Calidad y seguridad vial entre las prioridades
del transporte turístico
Félix
López
A
pocas horas de la inauguración oficial de la Convención de Turismo
2003, se inició en el hotel Nacional de Cuba el primer evento de su
agenda: el Segundo Encuentro de Entidades y Profesionales del
Transporte Turístico, en el que participan representantes de 35
instituciones nacionales y 40 de 19 países, para abordar
importantes temas relacionados con la operación y comercialización
de la transportación turística por tierra, aire y mar.
En la bienvenida a los
participantes, Evidio Rodríguez López, presidente de TRANSTUR y
del comité organizador, aseguró que el encuentro persigue
compartir experiencias e información sobre el transporte y sus
efectos en el turismo, así como estrechar relaciones con otros
destinos, conciliar intereses de cooperación y promover negocios.
En Cuba, aseguró
Álvaro López Morales, ministro del Transporte, el campo automotor
está necesitado de las opiniones, ideas y soluciones que emergerán
de los diferentes talleres científicos que conforman el programa
del encuentro, sobre todo, los relacionados con el transporte
multimodal y los vínculos aéreo-terrestre y marítimo-terrestre,
en especial los cruceros.
Entre las temáticas a
discutir, elogió el Ministro, se aprecia más cantidad y calidad en
lo referente al ferrocarril; y explicó que el tema de la seguridad
del viajero es hoy una de las máximas prioridades para todas las
entidades transportistas. Para Cuba, bloqueada criminalmente y sin
posibilidad de créditos para mejorar la infraestructura vial, se ha
convertido en una urgencia la mejora de sus carreteras y su
señalización.
Al reflexionar sobre el
lema escogido para el encuentro ("La calidad, primero"), Álvaro
López señaló que ello no solo se logra con confort para el
cliente, sino con el perfeccionamiento de los sistemas empresariales
y la capacitación del personal vinculado al sector.
El evento abordó
también temas sobre la
comercialización del transporte turístico: renta de autos, motos,
buses, taxis y otras modalidades, así como la influencia de la
actividad aérea en el desarrollo de la industria del ocio. Además
de los servicios de asistencia técnica en carretera y el
mantenimiento de los equipos, se dedicarán espacios a la
informática y las comunicaciones en el transporte: comercio
electrónico, sistemas de control y localización de flotas,
gestión de la calidad e inteligencia empresarial. |