ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Múltiples son los esfuerzos y acciones acometidas por el Estado y Gobierno a todos los niveles por perfeccionar el proyecto de país que queremos. Santiago de Cuba es un  ejemplo elocuente en ello, siempre teniendo en el centro de la mira, el bienestar del pueblo.

En La Habana, capital de todos los cubanos, viven unos dos millones 130 mil habitantes sin contar la población flotante, que generan  por día unos 24 mil metros cúbicos de basura como promedio. Los carros recolectores donados por Japón y Austria; la ubicación de nuevos tanques plásticos y los esfuerzos por mantener la ciudad limpia, no son suficientes.

Usted camina las calles santiagueras y no encuentra en ninguna esquina un basurero, sin embargo en la capital, por doquier hay una acumulación de desperdicios que afean y en nada nos benefician.

Los trabajadores de los carros colectores hacen su trabajo y, en breve tiempo, ya al lado de los tanques se acumulan sacos con escombros, tarecos de todas índoles, y en las mañanas, muchos atestados de basuras, amanecen volcados desparramándose los desperdicios.

Hay puntos como en el barrio de San Martín en el Cerro, que cuentan con varios tanques de basura y un recolector grande para escombros, sin embargo todo se tira fuera de ellos y en la mayoría de los días, todo un caos.

No solo basta con la labor de comunales. Hay que tener conciencia ciudadana por preservar el barrio, aunque también sería beneficioso que las autoridades correspondientes exijan y multen, acorde a la ley, a los infractores. Hay mucha indolencia.

La educación, los valores, la forma de conducirse en la sociedad, se inculcan desde la cuna, en la familia, sin descansar toda la responsabilidad en la escuela, quien tiene su parte en la instrucción, enseñanza y formación de la cultura general.

A pesar del calor y las altas temperaturas, ya se ha hecho costumbre toparse en la vía pública con personas de cualquier edad con vestimenta más apropiada para una playa que para la ciudad.

La sociedad requiere que nos proyectemos en beneficio del colectivo, cuidando los espacios públicos, embelleciendo el entorno y para poder lograrlo todos debemos proyectarnos en una misma dirección, cada cual poniendo su granito de arena y combatiendo las malas costumbres para que éstas no obstaculicen el propósito de aspirar a una sociedad más plena que nos permitan una vida mucho más placentera, porque de lo contrario, no nos entendemos.

Abundan quienes están en la vía pública con el dorso descubierto exhibiendo los tatuajes que le puso a su cuerpo. Foto: Ismael Batista Ramírez
No se puede esgrimirlas altas temperaturas para andar por la vía pública de esta manera. Foto: Ismael Batista Ramírez
Esta escena se puede ver en cualquier barrio de La Habana. Foto: Ismael Batista Ramírez
Estanquillo de Correo de Cuba, en la calle 23 esquina 4 en el Vedado, víctima de un grafiti. Foto: Ismael Batista Ramírez
Otra víctima de un despiadado grafiti es la bodega de la calle 23 esquina 4 en el Vedado. Foto: Ismael Batista Ramírez
Las paredes del área de recreo de Paseo y 31, en el Vedado, muestran la indisciplina social de los grafitis. Foto: Ismael Batista Ramírez
El monumento al Mayor General José Miguel Gómez, ubicado en G y 29, en el Vedado, también ha sufrido esta indisciplina social. Foto: Ismael Batista Ramírez
Los teléfonos públicos también son blanco de los actos vandálicos. Este es el ubicado en el portal de la bodega de calle 4 y 25, en el Vedado. Foto: Ismael Batista Ramírez
Algunos jóvenes, sin importar el peligro, juegan con su vida en la vía pública. Foto: Ismael Batista Ramírez
Parada de 23 y B, en el Vedado, tras ser remodelada por el 500 aniversario, fue blanco de otro acto vandálico. Foto: Ariel Cecilio Lemus
Es verdad que hay escasez de baños públicos en La Habana, pero eso no da motivo para que en plena vía pública, sin pudor alguno, somos espectadores de esta desagradable imagen. Foto: Ricardo López Hevia
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Capiro Cubanacan dijo:

1

25 de septiembre de 2019

13:39:26


La Habana quizás es el mayor referente, pero las imágenes pueden ser en cualquier parte del país. ¿Por qué?; perdida de valores, mala educación, falta de civismo, y un largo etc. Hay que utilizar mas la televisión, la propaganda gráfica, civismo en la escuela, y reprimir estos actos como dicta la ley. Desde el hogar y la escuela se inculcan los valores, y eso se ha perdido.

Yuniel dijo:

2

25 de septiembre de 2019

14:59:12


Me parece muy bien que se editen noticias y opiniones al respecto, pues para mi, es una falta de respeto hacia nosotros mismos convivir con esa cantidad de vertederos callejeros, exponiéndonos a contraer cualquier tipo de enfermedad. Me gustaría comentar que coincido con este periodista de que no solo la labor de comunales es importante; sino que también debemos apelar a la conciencia de cada uno de los ciudadanos para mejorar en tal sentido; aunque, en lo personal considero que la conciencia de las personas se perdió ya hace bastante tiempo por diferentes motivo. Por eso es más que imperativo la acción de los organismos y autoridades correspondientes en la toma de medidas para minimizar esta enorme problemática de la sociedad cubana actual. Cuando hablo de medida me refiero nada más y nada menos que a cumplir lo que está establecido en las leyes correspondientes; pues lo que pasa hoy en día es que esas autoridades simplemente no accionan ante lo mal hecho, o sea, no juegan su papel, dejándolo todo a que sea el individuo (ciudadano) quien denuncie estos hechos. Para terminar, quiero mencionar que para todo hay un punto de partida; como lo tiene que haber para alcanzar nuevamente todos los valores perdidos y una conciencia de pueblo en cada uno de los ciudadanos.

Ernesto Daniel dijo:

3

25 de septiembre de 2019

17:15:08


Estoy de acuerdo en que se haga cumplir la ley,estoy de acuerdo en trabajar en la conciencia de las personas,pero considero que antes de multar comunales debe cumplir con la parte que le toca y que actualmente no lo hace.

Eduardo Velasco dijo:

4

26 de septiembre de 2019

00:50:45


Lo primero que debo hacer es felicitar al autor del artículo, sobre todo por las fotografías, muy elocuentes. Ahora, no me parece bien utilizar el término "beneficioso" respecto a las medidas disciplinarias, como una "opción" que nos dan las leyes, que "sería bueno" utilizarlas. Debemos entender que ES IMPRESCINDIBLE.

ENRIQUE dijo:

5

26 de septiembre de 2019

07:20:59


NUNCA EN MAS DE 60 AÑOS HE VISTO QUE SE PONGA UNA MULTA POR BOTAR BASURA INDISCRIMINADAMENTE, NI POR ANDAR INCORRECTAMENTE VESTIDO EN LA VIA PUBLICA. ¿LLEGARE A VERLO?

Mederos dijo:

6

26 de septiembre de 2019

07:31:48


Venga a los Pinos en Bella entre Cisneros Betancour y Finlay hace más de una semana no recogen la basura los tanques llenos y la basura por fuera, donde van a echar la basura las personas si no la recogen?.

Francisco dijo:

7

26 de septiembre de 2019

07:48:34


Magnifico articulo. Es hora ya y no esperar mas por que la fuerza de la ley caiga fuerte sobre todo lo aqui dicho. O educamos segun lo establecido en las Leyes que aprobamos u obtendremos malisimos resultados en lo que queremos y debemos defender por todas las vias legales.

CM dijo:

8

26 de septiembre de 2019

08:06:53


En ningún país del mundo se permiten esas serias indisciplinas sociales, sólo las autoridades tienen que hacer funcionar las leyes y, un sistema elevado de multas, además sería muy bueno señalar en los centros de trabajo a cada infractor, si es el caso, única forma que entren por el aro.

Ale dijo:

9

26 de septiembre de 2019

08:20:05


Me parece muy bien el reconocimiento de que todos debemos participar en mantener limpia y decente nuestra ciudad, el tema de las multas es muy complicado, porque el gobierno debería discutir públicamente en qué usa ese dinero, bien podría usarse en construir baños públicos, para que estos no escaseen

Maria chaves dijo:

10

26 de septiembre de 2019

15:32:36


Estoy de acuerdo con yuniel. Refuerzo que las autoridades tienen que actuar contra quien tiene estos tipos de conducta. Gracias

Juana Maria Santos dijo:

11

26 de septiembre de 2019

23:20:51


Se desconoce la razón por la que no existe ya los inspectores de comunales, algo que estaba en fase de educar al pueblo. En un país Europeo hube de cometer la indisciplina de arrojar a la nieve el comprobante del ómnibus, desconocía el idioma de ese país en aquel entonces y por mucho que un ciudadano de allí me lo decía, no lo entendía, fuè entonces cuando bruscamente y enfadado me tomó por el brazo y me hizo recoger lo que había arrojado a la calle llena de nieve. Esa experiencia que fuè cuando aún era jôven me ha acompañado toda una vida y si un caramelo voy a disfrutar, la envoltura me acompaña hasta arrojarla en su lugar correctamente. Se debe de tomar medidas urgentes y esto es un problema de todos y somos todos los que tenemos que trabajar unidos con quienes corresponda.