|
Los derechos de los
discapacitados en el centro
de la política nacional
Lourdes
Pérez Navarro
En medio de las grandes
limitaciones económicas que le han sido impuestas, nuestro país
nunca ha dejado desamparado a ningún ciudadano. A partir del
triunfo revolucionario se ha desarrollado una política social que
tiene como centro el bienestar del hombre, su desarrollo integral,
autorrealización y plena integración social.
Lo
anterior fue expresado por Yusimí Campos Suárez, al frente de la
Dirección Nacional de Seguridad Social, al dejar inaugurada la
víspera la IV Conferencia Internacional sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad, que sesiona desde ayer y hasta el
próximo día 9 en el Palacio de las Convenciones de La Habana.
La especialista añadió
que nuestro sistema de salud, educación y seguridad social, ha
permitido erradicar importantes enfermedades que dejaban secuelas
invalidantes en las personas. Todos los niños con discapacidad,
dijo, acceden al estudio; los adultos se incorporan a centros
laborales logrando plena integración social a través del Programa
Especial de Empleo; contamos con normas cubanas para la eliminación
de barreras arquitectónicas; un sistema de subtitulaje invisible en
la televisión que eleva la calidad de vida de la comunidad;
bibliotecas especializadas en el sistema Braille; y resultados
relevantes en la esfera deportiva como los alcanzados en los
Campeonatos Mundiales del Comité Paralímpico de atletismo y judo,
donde lograron clasificar varios deportistas para las Paralimpiadas
de Atenas en el 2004.
El evento reúne a cerca
de 200 delegados provenientes de 11 países de América del Norte,
Latinoamérica y Europa, quienes debatirán ponencias acerca de la
plena integración, disfrute de derechos y la participación social
de personas con discapacidad en nuestras sociedades.
Previo al inicio de la
conferencia se efectuaron cuatro cursos que trataron sobre la
sexualidad de los discapacitados, el desarrollo y educación de
niños sordociegos, genética y audición, y autismo infantil.
El encuentro está
auspiciado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el
Consejo Nacional para la Atención a las Personas con Discapacidad
(CONAPED), y las asociaciones Cubana de Limitados Físico-Motores
(ACLIFIM), Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (ANCI) y de Sordos
de Cuba (ANSOC). |