|
Más de millón y
medio de personas han visitado la Casa Natal del Mayor General
Ignacio Agramonte
Enrique
Atiénzar Rivero
CAMAGÜEY.— Rescatada
hace 30 años, la Casa Natal del Mayor General Ignacio Agramonte y
Loynaz, convertida en centro histórico cultural desde el 11 de mayo
de 1973, ha sabido enaltecer la memoria de uno de los más grandes
patriotas cubanos y el esfuerzo de su muy profesional colectivo.
Antes de recobrar su
valor patrimonial, la vieja casona de aire señorial, marcada con el
número 5 de la antigua calle Soledad, hoy Ignacio Agramonte, frente
al Convento de Las Mercedes, en el mismo corazón de la ciudad, fue
transfigurada por el decursar de los años.
Crónicas de la época
cuentan que era costumbre entre las familias acomodadas de Puerto
Príncipe —y la de Agramonte no sería una excepción— alquilar
los locales de los pisos inferiores y utilizar solamente como
vivienda la planta alta, en este caso, interconectada por una
escalera con la entrada principal de los bajos a través de un
zaguán que da acceso al patio.
Durante el estallido de
la Guerra de 1868, la familia de Agramonte emigró, embargándosele
por el Estado colonial todos los bienes, incluida la casona, la cual
le fue devuelta al término de la lucha.
Después, el inmueble se
registraría a nombre de la prima Dolores Betancourt Agramonte,
mujer catalogada de inmensamente rica y con creencias religiosas, el
que nunca habitó, destinándose, antes y después, a fines
diversos.
La atractiva Casa Natal
de Ignacio Agramonte mantiene en la planta alta, tres salas de
exposición permanente de mobiliario y artes decorativas del siglo
XIX; objetos personales y sobre la trayectoria militar de El Mayor,
y del inicio de la Guerra hasta su caída en los Potreros de
Jimaguayú el 11 de mayo de 1873.
Loreto Arrieta Martín,
directora de la institución desde 1992 y con más de 29 años de
servicios allí, informó que desde la apertura de la unidad como
centro histórico cultural, han visitado la casa un millón 536 511
cubanos y 46 728 extranjeros, asimismo recordó el recorrido
realizado el 11 de mayo de 1973 por el Comandante en Jefe, en
ocasión del centenario de la muerte del prócer. |