|
Luchadores no quieren
uno, sino los dos títulos
Refrendar el oro en
la greco y disputarles a los norteamericanos la supremacía en la
libre
Alfonso
Nacianceno
Los
luchadores de Estados Unidos y Canadá aparecen como rivales de
armas tomar en las aspiraciones cubanas por alcanzar en los
próximos Juegos Panamericanos una meritoria actuación.
Tanto
en la libre como en la grecorromana, las escuadras norteñas poseen
hombres de probada calidad. En especial los estadounidenses han
sentado cátedra en el primero de estos estilos, lo que reduce
ostensiblemente las posibilidades de otras naciones en la porfía
por las medallas.
Cuba, en Winnipeg-99,
conquistó el cetro por países en la greco y secundó a los
norteamericanos en la otra especialidad, en un evento que este año
promete exhibir el incremento de la calidad experimentado por
diversos elencos como Venezuela, apoyada en algunas individualidades
de cierto rango.
Según explicó Gustavo
Rolle, presidente de la Asociación Cubana de Lucha, el torneo
clasificatorio efectuado en Guatemala ofreció 56 plazas en cada
modalidad, además de conceder 32 para la competencia femenina.
Asistieron a la justa 15 naciones y en esa batalla Cuba ganó plazas
—con segundas figuras— para sus siete contendientes en cada
estilo.
Los nuestros estarán
representados en 55, 60, 66, 74, 84, 96 y 120 kg con jóvenes
brillantes en el ámbito internacional como Filiberto Azcuy (74),
bicampeón olímpico y mundial y oro panamericano; Luis Méndez
(84), titular del orbe y continental y el triple medallista
olímpico y del planeta, Juan Luis Marén (66), por solo citar a
algunos pertenecientes a una nómina en la que Mijail López (120)
será el novato de la greco. Todos irán a República Dominicana,
del primero al 17 de agosto, esperanzados en refrendar el lugar
cimero por países.
Los libristas tendrán
en René Montero (55), Joel Romero (84), Alexis Rodríguez (120) y
otros experimentados en 60, 66, 74 y 96 kilogramos a hombres capaces
de ofrecerles una férrea resistencia a las favoritas escuadras de
Estados Unidos y Canadá. "Como ves, llevaremos a Dominicana a
nuestros mejores exponentes para dar una pelea sin tregua por los
puestos cimeros", sentenció Rolle.
BASES DE
ENTRENAMIENTO
La lucha, en el primer
trimestre del año, fue la disciplina que más atletas foráneos
recibió en Cuba para efectuar bases de entrenamiento, en tácito
reconocimiento a su calidad.
Por el Cerro Pelado
pasaron muchachos de Estados Unidos, Guatemala, República
Dominicana, Perú, Chile, Francia, Túnez y Venezuela, nación donde
trabajan doce entrenadores cubanos, afirmó el directivo.
El también director
técnico de la Federación Internacional aseveró que, después de
los Juegos Panamericanos, Estados Unidos organizará el Mundial
(libre) del 10 al 14 de septiembre, y Francia será sede de similar
certamen (greco), en el mes de octubre. |