionadas por un grupo de especialistas de las artes visuales y optarán por un premio único, otorgado por un jurado que integrarán artistas de otras manifestaciones, deportistas, científicos y otros intelectuales, en busca de una apertura al sentido crítico.

MOVIMIENTO PERPETUO

Al Castillo de la Real Fuerza ha vuelto Humberto Díaz con su insistente manera de hacer la cerámica desde una postura muy contemporánea que lo erigió como máximo ganador de la Bienal Amelia Peláez en el 2001.

Díaz retoma para esta muestra personal las tesis que han marcado el impacto visual de su obra anterior y reconstruye formalmente estos conceptos en dos nuevas instalaciones.

El movimiento y lo elementalmente cerámico sustentan las estructuras espaciales de esta exposición, mientras que el video vuelve a incorporarse como recurso de confrontación entre el hombre y el arte, lo real y lo virtual. 

Aunque Movimiento Perpetuo no va más allá de lo que representaron sus antecedentes, refresca y amplía una posición creativa que, en medio de las turbulencias del posmodernismo, defiende muy bien a la cerámica como manifestación. A partir de un inteligente estudio de las esencias de este soporte, donde incluso es admitido el conceptualismo, y de sus facilidades para el ready made, Humberto demuestra ser un alumno (estudiante de 4to. año en el Instituto Superior de Arte) aventajado en cuanto a ideas e instrumentales para mover contemporáneamente al barro.

VINCENCH EN HABANA

Con dos series de trabajo de su obra más reciente expone José Ángel Vincench en la Galería Habana. Una cosa lleva a la otra es el título de la exposición que agrupa obras fotográficas en Freezing Memorys, y Lecciones de Ifá, continuidad a un trabajo realizado en el 2000 donde se abordan elementos religiosos autobiográficos, pero no desvinculados de la experiencia cotidiana.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir