Representantes de cerca de 60 naciones
están acreditados para participar desde mañana lunes en la XXIII
Convención de Turismo Cuba 2003, prevista hasta el jueves en el
balneario de Varadero.
Bajo el lema de Cuba, un destino que
incentiva, la principal bolsa de la industria sin chimeneas ha
concitado para su venidera versión la presencia de unos 2 000
delegados, entre turoperadores, agencias de viajes, aerolíneas y
prensa especializada.
El objetivo de esta cita comercial y
profesional por excelencia apunta a ofrecer una actualización acerca
del producto turístico local, para los asistentes, procedentes de
mercados tradicionales y también de los 10 territorios que concurren
por primera vez.
Marta Maíz, viceministra cubana de
Turismo, indicó que con este encuentro anual se persigue cerrar las
negociaciones para las venideras temporadas e igualmente propiciar un
intercambio directo entre los profesionales anfitriones y los
visitantes.
Por segunda ocasión consecutiva, esta
reunión sesionará en el Centro de Convenciones Plaza América, de la
Península de Hicacos, donde habrá un ciclo de conferencias
magistrales, presentaciones de productos y quedará inaugurado el
hotel Palma Real, propiedad de Horizontes y arrendado a la hispana
Hotetur.
Entre las actividades de la feria
descuella el encuentro del Ministro de Turismo de Cuba con los
turoperadores inscriptos, entre ellos un grupo de agencias
norteamericanas representadas por Havanatur y de las compañías
charteadoras que garantizan el tráfico aéreo bilateral.
Interrogada en torno a la recién
concluida temporada alta, la vicetitular la calificó de muy buena y
precisó que de enero a abril viajaron a la Isla 770 000
visitantes, para un 19 por ciento de incremento frente a similar etapa
precedente y un dos por ciento por encima asimismo de 2001.
(AIN)