Valioso texto sobre aves cubanas

Orfilio Peláez

Una importante obra para el conocimiento de la naturaleza, la docencia y la formación de especialistas, se sumará pronto a la ya amplia lista de textos científico-técnicos disponibles en el país.

Se trata del libro Aves de Cuba, escrito por un colectivo de autores del Instituto de Ecología y Sistemática del CITMA, la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana y el Centro de Inspección y Control Ambiental, y editado con la colaboración de la Fundación Spartakus y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia.

Foto: ARNALDO SANTOSEl doctor Hiram González muestra un
ejemplar del libro, cuyos datos están
actualizados hasta el cierre del 2002.

En sus 160 páginas con excelentes ilustraciones, el texto ofrece de forma amena y didáctica la información más actualizada referida a las características morfológicas, ecológicas y conductuales de 371 especies de la avifauna nacional, incluidas aquellas que pertenecen a diferentes categorías de aves migratorias y las clasificadas como amenazadas o en peligro de extinción.

Según explicó a Granma el doctor Hiram González, investigador del Instituto de Ecología y Sistemática y editor principal, la obra es la primera que se hace a nivel internacional en idioma español sobre un grupo faunístico determinado y por autores cubanos.

La mitad de los ejemplares de la tirada inicial se distribuirá de manera gratuita a las bibliotecas municipales, centros educacionales de los diferentes niveles de enseñanza media superior y pedagógicos, mientras servirá de libro de referencia en las asignaturas de Ciencias Naturales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir