|
Esencial para el
desarrollo
Prioriza el país
acceso a la electrificación rural
Orfilio
Peláez
El acceso de la
población rural a servicios energéticos eficientes es un problema
de carácter estratégico directamente involucrado en la batalla
contra la pobreza y por el desarrollo sostenible.
Así lo expresó el
doctor Daniel Codorniú, viceministro primero de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente, al hablar ayer en la apertura de la
XIX Conferencia Latinoamericana de Electrificación Rural CLER 2003,
que reúne hasta el viernes en el Hotel Nacional a más de 200
participantes de 24 países de esta región, Estados Unidos,
Canadá, Europa y África.
Calificó de dramática
la situación actual de quienes habitan en las zonas rurales de las
naciones menos avanzadas, donde miles de millones de personas
carecen de servicios básicos, como el agua potable y la
electricidad, y abogó porque haya una real voluntad política y
compromiso de los gobiernos con el logro del desarrollo rural.
Para que la
electrificación contribuya a mejorar de manera efectiva la calidad
de vida de esas poblaciones, subrayó Codorniú, es necesario
elaborar políticas que respondan a los intereses nacionales y se
financie su implementación no sobre la base de un negocio
lucrativo, sino como una inversión capaz de crear infraestructuras
indispensables para el desarrollo socioeconómico.
Destacó la atención
prioritaria concedida por el Estado revolucionario a la
electrificación rural dentro de la estrategia por lograr un
desarrollo integral del campo cubano, lo cual ha permitido que hoy
más del 95% de nuestra población tenga acceso a los servicios
eléctricos, contra apenas un 50% en 1959.
En la ceremonia habló
además la licenciada Guillermina González, presidenta de la Mesa
Permanente del Consejo Latinoamericano de Electrificación Rural,
quien se pronunció por convertir a la electricidad en una verdadera
herramienta de progreso y bienestar para los pueblos de América
Latina y el Caribe.
Asistieron también a la
jornada inaugural de CLER 2003, Pedro Miret Prieto, vicepresidente
del Consejo de Ministros; la doctora América Santos, vicetitular
del CITMA; el señor Gilbert Parent, honorable embajador para el
Medio Ambiente de Canadá, representantes del cuerpo diplomático
acreditado en Cuba, y funcionarios de diferentes organismos
internacionales.
Las temáticas a debatir
en el evento son electrificación rural y su sustentabilidad,
equipos y tecnologías para la electrificación rural, beneficios en
la calidad de vida de los pobladores rurales, y el uso de las
energías renovables y su impacto sobre la conservación del medio
ambiente en cuencas hidrográficas y zonas montañosas, entre otras. |