ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

La noticia de que la Academia de Historia de Cuba (AHC) publicará próximamente el libro: Releyendo la gesta. Estudios sobre la Revolución de 1868, de un colectivo de autores, la dio a conocer el doctor  Oscar Zanetti en el primer día del Encuentro de Historiadores, que tiene lugar hasta hoy martes 6, en la Casa del ALBA Cultural, como parte de la 27 Feria Internacional del Libro de La Habana, 2018.

Como «una muestra de que la Guerra del 68 es todavía un pedazo de historia viva, de la cual falta aún mucho por estudiar e investigar», la catalogó Zanetti, y aseguró que abordará aspectos de la guerra poco tratados en libros escritos anteriormente sobre la gesta iniciada el 10 de octubre de 1868, la cual marca el inicio de nuestras luchas independentistas  y este año conmemora su aniversario 150.

Entre los procesos que aparecerán en este nuevo texto, puso por ejemplo la guerra en Pinar del Río, el escenario marítimo, protagonistas colectivos e individuales que no han captado la atención debida y otros temas que, sin duda, contribuirán a un mayor conocimiento de este importante periodo.

El panel  En el sesquicentenario de la Revolución de 1868: facetas de la Guerra Grande, en el que intervinieron los académicos Rafael Acosta de Arriba, Rolando Rodríguez y Mercedes García –tres de los  21 autores recogidos  en el libro– tuvo lugar en el foro.

Para Acosta de Arriba, fue oportuno citar a Eusebio Leal, quien asume que  Carlos Manuel de Céspedes «es la piedra angular de la Historia de Cuba». Y argumentó  que poco o nada aún se sabe del Padre de la Patria.  

El académico se refirió a la falta de conocimiento que hay acerca del pensamiento de este cubano esencial, quien incluso ha sido tratado injustamente por la historiografía, a pesar de existir hasta seis biografías sobre su figura y otros textos en los que ha sido abordado, así como sobre su papel en la Revolución de 1868.

En sus palabras recordó que fue Fidel Castro quien en su discurso del 10 de octubre de 1968 puso freno a los ataques que Céspedes venía recibiendo  por  cierta corriente de historiadores, que lo hacían ver como un terrateniente dueño de esclavos o como el ala derecha de la Revolución.

Aunque en la actualidad han aparecido nuevos textos donde se aborda la figura de este gran hombre, aún resultan insuficientes. El pensamiento de Céspedes debe ser estudiado no solo desde el aspecto político, sino también desde el aspecto científico, precisó.

A aportar nuevos estudios sobre el alzamiento de Las Villas, unos años después de iniciada la Guerra Grande, se refirió Rolando Rodríguez, quien tras una lectura pormenorizada de sus  investigaciones demostró que en ese territorio  hubo alzamientos organizados, una verdadera guerra y no un conato como se ha pensado. Las Villas, dijo, fue también parte de la República en Armas.

Por último, Mayra García abordó  el tema del papel de los integristas en la Guerra del 68. De cuánto mal hicieron esta corriente y sus partidarios a Cuba y a España, se refirió la panelista. Para sus jefes, dijo, la guerra fue un negocio, pues en ellos confió el gobierno colonial para garantizar el aseguramiento de sus tropas.

Los integristas solo eran «hienas sedientas de sangre», afirmó, y puso de ejemplo el asesinato de los ocho estudiantes de Medicina, víctimas del integrismo, protagonizado por el Cuerpo militar de voluntarios, que al decir de García se parece mucho al fascismo. Fueron habilidosos, sutiles, oportunistas, explicó, e hicieron que muchas familias campesinas no apoyaran a los mambises. Se declaraban patriotas, defensores de la integridad nacional y llegaron a penetrar, incluso, las cortes españolas, en las que pedían reformas para Cuba como una única vía para mantener el dominio de la metrópoli en la Isla.

Ellos fueron los enemigos mayores de los cubanos, sentenció. «Al final, fueron los verdaderos enemigos de España. Ellos fueron la contrarrevolución desde Cuba», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.