Cuba puede ser un polo turístico cultural

Félix López y Ventura de Jesús

La cultura cubana —con la presentación de sus principales ofertas, obras del prestigioso artista plástico Kcho y el mágico espectáculo Cuba Sí, canta y baila, de Turarte— acapararon la atención del segundo día de la XXIII Convención de Turismo Cuba 2003, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Plaza América, del balneario de Varadero.

Foto: ISMAEL FRANCISCOChucho Valdés y Miguel Barnet,
 entre los invitados a la Convención.

La conferencia ofrecida por Rubén del Valle, viceministro de Cultura, estuvo acompañada de la presencia de destacados artistas e intelectuales de la estatura de Chucho Valdés, Premio Nacional de la Música; Miguel Barnet, Premio Nacional de Literatura; José Loyola, vicepresidente primero de la UNEAC; Jesús Ortega, fundador de la escuela cubana de guitarra; el poeta Waldo Leyva y los pintores Eduardo Roca (Choco) y Manuel López Oliva, junto a creadores matanceros.

Frente a un auditorio de turoperadores, agentes de viaje y periodistas de importantes medios turísticos, Rubén del Valle comenzó por promocionar el evento sobre Cultura y Desarrollo, que se realizará en La Habana el próximo mes de junio, en medio de un contexto que exige, como nunca, de la reflexión de artistas e intelectuales de América Latina y del Caribe.

El Ministerio de Cultura, expresó Rubén, trabaja para que los productos artísticos sean parte inseparable del Turismo cubano, y permitan que los visitantes se acerquen a la identidad, idiosincrasia y raíces de nuestro pueblo. En el 2004, anunció, se realizarán en la Isla más de 60 eventos internacionales, con un abanico de temas que incluyen a la música, danza, cine, literatura, artes plásticas y las tradiciones culturales.

Recordó el Viceministro de Cultura que en la última edición del Festival Internacional Jazz Plaza, participaron más de 1 000 norteamericanos, experiencia que debe traspolarse a otros encuentros como el Festival Internacional de la Trova Pepe Sánchez, que se realiza cada año en Santiago de Cuba; las Romerías de Mayo, en Holguín; el Cubadisco y el Festival Internacional de Ballet, entre otros.

En horas de la tarde, como preámbulo de lo que se propone el Taller de Creación Artística Albatros, se inauguró en la galería Óleos, del hotel Club Amigo Varadero, la exposición A pocos metros del mar, del destacado pintor Alexis Leyva (Kcho), que recoge sus más recientes obras, la mayoría inéditas, inspiradas en sus temas recurrentes: el mar, la migración, las favelasÁ

En horas de la noche, la agencia Turarte, realizó en el Cabaret Continental del Hotel Internacional de Varadero la premier del espectáculo Cuba Sí, canta y baila, bajo la dirección del maestro Andrés Gutiérrez González. La novedosa producción se desarrolla a través de una fantasía musical integrada por famosos temas que hacen alusión a La Habana, con un recorrido por lo más representativo del baile y la música cubanos desde los años cincuenta hasta la actualidad.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir