|
Convención de Naciones Unidas en La Habana
En lucha constante contra la desertificación y la sequía
José
A. de la Osa
La
desertificación, un problema medioambiental que perjudica a casi la
mitad de los países del mundo, tendrá en Cuba un foro de
discusión cuando se celebre en La Habana, del 25 de agosto al 5 de
septiembre próximos, el sexto período de sesiones de la
Conferencia de las Partes (CoP), máximo órgano de consulta y
decisión de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra
la Desertificación y la Sequía (UNCCD, por sus siglas en inglés).
Las CoP tienen lugar
anualmente desde 1997, y son el resultado de un llamamiento
realizado por la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y Desarrollo, conocida como la Cumbre de la Tierra,
efectuada en 1992 en Río de Janeiro.
La transformación de
amplias extensiones de tierras fértiles en improductivas como
consecuencia de variaciones climáticas, y actividades humanas como
la deforestación, sobreexplotación, prácticas incorrectas de
riego, empleo indiscriminado de químicos, entre otros usos
inapropiados, comportan que este sea uno de los problemas
ambientales más serios que enfrenta hoy la humanidad, al erigirse
como un grave obstáculo para la producción agrícola mundial.
Según el Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la desertificación
amenaza a la cuarta parte de las tierras del planeta, así como a
250 millones de personas y el sustento de más de mil millones de
habitantes de cien países a causa de la disminución de la
productividad agrícola y ganadera.
Estas personas incluyen
muchos de los que viven en los países más pobres, los más
marginados y los ciudadanos políticamente más débiles.
La Doctora en Ciencias
Biológicas Gisela Alonso, presidenta de la Agencia de Medio
Ambiente, adscrita al CITMA (Ministerio de Ciencia, Tecnología y
Medio Ambiente), puso de relieve el alto prestigio alcanzado por
nuestro país en esta esfera medioambiental, atendiendo a su
colaboración y contribución a otros países y a la existencia de
un Programa y una Comisión Nacional de Lucha contra la
Desertificación.
Esta CoP es la primera
que se celebra en un país insular, y tendrá entre sus retos
promover la efectiva implementación de las acciones relacionadas
con la degradación de suelos y su vínculo con los temas "pobreza",
"agua" y "sanidad". Las anteriores se desarrollaron en Roma
(Italia), Dakar (Senegal), Recife (Brasil), Bonn (Alemania), y
Ginebra (Suiza).
A esta Convención se
esperan representantes de 190 estados parte, estados observadores,
organizaciones intergubernamentales, parlamentarios y organizaciones
no gubernamentales.
La mesa redonda a nivel
de jefes de Estado y Gobierno llevará por título Medios para hacer
avanzar la lucha contra la desertificación y la pobreza. Y por
primera vez estos encuentros incluirán un evento de intelectuales y
artistas, que tendrá como objetivo lanzar la convocatoria de un
Fórum Mundial de Intelectuales, de reflexión y apoyo a la lucha
contra la desertificación y la sequía.
Las comunicaciones
pueden establecerse a través de la Dirección de Colaboración
Internacional del CITMA, Capitolio Nacional, La Habana 10200, Cuba,
teléfono (53-7) 867 0606, Fax 33 8054, e-mail: chamero@citma.cu. |