ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los carros colectores transitarán de forma diaria a partir de las seis de la tarde para recoger la basura. Foto: Endrys Correa Vaillant

En otro paso más para resolver la situación de la recogida de los desechos sólidos urbanos en la capital del país cada uno de los 15 municipios habaneros tendrá una Empresa de Comunales, una nueva estructura que buscará la integración de recursos, personal y esfuerzos dedicados a esta labor de higienización.

Osmín Abel Camejo Domínguez, vicepresidente del órgano de la administración provincial, ofreció los detalles a la versión digital del semanario Tribuna de La Habana, quien señaló que se pretende proveer de mayor capacidad de gestión a los territorios y garantizar la efectividad de la recogida de desechos sólidos en esta ciudad, donde viven unos dos millones 130 mil habitantes y que genera por día unos 24 mil metros cúbicos de basura como promedio.

Lo estipulado por la nueva Constitución de la República en relación a alcanzar mayores niveles de autonomía en los territorios le da sustento a esta iniciativa que tendrá próxima materialización, pero sobre todo lo impulsa la situación difícil afrontada en buena parte de la urbe con la higienización, y por qué no, el advenimiento del aniversario 500 de la fundación de la capital, que se requiere se celebre en un ambiente sano, con una ciudad limpia, ordenada y embellecida.

El rotativo refiere como factores influyentes en la actual situación con los desechos de la ciudad: poca disponibilidad de equipos, desprofesionalización del personal, insuficiente número de colectores y conductas inadecuadas de la población: deposición de la basura fuera de lugar y de los horarios establecidos, así como el vertimiento de escombros en cestos diseñados para otro tipo de residuos y que dañan tanto a los cestos como a los camiones colectores.

A ello se une en que hasta el momento en cada municipio habanero existen direcciones de comunales en forma de unidades empresariales de base, una dirección de mobiliario urbano, encargada de parques y tarjas, una dirección de áreas verdes y una de servicios necrológicos y funerarios en dependencia del territorio.

Bajo el nuevo sistema, funcionando ya en Plaza de la Revolución y La Habana Vieja, todos esos servicios se integrarán en una sola institución, la Empresa Municipal Aurora.

Como medida que antecede a la constitución de esta nueva estructura de empresas, se garantizó en cada municipio total cobertura de los medios necesarios para la actividad, a partir de una redistribución de los existentes, antes centralizados en la Empresa Provincial de Higiene.

Al país llegaron en los últimos meses 100 camiones colectores de fabricación japonesa, de ellos 80 se asignaron a los municipios, y además 40 camiones de volteo, 25 minicargadores (15 para los municipios), 50 podadoras de motor dirigidas, 25 motosierras para solucionar acciones de menor envergadura relacionadas con la poda y 15 camionetas para las direcciones municipales destinadas al control y la fiscalización de los procesos.

Además, se trabaja en el emplazamiento de varias cajas de ampiroll en cada uno de los 105 Consejos Populares de la capital, haciendo énfasis en las zonas periféricas, para el depósito de escombros, los cuales serán trasladados hacia las plantas de procesamiento con el uso de camiones dedicados a este fin, también asignados a los municipios.

A los trabajadores de los camiones colectores se les entregó un módulo de uniformes y se trabaja en el completamiento de los overoles para el resto del personal.

En paralelo, a cada municipio se le entregó un módulo de equipamiento para el establecimiento de un taller de primeros servicios a los camiones, entiéndase restauración de neumáticos ponchados, suministro de aire y fregado. Estas instalaciones brindarán servicios durante toda la noche y gracias a su existencia los carros no deberán trasladarse hasta el taller provincial, solo en casos de roturas o situaciones peores.

Además, existe una brigada en la Empresa Provincial de Higiene dedicada a la atención (incluye la jardinería) de 22 avenidas principales en la ciudad; entre ellas destacan la Calzada de 10 de Octubre, Santa Catalina, la avenida 25, Malecón, la 5ta. Avenida, Carlos III, la Avenida de los Presidente (G), Paseo, Reina y la Avenida del Puerto.

Tribuna de La Habana refiere que conscientes del carácter plural del desafío que representa cambiar el escenario comunal habanero, y ante una coyuntura extraordinaria marcada por el déficit de combustible en el país, a partir del pasado 16 de septiembre se anunciaron una serie de medidas para el reordenamiento en el servicio de recogida de desechos sólidos con nuevos horarios y frecuencias.

Los ciudadanos deberán sacar y verter los residuos a los lugares destinados para ellos los lunes, miércoles y viernes a partir de las de las 4:00 p.m. y antes de las 7:00 p.m., pues a partir de esta hora comenzará la recogida mecanizada en los 105 consejos populares de la ciudad.

Camejo Domínguez destacó que las medidas y el aseguramiento de recursos en función de la limpieza de la ciudad serán completadas y verdaderamente eficaces a partir de la colaboración por parte de una población cada vez más comprometida con una tarea de todos y cuya expresión más vital es el cumplimiento de las disposiciones antes mencionadas, válidas también para los sectores empresariales y cuentapropista.

Una nueva estructura empresarial para este trabajo indispensable en la comunidad y la ciudad es una excelente noticia, -un criterio que enarbola la Agencia Cubana de Noticias-, que debe conllevar una mejoría en la atención al sacrificado personal del sector de Comunales,  no obstante también será necesario un esfuerzo superior para erradicar las indisciplinas sociales de quienes incumplen y ensucian, crean vertederos en cualquier esquina o destruyen los medios asignados para la recolección y manipulación de los desechos.

Una deuda pendiente es la elevación del nivel de conciencia de los habitantes y visitantes de la ciudad sobre la importancia de la higiene y el cuidado de la limpieza, como parte de esa educación cívica que tanto se pide, y  que además exista un cuerpo de inspectores u otros efectivos que exija y vele por que se cumplan las medidas orientadas al respecto.

Fuente: ACN

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

San Francisco de Paula dijo:

1

22 de septiembre de 2019

06:10:13


Ayer pasó el primer carro de basura por mi casa, a las 12:00am y con tremenda bulla despertando a todos, creo q eso no se puede hacer todos los días, aquí hay trabajadores

reina dijo:

2

22 de septiembre de 2019

08:03:37


Me parece muy buena iniciativa inserta da en la politica de desarrollo local. Pero seria bueno que cada municipio tuviera una estrategia adaptable a la diferente situacion de los consejos populares y que se fomentara mas la actividad de reciclar la basura

Andrey dijo:

3

22 de septiembre de 2019

11:30:04


Excelente noticia para los habaneros. Toda medida en ese aspecto será bienvenida, porque ver a nuestra capital siempre sucia y con mal aspecto es algo totalmente desagradable. Ahora lo que hace falta es una buena fiscalización de los recursos conque cuenta y contará comunales, ya que por todos es sabido que son millonarias las perdidas que producto de la corrupción y el robo de funcionarios de comunales le provocan al estado.

Odalis dijo:

4

22 de septiembre de 2019

18:54:03


Que bien. A mejorar los servicios de este importante sector.

Dissssy T. Rivero Leon dijo:

5

23 de septiembre de 2019

02:40:38


Es una excelente noticia. Al frente de estas empresas debe estar personal capacitado, comprometido con trabajar duro para que nuestra capital sea eso: limpia, ordenada y bella. El cuerpo de inspectores ademas de multar debe velar por los recursos especialmente los contenedores que son muy maltratados. Ojala pronto podamos ademas reciclar para aprovechar una gran parte de esa basura.

yanipsi dijo:

6

23 de septiembre de 2019

07:51:43


Todas las medidas tomadas me parecen correctas, pero si cada municipio y los compañeros que deben velar por esta tarea la cumplieran. En el municipio Arroyo Naranjo solamente se trabaja en las zonas más vistas y en vez de ir directamente al vertedero vienen para la empresa o mejor para las casas colindantes a la empresa (Don Tomás % Azcarate y Varona, Mantilla) a recrearse y contribuir a la proliferación de vectores y todo de infecciones en la cuadra. En cuanto al ahorro de combustible ese tema tampoco ha llegado a esa empresa porque estos camiones pueden estar horas sin apagarse y sin derecho a reclamaciones por parte de vecinos porque ellos están "trabajando"

José Enrique Perez Hernandez dijo:

7

23 de septiembre de 2019

07:56:04


Toda tecnología y o recursos que incorporen para mejorar la higiene de la ciudad es magnífico,pero esos recursos los manejan personas, que en algunos casos necesitan capacitación para su uso, pero en otros lo que hace falta es sistema de trabajo y control y exigencia para hacer cumplir el sistema establecido en el tiempo.

juan tomas dijo:

8

23 de septiembre de 2019

10:15:10


Muy bueno , pero en el municipio de Boyeros , principalmente en Rio Verde y Baluarte y sus repartos aledaños primero deben arreglar las calles , para evitar se rompan estos camiones que tanto han costado

Santiagodelawton dijo:

9

23 de septiembre de 2019

10:36:35


EXCELENTE< bastante ya esperaron sin resultados...debieron haber hecho esto hace 10 anos... cuando algo no funciona debe ser cambiado y comunales por causas objetivas y subjetivas no funciona... muchas parte sdel mundo recogen sus desechos por la noche, sin bulla sy con mucha decencia comportamiento que pide nuestro presidente....esperemos lo mejor..saludos por la medida

maguero dijo:

10

23 de septiembre de 2019

11:01:07


Hace falta que estos trabajadores tomen conciencia y no rompan esos camiones , asi como dejen de tirar los contenedores de basura que a veces le echan la culpa a la gente y se recoja la basura para evitar que la gente cuando el contenedor este lleno deposite la basura en el suelo porque luego no se recoje , que se palnifique la recogida para poder saber si estan trabajando correctamente el servicio porque aqui en alamar es un relajo los camiones que recogen la basura que esta en el suelo , a veces los ves dando vueltas sin recoger toda la basura , Alamar es un gran basurero.

Miriam dijo:

11

23 de septiembre de 2019

11:13:10


Me parece muy acertada esta decisión. Es bueno de los municipios gestionen su propios problemas y den soluciones locales a partir de las características específicas de cada uno de los territorios.

madelin dijo:

12

24 de septiembre de 2019

11:02:34


que bueno lo que seria bueno tambien es que se crearan locales para poner los contenedores de la basura que no afectaran a las viviendas con esa mala higiene

René Acevedo dijo:

13

27 de septiembre de 2019

08:42:39


Es importante que comience, que comience bien, pero lo mas importante es que se mantenga.

Ledis mora laO dijo:

14

20 de septiembre de 2021

14:48:21


Vivo en puerta calle Pudiera poner una baranda en la acera sin interrumpir el l paso ? Gracias de antemano