
El volumen Las oscuras leyendas de Chano Pozo, de Ricardo Oropesa Fernández, publicado por la Editorial Ácana, de Camagüey, se presentó este viernes en la sala Alejo Carpentier del Complejo Morro-Cabaña, sede de la edición 27 de la Feria Internacional del Libro.
La vida artística del famoso tamborero Chano Pozo, explica el autor, fue tan tormentosa como su muerte. En el libro, el acucioso investigador realiza un acercamiento al pensamiento musical de su personalidad creadora, destacándose sus aportes a través de sus más relevantes obras musicales, su sensibilidad artística e influencia de su obra en el desarrollo y evolución de los ritmos y géneros musicales de su época.
Oropesa destaca la afiliación Abakuá y Yoruba de Chano como principales componentes en su creación musical. Se desmitifica al hombre leyenda y se expone realmente al Chano sensible, hombre, amigo y de un extraordinario nivel creador.
El libro, el primero dedicado al icónico músico habanero, cuenta con prólogo del destacado investigador de la música cubana en Nueva York, Gabe Romero, y está a la venta en esta Feria.
COMENTAR
frank dijo:
1
5 de febrero de 2018
10:36:56
Nor1 dijo:
2
5 de febrero de 2018
15:41:15
Jean-Louis Rochard dijo:
3
11 de febrero de 2018
05:51:59
Yasser dijo:
4
11 de febrero de 2018
09:51:01
Luis Gamboa dijo:
5
7 de abril de 2018
03:34:55
jose o ocampo Respondió:
28 de abril de 2018
12:31:26
Responder comentario