Irrestricto apoyo a Cuba de prominente abogado puertorriqueño

"Con Cuba estaré en las buenas y en las malas, porque quien ahora atropella a Cuba es el mismo que atropella a mi país y le niega los derechos más elementales a gobernarse a sí mismo" afirmó el licenciado Noel Colón Martínez, en un artículo titulado "A Cuba mi total apoyo"  y que aparece en la última edición del semanario independentista Claridad

SAN JUAN, 7 de mayo (PL). — La lucha del pueblo cubano contra la injerencia de Estados Unidos "tiene que ser defendida abierta y radicalmente", postuló hoy un prominente abogado puertorriqueño.

El licenciado Noel Colón Martínez afirmó que "los que han salido corriendo" por las recientes ejecuciones en Cuba y el encarcelamiento de individuos al servicio de la Oficina de Intereses de Estados Unidos (SINA) en La Habana "no saben de lo que se trata la solidaridad entre los pueblos".

"Parecería descabellado que Estados Unidos proteste por la ejecución de convictos cubanos", sostuvo. "Que proteste el presidente (George W.) Bush, que siendo gobernador de Texas, ejecutó al mayor número de enjuiciados y se negó consistentemente a conmutar sentencias, parece una broma de mal gusto".

El letrado destacó en un artículo, titulado "A Cuba mi total apoyo" y que aparece en la última edición del semanario independentista Claridad, que la interferencia de la SINA en los asuntos internos de la nación caribeña "se ha exacerbado" con la designación hace unos seis meses de James Cason.

El letrado subrayó que Cason se ha dedicado a fomentar la contrarrevolución en Cuba, dando así la espalda —afirma— a las auténticas funciones de un diplomático.

Dijo que en la Isla caribeña se le ha aplicado el rigor de la ley "a los que integran los círculos organizados alrededor del señor Cason y reciben clandestinamente dinero y apoyo de Estados Unidos".

Explicó que quienes discrepan de las sanciones impuestas a los secuestradores de embarcaciones y a los colaboradores a sueldo de la SINA, tienen que recordar que se trata del estado de derecho vigente en Cuba, por lo que "esa autoridad tiene que ser respetada".

Colón Martínez consideró también insólitas las maniobras en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra para condenar a Cuba con "una resolución presentada por Costa Rica y redactada por los norteamericanos".

"Uno se pregunta para dónde estaban mirando los que votaron a favor de la condena cuando —argumentó— Estados Unidos llenó a Guantánamo de prisioneros sin nombre, sin familia, sin abogados, sin jurisdicción alguna que los protegiera o proteja".

El abogado destacó que contra esos prisioneros, capturados en Afganistán, Estados Unidos mantiene "autorización a usar la tortura para obtener confesiones e información".

Apuntó que en esa misma situación se encuentra en Estados Unidos el puertorriqueño José Padilla, preso desde hace un año calificado de "combatiente enemigo" sin que le hayan sometido cargos judiciales ni permitido la visita de un familiar o un abogado.

Observó que el organismo de las Naciones Unidas en Ginebra se negó a tomar cartas en las violaciones de derechos humanos que acompañó la invasión de Estados Unidos a Iraq, como tampoco ha condenado cuatro décadas de bloqueo contra Cuba.

El también dirigente de la organización independentista Congreso Nacional Hostosiano apuntó que Cuba e Iraq "han sido los dos países que desde bien temprano en nuestro forcejeo anticolonial han sabido ofrecer la mayor solidaridad" hacia Puerto Rico "en nuestra lucha por la autodeterminación y la independencia".

"El futuro de Iraq lo desconocemos", agregó el articulista, "pero la lucha del pueblo cubano que, como la nuestra, reclama el derecho a la autodeterminación y la independencia, tiene que ser defendida abierta y radicalmente".

Colón Martínez denunció, además la pretensión de Estados Unidos de imponer su modelo "democrático" mediante intervenciones militares, como la ocurrida en Iraq.

Apuntó que quienes le han dado la espalda a Cuba desconocen la solidaridad entre los pueblos que "comparten los vejámenes del imperialismo".

El abogado recordó que "ahora mismo Estados Unidos ha impuesto sentencias de por vida a cinco jóvenes cubanos, cuyo único delito consistió en evitar el terrorismo contra Cuba" desde Miami.

"Con Cuba estaré en las buenas y en las malas", remató, "porque quien ahora atropella a Cuba es el mismo que atropella a mi país y le niega los derechos más elementales a gobernarse a sí mismo; es el mismo al que para arrancarle la justicia de Vieques, más de mil tuvimos que enfrentar sentencias injustas dictadas por un tribunal extranjero".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir