Temas de actualidad dentro de la
reaccionaria campaña mediática contra Cuba centrarán el debate
internacional que organizan los periodistas de la Isla, para
celebrar este lunes el Día de la libertad de prensa.
El taller que prepara la Unión de
Periodistas de Cuba, tercero de su tipo desde 2001, sienta pautas
sobre el verdadero análisis que reclaman los pueblos y sus
profesionales de la pluma, en momentos en que imperan
transnacionales de la desinformación y una dictadura de poderosos
medios de difusión.
Un panel de destacados comunicadores
de América Latina, incluidos cubanos, disertará sobre los
conflictos bélicos y la prensa, la guerra mediática, la campaña
contra la Mayor de las Antillas y el caso de los cinco prisioneros
políticos cubanos en Estados Unidos.
Luis Suárez, presidente de la
Federación Latinoamericana de Periodistas, señala en un artículo
que el afamado enunciado de libertad de prensa se ha convertido en
abstracto, teniendo en cuenta el creciente carácter de propiedad
privada de los medios.
Bajo la convocatoria de la
Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura, cada tres de mayo se celebra en el mundo el Día de la
libertad de prensa.
En Cuba esta tercera edición en el
formato de taller de debate, se convertirá en libro, como en los
dos años anteriores, a fin de dejar testimonio de los plurales
debates y argumentos.
Organizaciones gremiales de América
Latina y otras partes del mundo han denunciado por estos días las
difíciles condiciones que enfrentan los periodistas, e igualmente
la falsa premisa de la "objetividad",
"neutralidad" y otras falacias que han implantado los ejes
hegemónicos de los medios. (AIN)