Compañero Fidel;
Compañeras y compañeros:
Defender a Cuba diciendo la verdad
sobre Cuba, es muy importante para el mundo entero. Decir la verdad
concreta es no mentir. Ya lo aclaró con exactitud Gabriel García
Márquez. Muchas declaraciones sobre la situación cubana, aun de
buena fe —lo cito— "pueden estar aportando, y aun
magnificando datos que los Estados Unidos necesitan para justificar
una invasión a Cuba".
Esa es la verdad concreta. Y esa
verdad obliga a todos los pueblos del mundo, incluido el pueblo de
Estados Unidos, cuyo papel en la sobrevivencia de la humanidad es y
será muy importante, a pensar en términos concretos, a pensar
cómo se detiene la ofensiva temeraria contra Cuba, que es una
ofensiva contra la humanidad. Esa ofensiva está hecha de bloqueos,
de acciones intervencionistas abiertas y encubiertas y de opiniones
orquestadas como una campaña de engaños y mentiras.
Los trabajadores intelectuales del
mundo debemos poner un alto en la prensa, la televisión, la radio,
los medios educativos y culturales, a la campaña contra Cuba, que
no es solo contra esa pequeña isla, sino contra la humanidad.
Conscientes de su responsabilidad,
numerosos escritores, artistas, profesores, científicos, actores,
periodistas, locutores, muchos de ellos de fama internacional, han
suscrito un Llamado a la Conciencia del Mundo, que gestado en
México por varios intelectuales, leemos aquí hoy el Día del
Trabajo en la Ciudad de La Habana. Dice:
"A la Conciencia del Mundo.
"La invasión a Iraq ha tenido
como consecuencia el quebranto del orden internacional. Una sola
potencia agrava hoy las normas de entendimiento entre los pueblos.
Esa potencia invocó una serie de causas no verificadas para
justificar su intromisión, provocó la pérdida masiva de vidas
humanas y toleró la devastación de uno de los patrimonios
culturales de la humanidad.
"Nosotros —dice el documento—
solo poseemos nuestra autoridad moral y desde ella hacemos un
llamado a la conciencia del mundo para evitar un nuevo atropello a
los principios que nos rigen. Hoy existe una dura campaña en contra
de una nación de América Latina. El acoso de que es objeto Cuba
puede ser el pretexto para una invasión. Frente a esto, oponemos
los principios universales de soberanía nacional, de respeto a la
integridad territorial y el derecho a la autodeterminación,
imprescindibles para la justa convivencia de las naciones.
"México, abril de 2003".
Este documento fue firmado por
Leopoldo Zea, Adolfo Sánchez Vázquez, Miguel León Portilla,
Andrés Henestrosa, María Rojo, Jaime Labastida, Víctor Flores
Olea, Federico Álvarez, Gilberto López y Rivas, y el que habla.
A este llamamiento se han adherido
los Premios Nobel Rigoberta Menchú, Nadine Gordimer, Adolfo Pérez
Esquivel y Gabriel García Márquez (Aplausos), y además, Mario
Benedetti, Ernesto Cardenal, Oscar Niemeyer, Harry Bellafonte, Danny
Glover, Volodia Teitelboim, Antonio Gades, Jorge Enrique Adoum,
José Balmes, Alfonso Sastre, Thiago de Melo, Eduardo Galeano,
Daniel Viglietti, Pino Solanas, Jorge Sanjinés, Luisa Valenzuela,
Luis Sepúlveda, Abelardo Castillo, Sylvia Iparraguirre, Fernando
García, Eduardo Mignogna, Tristán Bauer, Eduardo Pavlovsky, Norman
Brisky, Noé Jitrik, Mempo Giardinelli, Miguel Bonasso, Andrés
Rivera, James Petras, Emir Sader, Atilio Borón, Arcira Argumedo,
Arturo Andrés Roig, Gianni Miná, Claude Couffon, Roy Brown, Paul
Estrade, Hebe de Bonafini, Santiago García, Ariel Dorfman, Danny
Rivera, Claudia Korol.
El número de firmas hasta ahora
alcanza la cifra de 96 intelectuales y artistas de América Latina,
Europa y Estados Unidos, y estamos seguros de que vamos a obtener
muchas más del mundo intelectual y del pensamiento mundial.
¡Viva Cuba, esperanza de la
humanidad! (Exclamaciones de: "¡Viva!")
¡Vivan los trabajadores!
(Exclamaciones de: "¡Viva!")
¡Viva la humanidad! (Exclamaciones
de: "¡Viva!")