Todos Estrellas

Escoja usted los mejores

SIGFREDO BARROS

No más de una semana le queda de vida a la 42 temporada del béisbol. Y pudiera ser que —inmersos en las emociones de la finalísima—, no nos percatemos de qué tiempo es el que falta para decidir quiénes integrarán los dos equipos Todos Estrellas, ofensivo y defensivo, de una temporada en la cual brillaron tanto jóvenes promesas como un grupo de veteranos todo dedicación al deporte.

Por lo tanto —sin mucho tiempo y poco espacio—, aquí les va mi propuesta, sin ánimo de influir en la opinión de nadie, sino más bien el de esclarecer posibles dudas. Son casi 500 los participantes en la Serie Nacional y menos de 20 los puestos para un conglomerado estelar.

A la ofensiva no hubo ningún receptor que se le acerque al cienfueguero Osvaldo Arias, con sus 21 cuadrangulares, 79 impulsadas y 344 de average. Pero si en esa posición la elección no tiene opciones, en la inicial sí. Otro sureño, Yagency Socarrás, rindió muchísimo con sus 373, 14 cuatriesquinazos y 87 remolques. Junto a él brillaron otros como Chapellí, Scull, etc. Pero la figura de Joan Carlos Pedroso con sus 28 jonrones impone respeto: los récords son algo indispensable en el béisbol.

Tal parece que los camareros celebraron una reunión antes de comenzar a jugar la XLII Serie y juraron rendir al máximo. Macías, Alexander, el tunero Amaury Suárez, el agramontino Marino Luis. Mas el capitalino Enrique Díaz se llevó las palmas con la mejor temporada de su vida: es el primer jugador con más de 400 comparecencias que anota la mitad de las veces que estuvo embasado, además de su marca de 100 carreras, su liderato de 28 robadas y 96 bases por bolas, que lo convirtieron en el mejor hombre proa del momento.

Foto: RICARDO LÓPEZEl avileño Yorelvis Charles 
le pegó con furia a la Mizuno. 

Todo lo contrario fue el campo corto, dominado de principio a fin en cuanto a ofensiva se refiere por el vueltabajero Onel Olivera, cuyos números (361-10-50 con 122 jits) no admiten discusión. En la antesala el metropolitano Serguei Pérez hizo méritos con sus 356 de average, pero en una posición de bateadores de fuerza fue superado estrechamente —a mi modo de ver—, por el avileño Yorelvis Charles, quien botó 14 Mizuno, remolcó 66 compañeros y promedió 325.

Grande fue la cantidad de jardineros con guarismos de alcurnia. Si los dividimos por posiciones, en el bosque izquierdo destaca el industrialista Javier Méndez con su marca de 92 fletadas y en el derecho nadie discute que ganar tres títulos de bateo consecutivamente (otra plusmarca), todos con average de 400, le da el puesto a Osmani Urrutia. En el central sentó pautas el también azul Carlos Tabares, resalta un segundo bate que se dio el lujo de impulsar 67 carreras, algo que no hicieron muchos terceros y cuartos. Menciones especiales para Rey Isaac y Ariel Benavides por sus altos rendimientos.

En la pugna por el mejor designado se insertaron dos veteranos ilustres, Fausto Álvarez y Luis Ignacio González. El habanista superó al santiaguero por una nariz, apoyado en sus casi 600 de slugging. Y si elegimos a un utility, ese fue el pinareño Alexei Ramírez, un hombre que jugó las tres posiciones del jardín, más segunda y tercera, además de resultar el líder en jits de la contienda, 132.

Si alguien discute que Adiel Palma no fue el mejor zurdo, sencillamente no sabe de pelota. Y en el caso del derecho, mi voto para Yovani Aragón, segundo en victorias (12) y ponches (147) y cuarto en promedio, 2,74. El relevista más destacado lleva el nombre de José Ángel García, con 7 éxitos, 16 salvados, 107 estrucados en 92 innings y 2,82 de PCL. Y como Novato del Año brilló el zurdo de los Metros Maicel Díaz..., pero el granmense Yordanis Samón bateó 311 en más de 350 comparecencias y remolcó 55 anotaciones.

Hasta aquí mis candidatos. La próxima semana les ofreceré el Todos Estrellas defensivo. Y no se preocupe si no concuerda conmigo en algún nombre. Para eso es el béisbol... ¡para discutir!

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir