Amigos de Fox desviaron recursos de campaña presidencial

Como una conclusión preliminar de la investigación acerca del llamado Foxgate, se supo que integrantes de la asociación Amigos de Fox, encargada de coordinar los recursos de la campaña presidencial del candidato del Partido Acción Nacional (PAN), se quedaron con parte de las recaudaciones hechas entre empresarios y ciudadanos

MÉXICO, 7 de mayo (PL). — Mientras la opinión pública mexicana demanda el esclarecimiento total del escándalo sobre los fondos de campaña del presidente Vicente Fox, se conoció hoy que parte de esos recursos se quedaron en bolsillos privados.

Como una conclusión preliminar de la investigación acerca del llamado Foxgate, se supo que integrantes de la asociación Amigos de Fox, encargada de coordinar los recursos de la campaña presidencial del candidato del Partido Acción Nacional (PAN), se quedaron con parte de las recaudaciones hechas entre empresarios y ciudadanos.

De acuerdo con datos del Ministerio Público, en el caso Amigos de Fox no todo el dinero colectado para apoyar la candidatura panista del 2000 fue utilizado en su propósito original, pues se detectaron diferencias entre las donaciones realizadas y los fondos ingresados.

La ilegalidad es la misma que la revelada en el Pemexgate, relacionado con el financiamiento al candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional, Francisco Labastida, en la cual los operadores financieros se quedaron con parte del monto desviado de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

En cuanto a Amigos de Fox o los "cuates", como el humor mexicano los ha bautizado, se sabe que existe diferencia entre las cantidades donadas y las registradas pero no se ha constatado de cuánto es el desvío.

Esa sería solo una de las irregularidades vinculadas al expediente pues, además, se encuentran las acusaciones de usar recursos no declarados a las autoridades electorales y el de lavado de dinero ya que el grupo de apoyo proselitista usó los mismos mecanismos financieros que utiliza la delincuencia para el blanqueo.

Cerca de 10 000 operaciones bancarias, en las que se usó la triangulación para evitar que se conocieran el origen de los recursos, realizaron Lino Korrodi, coordinador de Amigos de Fox, y su grupo.

La documentación obtenida por la investigación indica que las aportaciones realizadas a la asociación van desde 3 000 pesos (unos 300 dólares) hasta varios millones de pesos.

Según publica este miércoles el periódico La Jornada, durante las indagatorias para aclarar el Foxgate ya fue interrogada la familia del actual mandatario con el fin de comprobar si empresas propias como Fox Brothers, Vegetales Frescos y el Cerrito obtuvieron ganancias de la campaña del 2000.

De acuerdo con el diario, la autoridad, luego de interrogar al hermano del gobernante, Juan Pablo Fox, concluyó que en las entidades de la familia no se manejaron recursos originados en el proselitismo panista del 2000.

A pesar de tal deslinde, otras indagaciones evidenciaron que transferencias hechas a través de Vegetales Frescos en una cuenta del First National Bank pudieran estar relacionadas con financiamiento político, pues de acuerdo con fuentes bancarias los altibajos del saldo eran notables.

Los entretelones del expediente que ha envilecido el panorama político mexicano son tantos que se vaticina que será difícil dilucidar todas las aristas antes de las próximas elecciones legislativas federales, previstas para el 6 de julio próximo.

Analistas opinan que el proceso electoral del 2000 se encuentra inevitablemente manchado de irregularidades como dinero ilícito, espionaje, filtraciones y encubrimiento en una sucia disputa por el poder.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir