Déficit de 18 millones de empleos en México

Los especialistas afirman que para recuperar el poder adquisitivo de 1976 tendrían que transcurrir 35 años. El 53% de la población económicamente activa, 23 millones, labora en la economía informal

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de mayo.—Un déficit de unos 18 millones de puestos de trabajo y la precariedad del empleo son algunos de los resultados de la aplicación de políticas neoliberales desde 1982 hasta hoy en México, indicaron fuentes académicas.

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) precisaron en estudios de esas instituciones que la pobreza, la sobrexplotación, la fuerza de trabajo trasnacionalizada y la precariedad son las características que retratan las condiciones en las que laboran millones de personas, informó PL.

Los especialistas afirman que para recuperar el poder adquisitivo de 1976 tendrían que transcurrir 35 años.

La profesora Rosa Albina Garavito, de la UAM, comentó que de los 18 millones de puestos perdidos, tres millones corresponden a la administración del Partido Acción Nacional (PAN) que lleva dos años en el poder y la cual no solo no ha creado empleos, sino que también ha permitido que se destruyan.

Garavito manifestó a la prensa que el 53% de la población económicamente activa, 23 millones, labora en la economía informal.

Durante la celebración del Primero de Mayo, decenas de miles de trabajadores se movilizaron por las calles de la capital para protestar contra la política laboral del Gobierno de Vicente Fox.

La iniciativa Abascal, que pretende eliminar la jornada laboral de ocho horas y la contratación colectiva, según representantes sindicales, tornará más precario el empleo y aumentará la explotación de la mano de obra.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir