ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

Más de ocho millones de electores han sido convocados a ejercer su derecho al voto libre, igual, directo y secreto, para elegir a sus delegados de circunscripción, los que integrarán las asambleas municipales del Poder Popular. 

Según señaló a la prensa en días recientes, la presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN), Alina Balseiro, esta es la primera vez que se realiza una votación luego de la restructuración del sistema electoral en el país, que actualmente cuenta con 12 mil 427 circunscripciones, 85 menos.

De acuerdo con la presidenta del CEN, fue necesario realizar este proceso en atención a los cambios demográficos y urbanísticos, para lo cual se constituyeron comisiones de especialistas a todas las instancias.

-----------------------------------------------------------------------------------------

8:45 p.m. MÁS DE 5 000 000 DE CUBANOS HAN EJERCIDO SU DERECHO AL VOTO

El vocal del Consejo Electoral Nacional, Denys Buedo Hidalgo informó que, hasta las 5 de la tarde de hoy, habían votado 5 332 591 cubanos, lo que representa el 63,85 % de los registrados en el padrón electoral.

En el quinto parte de este organismo detalló que, en las circunscripciones con más de dos candidatos en la boleta, existe mayor posibilidad que ninguno de los propuestos obtenga el 50 % más uno, y sea necesario realizar segunda vuelta el próximo domingo 4 de diciembre.

Aclaró que para el procesamiento de los datos se utiliza un sistema  desarrollado por la Universidad de las Ciencias Informáticas que permite conocer el desarrollo del proceso de forma inmediata y efectiva para poder ofrecer con regularidad los partes informativos a nuestro pueblo.

-----------------------------------------------------------------------------------------

6: 30 p.m. ¿CÓMO SE CUENTAN LOS VOTOS?

  • Terminada la votación, el presidente de la Mesa del Colegio Electoral abre la urna y, auxiliado del resto de sus integrantes, cuenta las boletas depositadas y comprueba su correspondencia con los electores que ejercieron el voto, prevaleciendo como resultado el total de boletas depositadas.
  • El escrutinio es público y puede ser presenciado por los miembros de los órganos electorales del territorio, los representantes de las organizaciones políticas y de masas, los candidatos y demás ciudadanos que lo deseen, sean electores o no; una vez comenzado el escrutinio, se realiza sin interrupciones hasta su conclusión.
  • Los que observen el escrutinio se ubican en el lugar que expresamente les indique el presidente de la Mesa del Colegio Electoral y deben mantener una conducta acorde con la solemnidad del acto, sin interferir en sus funciones.
  • El presidente de la Mesa del Colegio Electoral, una vez separadas las boletas en blanco de las que aparecen votadas, da lectura al nombre o número de orden del candidato por el que se ha votado en cada una de las boletas válidas.
  • Al dar lectura al nombre o número de orden de los candidatos se declaran nulas las boletas en las que no pueda determinarse la voluntad del elector; al dorso de estas se hace constar, en nota firmada por el presidente, el fundamento de la nulidad.
  • La nulidad de una boleta se determina por mayoría de votos de los miembros de la Mesa del Colegio Electoral.
  • Leídas todas las boletas, se suma la cantidad de votos válidos obtenidos por cada candidato, lo que se hace constar en el acta, concluido lo cual, y previo acuerdo de todos los miembros de la Mesa del Colegio Electoral, el presidente le da lectura, para conocimiento de los presentes, y de no haber objeciones procede a su firma, junto con los demás miembros y los electores presentes que lo deseen.
  • Cumplido lo anterior entregan a la Comisión Electoral de Circunscripción la urna, el original y las copias del acta, así como, en paquetes separados y debidamente sellados y rotulados, las boletas votadas válidas, en blanco, anuladas, no utilizadas, invalidadas, demás documentos y materiales sobrantes.
  • El presidente de la Mesa del Colegio Electoral o uno de sus miembros utiliza una de las boletas de muestra y fija en el exterior del colegio el resultado del escrutinio.
  • En el caso que haya actuado más de un colegio en la circunscripción, la Comisión Electoral de Circunscripción efectúa el cómputo final.

Fuentes: Artículos del 116 al 122 de la Ley Electoral

-----------------------------------------------------------------------------------------

5:19 p.m. COLEGIOS ELECTORALES ESTARÁN ABIERTOS UNA HORA MÁS

María Ester Bacallao Martínez, secretaria del Consejo Electoral Nacional anunció que ese órgano, a solicitud de los consejos electorales en varios territorios y de los propios electores que solicitan poder ejercer su derecho al voto, ha decidido - en cumplimiento de la facultad que le otorga el artículo 97.2 de la Ley Electoral-, extender el horario de votación en todo el país hasta las 7 de la noche.

-----------------------------------------------------------------------------------------

4:30 p.m. MÁS DEL 50% DE LOS ELECTORES HA EJERCIDO SU DERECHO AL VOTO

Tomás Amarán Díaz, vicepresidente del Consejo Electoral Nacional detalló que hasta la 1 de la tarde han ejercido su derecho al voto 4 454 823 electores, lo que representa el 53, 79 % del padrón electoral.

En el cuarto parte de ese órgano electoral, correspondiente a las 4.00 PM, detalló que ha sido un proceso arduo y coordinando entre las organizaciones de masas, las autoridades electorales y el pueblo.

Enfatizó que los integrantes de las mesas electorales han explicado al detalle las características específicas de este proceso eleccionario.

Respecto a la presencia de la mujer cubana en estas Elecciones Municipales detalló que, en primer lugar, mantuvieron una participación activa en todo el proceso de nominación y organizativo.

En cuanto a las incidencias reportadas durante la jornada electoral explicó que estas se evidenciaron solo a la hora de iniciar las labores de los colegios, por la tardanza de pioneros o miembros de las mesas electorales; sin embargo, todos los colegios funcionan con la cantidad de miembros necesarios establecidos por la Ley Electoral.

Foto: Dunia Álvarez Palacios

-----------------------------------------------------------------------------------------

4:41 p.m. HOGARES GUANTANAMEROS AL SERVICIO DE LAS ELECCIONES

La casa de Marianela Rivero Álvarez (Nela) este 27 de noviembre despertó primero que todas en el CDR #3 de la circunscripción 49 zona 137 en el Consejo Popular Centro Oeste de la ciudad de Guantánamo.

Tras el desayuno madruguero, los pequeños de la casa vistieron sus mejores galas, de uniforme y pañoleta, mientras la joven Solanch junto a su madre (la hija de Nela) preparaba la documentación para abrir justo a las 7 en punto el colegio electoral #3 de esta barriada.

«Toda mi familia ha hecho suyo cada proceso de elecciones en nuestra cuadra. Desde el día antes de las votaciones aseguramos cada detalle para que nada falle: lo símbolos, el reproductor de audio para el Himno Nacional, la caseta para votar -con toda la seguridad y privacidad necesaria-, documentos, personal…

Es nuestro compromiso con el vecindario y el Poder Popular», apunta Nela mientras muestra a cada elector la biografía de los tres candidatos a delegados propuestos en este sitio del Guaso.

Como Marianela, en más de 80 hogares del Alto Oriente Cubano, los guantanameros acogen al menos uno de los mil 213 colegios electorales habilitados para el actual proceso de elección de los 596 delegados municipales del Poder Popular. Contar con esas casas es un valioso aporte al proceso, que demuestra el carácter democrático, popular y justo del sistema social que construimos.

Foto: Dairon Martínez Tejeda

-----------------------------------------------------------------------------------------

4:20 p.m. PATRIOTISMO Y DEMOCRACIA INSPIRAN A SANTIAGO

Con sus banderas cubanas desplegadas amaneció la provincia de Santiago de Cuba este 27 de noviembre, para acoger la histórica jornada que, en expresión de democracia socialista, entraña la elección por el pueblo de los 1 209 delegados que conformarán las Asambleas del Poder Popular en sus nueve municipios.

Tras ejercer el voto, de momento muy especial valoró el proceso José Ramón Monteagudo Ruiz, primer secretario del Partido en el territorio, porque se ha organizado bien y el pueblo sabe que ese delegado a elegir va a liderar desde su comunidad el tremendo esfuerzo que hoy tiene lugar para llevar adelante su Revolución.  

Aquí vimos hoy, dijo sobre la provincia cuya Región Militar dirigió ocho años el jefe del Ejército Oriental, general de división Ricardo Rigel Tejeda, la irreversible decisión a que nos tienen acostumbrado los santiagueros de defender también en las urnas la libertad, soberanía e independencia legadas por Fidel y Raúl.

Igualmente conocedor del patriotismo del territorio que desde la máxima instancia política encabezó doce años, al depositar su voto Lázaro Expósito Canto afirmó que esa convicción sagrada de que a Fidel y a Raúl siempre les esperará aquí la victoria, es una virtud de este pueblo donde como un sol brillan el heroísmo y la rebeldía.

General de división Ricardo Rigel Foto: Eduardo Palomares


-----------------------------------------------------------------------------------------

3:57 p.m. UNIDOS POR EL VOTO 

La votación en Santi Spíritus se vive desde las propias peculiaridades de los ciudadanos. Sus historias, sus intereses y sus vivencias no son ajenas a la voluntad de acudir a las urnas.

Por eso desde temprano hoy encontré a Julia López, quien con una emoción desbordada me dijo a la puerta de su colegio electoral: «Fui la primerita en votar», justo a las 7:00 a.m. Ella estaba esperando incluso antes y al verme pasar y reconocerme, no dudó en decírmelo con el puño arriba.

Contrasta con la edad de Julia la de la niña Verónica Pérez Cancio quien desde la misma hora custodia la urna de un colegio electoral en Cabaiguán: «Yo soy nueva en la escuela, pero la directora contó conmigo para velar la urna y le dije que no la iba a decepcionar, aunque sea la primera vez que yo vengo aquí porque sé que es un deber».

Justamente en este colegio de la circunscripción número 10, ejerció su voto sobre las 8:30 a.m. la primera secretaria del Comité Provincial del Partido, Deivy Pérez Martín, quien dijo a la prensa que hoy era un día histórico pues mostraba las fortalezas de la democracia socialista a través del voto directo y secreto en cada barrio.

Así lo ratifican con su presencia Alicia Toledo y Alcides Padilla, una pareja de 61 años de casados. Llegaron al colegio de manos cruzadas y se marcharon igual, como si vivieran su historia de amor también a través del derecho al voto: «Es un deber patriótico, acudimos a las urnas a votar por el mejor representante porque así ha sido siempre y, en esta ocasión, ella tiene la misma opinión que yo», me comenta Alcides mientras señala, orgulloso, a su esposa.

Sancti Spíritus Foto: Pedro Jorge Velázquez

-----------------------------------------------------------------------------------------

3:27 p.m. FÉLIX VOTÓ POR EL FUTURO DE OPORTUNIDADES, «GRACIAS A LA REVOLUCIÓN»

La afabilidad, la sencillez y la indestructible modestia dicen mucho de Félix Álvarez Aguilar, 92 años, un hombre que a temprana edad se vio obligado a trabajar como auxiliar de limpieza, operario en la construcción, vendedor de santos y oraciones religiosas, de periódicos, cobrador de recibos de agua…, y que comenzó la Licenciatura en Ciencias Sociales a los 55 años y la terminó a los 60, «después de viejo», gracias a una «inconmensurable Revolución que da oportunidades a todos».

El reportero lo encontró, justo, en el momento que salía a votar este domingo.

A esa Revolución se vio estrechamente vinculado por voluntad propia y gracias a ella se convirtió en un hombre útil; en fundador del Sindicato de la Administración Pública, enviado a cursos de superación en la Escuela Nacional de Cuadros de la CTC,  «a la hermana Unión Soviética», delegado a varios Congresos de la organización y participante activo en movilizaciones hacia la agricultura, única persona avileña acreedor del «Sello Conmemorativo 60 Aniversario del SNTAP», por ser fundador y primer secretario general de esa organización en la provincia de Ciego de Ávila.

Quehaceres de los cuales vino a alejarse —y no del todo— a los 90 años, cuando las fuerzas no le acompañaban para hacer todo lo que él hubiera querido, pero «sí para acudir a las urnas este domingo, como parte del pueblo a votar por mi delegado de base; delegado al que hoy le diré sí, pero mañana pudiera decirle no; revocarlo cuando determinada situación lo amerite. Así es mi democracia representativa», comenta Félix, con su dedo levantado, acusatorio, en contra de quienes «viven criticando nuestro sistema electoral, uno de los más justos del mundo».

Félix, dirigente sindical de Ciego de Ávila, acude a las urnas y da su voto por un futuro digno Foto: Gutiérrez Gómez, Osvaldo

-----------------------------------------------------------------------------------------

2:40 p.m. MILITARES REAFIRMAN CON SU VOTO, APOYO A LA REVOLUCIÓN

No es un día común y corriente para los jóvenes que cumplen el servicio militar en la Gran Unidad de Tanques de la Gloria Combativa «Rescate de Sanguily, Orden Antonio Maceo». Con la disciplina, el entusiasmo y la responsabilidad que los caracteriza, los combatientes realizaron las votaciones de este domingo, para elegir a su representante en la asamblea municipal del Poder Popular, en la circunscripción especial 117 del colegio electoral, en Managua.

Allí se establecieron seis colegios electorales especiales, organizados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias para garantizar el derecho al voto a 266 combatientes, entre ellos sargentos y soldados de otras provincias, que se encuentran temporalmente en la capital para cumplir con su misión combativa, así lo explicó a la prensa el presidente de la Comisión Electoral de la Circunscripción, Teniente Coronel Eulices Modoy Duverger.

Foto: Daniela Leyva

Para Óscar Daniel Gonzales Campos, un muchacho tunero de 19 años de edad que cumple en ese cuerpo armado el Servicio Militar, ejercer su voto, en esta formación insigne de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, es motivo de orgullo. Gonzales Campos, que sueña con ser médico, dijo a Granma que esta experiencia será transmitida a sus hijos y a sus pacientes, en honor a nuestro Comandante en Jefe y como muestra de su cumplimiento con el deber de la Patria.

«Es un acto responsable y de mucha capacidad», dijo el soldado Karel Daniel Fonseca Pérez, porque quien resulte electo tendrá la misión de tramitar «las inquietudes y representarnos» ante la Asamblea Municipal del Poder Popular.

De uno en uno, esos jóvenes van marchando y se afilan hasta la urna, miran de soslayo las fotos de los candidatos y su relevante trayectoria plasmada en un papel. Luego, a modo de celebración –como lo describieron varios combatientes–, juegan dominó y escuchan música.

-----------------------------------------------------------------------------------------

2:19 p.m. BABY Y JOSE, LOS AMANTES VOTANTES DE UN COLEGIO CIENFUEGUERO

CIENFUEGOS.- Una pareja de septuagenarios, la cual comparte su amor a la familia y a la Revolución desde hace casi medio siglo cuando se unió en matrimonio, identifica a los electores del colegio electoral ubicado en la secundaria básica Frank País, donde ejercen su derecho al voto los electores de la circunscripción 21, consejo popular La Gloria, en Cienfuegos.

Bárbara Aprea (Baby) y José Hernández (Jose) asumen la responsabilidad cívica del sufragio como uno de los derechos más importantes que le otorga el modelo de democracia popular cubana, único en el mundo a su juicio.

Ellos se despiertan temprano el domingo de las elecciones, se visten con sus mejores galas y llegan a las urnas, donde las autoridades del colegio electoral los esperan con alegría en cada uno de estos momentos especiales, como el de hoy domingo, cuando Baby y Jose votaron por el futuro de los cubanos.

Padres de dos hijas, una de ellas teniente coronel del Ministerio del Interior, y de tres nietos, la querida pareja de electores defienden con orgullo nuestro paradigma de democracia, convencidos de que en ningún sitio como en Cuba existen tantas libertades civiles y el pueblo es representado, a todos los niveles, desde el delegado hasta la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Foto: Julio Martínez Molina

-----------------------------------------------------------------------------------------

2:03 p.m. EL VOTO JOVEN TAMBIÉN CUENTA

Ser uno de los primeros electores que en el colegio número 1 de la circunscripción 163, de Bayamo, ejerció su derecho al voto para elegir a los delegados que integrarán las asambleas municipales del Poder Popular, no fue casual para el joven granmense de 21 años, Pedro Manuel Infante Ríos.

«Me desempeño como secretario de la mesa electoral de mi colegio y esa responsabilidad que me han dado me permitió estar entre los primeros votantes», comentó el bisoño estudiante de tercer año de Medicina, quien forma parte de los más de 2 000 colaboradores activos hoy en los 1 924 colegios electorales de la provincia de Granma.

«Este proceso demuestra que en Cuba todos tenemos voz, voto y poder decisión en un proceso que garantiza nuestro socialismo; y la democracia se basa en eso, en el poder del pueblo», afirmó Pedro.

El joven granmense de 21 años, Pedro Manuel Infante Ríos es uno de los más de 2000 colaboradores con los que cuenta hoy los 1924 colegios electorales de la provincia Foto: Mailenys Oliva Ferrales

-----------------------------------------------------------------------------------------

1:45 p.m. ELECCIONES CARGADAS DE EMOTIVIDAD

HOLGUÍN.­ La posibilidad de que muchos de los que resulten elegidos hoy como delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, integren, después, en el correspondiente proceso electoral, el 50 % del Parlamento cubano, fue destacado por el primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), Ernesto Santiesteban Velázquez, quien al filo de las 7:30 de la mañana ejerció su derecho al voto en el Colegio Electoral No. 1 de la Circunscripción 46, en la ciudad de Holguín.

El integrante del Comité Central del PCC aseveró que este es un día grande para la patria porque reafirma el carácter democrático de nuestro gobierno, una vez que su representación comienza por la base en elecciones legítimas y transparentes con participación de pueblo.

Foto: Germán Veloz Placencia

En el Colegio No.1 de la Circunscripción 175, en el Reparto Villa Nueva 3, Maité Pupo, jefa de la Oficina Independiente de Atención a Órganos Locales del Poder Popular, tras recordar que en la jornada se vota por quien, a la par de ser una persona ejemplar, está en mejores condiciones de representar a los electores, precisó que la provincia, con 1263 circunscripciones, ha realizado un intenso trabajo organizativo previo a esta jornada.

La funcionaria fue una de las primeras en votar y lo hizo acompañada de su hijo Jorge Enrique Pichardo, quien cursa el cuarto año en la Universidad de Ciencias Médicas «Mariana Grajales». Para el muchacho, esta ocasión en la que dio el voto por una persona muy trabajadora e interesada en solucionar problemas de la comunidad, es oportunidad de rendir especial tributo a los 7 estudiantes de medicina fusilados injustamente por las autoridades coloniales españolas en igual fecha de 1871.

Igualmente, temprano, acudió al Colegio Electoral No. 2 de la Circunscripción 135, en un área céntrica de la capital provincial, Alcides Betancourt Infante, un lúcido anciano de 94 años, quien dijo que acudió a la votación para cumplir, como siempre lo ha hecho, un deber cívico que ha inculcado a su familia.

Este hombre afable llegó acompañado de un hijo, pero venció por si mismo los escalones de acceso al colegio electoral, observó unos minutos el sitio donde está colocada las biografías de los nominados, prosiguió hasta el sitio donde presentó el Carnet de Identidad, y una vez marcada, tras un telón, la boleta que le entregaron, la depositó en la urna. Luego, como si recordara su larga vida, se detuvo unos segundos a observar a los pioneros que tenía al frente. Su mirada reveló una inmensa ternura.

Seguramente, la jornada desencadenará muchos otros actos cargados de emoción que confirmarán que las elecciones en marcha no son un acontecimiento rutinario.

-----------------------------------------------------------------------------------------

1:20 p.m. MÁS DE 3 MILLONES DE CUBANOS HAN EJERCIDO SU DERECHO AL VOTO

Foto: Dunia Álvarez Palacios

El vicepresidente del Consejo Electoral Nacional, Tomás Amarán Díaz en el parte de la 1 de la tarde, que contiene los datos hasta las 11 AM, detalló que, 3 214 663 de cubanos han ejercido su derecho al voto, lo que representa el 38, 49% del padrón electoral.

Manifestó que el proceso se ha desarrollado de acuerdo a los establecido, con disciplina y afluencia constante de los electores. Añadió que se espera cerrar los colegios electorales de forma satisfactoria.

En respuesta a las preguntas de la prensa, destacó que, a pesar de ser un año difícil para el país, se cuenta con el apoyo de más de 180 000 autoridades electorales a todos los niveles y una participación masiva y efectiva del pueblo.

Respecto a la participación de los jóvenes en el sufragio, tanto como electores como colaboradores, declaró que han tenido una participación efectiva.

Detallo que más de un 17% de los candidatos son jóvenes y un gran porciento también está vinculado a los diferentes procesos de los comicios.

-----------------------------------------------------------------------------------------

12:45 p.m.  CON EL CORAZÓN… ¡POR CUBA!

Foto: Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY. A medida que avanzó la soleada jornada dominical, este 27 de noviembre, creció gradualmente el acceso de los ciudadanos de esta provincia a los mil 662 colegios electorales, para con su voto elegir a los delegados a las trece asambleas municipales del Poder Popular.

«Hay donde escoger, porque méritos y cualidades sobran entre los candidatos», aseguró la joven María del Pilar Domínguez, quien acompañó a su abuela Josefina hasta el colegio pues, no obstante la avanzada edad, no quiso dejar de asistir a un acto que para ella es como expresar su amor por la Revolución.

«Mientras me queden fuerzas, declaró la anciana, lo haré de todo corazón. Gracias a ella, hoy tenemos patria, dignidad, honor, libertad, derechos… Eso no podemos olvidarlo jamás, pues estaríamos traicionando a los héroes y mártires que nos legaron un país donde prevalece la justicia social y la equidad.»

Ese es también el sentir de la inmensa mayoría de los cerca de 34 mil camagüeyanos que, como María del Pilar, ejercieron por primera vez su derecho al voto de manera voluntaria para elegir a quienes dirigirán los destinos de su localidad en el nuevo período de mandato de los órganos locales del Poder Popular.

«No hay peor ciego que el que no quiere ver», fue el viejo proverbio que más rápido encontró a mano Rodolfo Cárdenas Martínez, quien tras depositar la boleta en la urna quiso ilustrar cómo no todos los jóvenes se dejan llevar por los cantos de sirena y los mensajes de odio de los enemigos de la Patria.

Prueba palpable de ello es que, en Camagüey, de las mil 832 personas nominadas esta vez como candidatos a delegados, el 15 por ciento son ciudadanos menores de 35 años, mientras una cifra que supera los mil 700 estudiantes de las enseñanzas media y superior participaron como observadores y colaboradores.

-----------------------------------------------------------------------------------------

12:03 p.m. EL SISTEMA ELECTORAL CUBANO, UNA DE LAS OBRAS DE FIDEL CASTRO RUZ

El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, evocó la memoria de Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución Cubana y artífice de este sistema electoral democrático cubano, tras ejercer su derecho al voto para elegir al delegado a la Asamblea Municipal, este domingo, en el Colegio Electoral No. 2 de la Circunscripción 10 del municipio Playa en La Habana.

Destacó que como este proceso no existe otro en el mundo, pues no es copiado de nadie, sino que es reflejo de nuestra propia historia, de nuestras propias experiencias.

Lazo Hernández comentó que a lo largo de los años este sistema democrático cubano se ha ido perfeccionando desde los órganos del Poder Popular y que no se ha concluido pues por su naturaleza es un proceso que debe ir corrigiendo el propio pueblo.

Puntualizó que el delegado es una autoridad estatal, un ente político, sin embargo no es la máxima autoridad de la circunscripción, pues este poder lo ejerce el pueblo, los electores.

Amplió sobre todo lo que representa esta jornada decisiva que mucho tiene que ver con lo alcanzado por la Revolución; en la participación popular de este día está reflejada la convicción del pueblo por la defensa de esta obra.

En nombre de los jóvenes que integran la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), Hamlet Álvarez Aguiar, su presidente nacional, declaró que este proceso significa mucho para los jóvenes pues asisten a la elección de los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, un órgano de gran importancia en esta concepción del poder del pueblo diseñada por el Comandante en Jefe.

Resaltó también la cantidad de jóvenes candidatos a delegados y los que participan como autoridades electorales, lo que ratifica el compromiso que tiene la juventud con el futuro de la nación.

Foto: Ariel Cecilio Lemus

-----------------------------------------------------------------------------------------

11:25 a.m. CERCA DEL 20% DE LOS CUBANOS LLAMADOS A VOTAR HA EJERCIDO SU DERECHO AL VOTO

Denys Buedo Hidalgo, vocal del Consejo Electoral Nacional dijo que, hasta las 9 de la mañana de este domingo, 1 617 066 cubanos han ejercido su derecho al voto de los 8 351 311 registrados en el padrón electoral, lo que representa un 19, 36 % según los datos ofrecidos por todos los colegios.

Recalcó que para ejercer el voto es necesario tener el carnet de identidad, para las personas que no posean ese documento oficial en este momento, deben dirigirse a las Oficinas de Registros de sus territorios, que están habilitadas durante todo el tiempo que trascurra el proceso, para obtener un documento que les permitirá votar.

Asimismo, recordó que toda persona que tenga algún impedimento físico  debe trasladar a la mesa electoral su interés por ejercer su derecho al voto y que se le haga llegar la boleta correspondiente.

-----------------------------------------------------------------------------------------

11:13 a.m. EDUCACIÓN TUNERA, PROTAGONISTA EN EL APOYO A ELECCIONES GENERALES

Dado su papel de vanguardia dentro de la comunidad, el sector educacional desempeña hoy un papel fundamental para el desarrollo de las elecciones generales de este 27 de noviembre en el balcón del oriente.

En esta histórica jornada, 505 instituciones de toda la geografía del territorio  han abierto sus puertas, para brindar sus instalaciones como colegios electorales, y acoger así, a los más de 400 mil tuneros que deben acudir a las urnas para elegir a sus delegados de circunscripción.

Con gran responsabilidad y sentido de pertenencia, directivos de las instituciones y personal docente, apoyan desde horas muy tempranas el desarrollo de un proceso vital para la sostenibilidad del sistema político cubano.

Uno de esos casos es el círculo infantil La Edad de Oro, en el cual han sido ubicados 3 colegios en diferentes áreas del mismo. Glenis Batista Lago, directora de la institución, explicó a Granma que ya existe una experiencia en el apoyo a procesos electorales.

Foto: Leidys María Labrador Herrera

«Recientemente nuestro círculo apoyó el referendo del Código de las Familias, hoy apoyamos las elecciones generales y eso lo hemos visto siempre como una gran responsabilidad, pero a la vez como un gran orgullo, por lo que implican estos procesos para nuestro país. Hemos trabajado durante los últimos días en la limpieza y organización de las áreas, de manera que hoy todo estuviera impecable».

Una experiencia similar comparte Olga Lidia Zamora Hernández, directora de la escuela primaria Juan Ramón Ochoa Núñez. Ella añade, además, que parte de los miembros del colectivo son a la vez, autoridades electorales y que eso implicó también una reorganización para que esas personas pudieran prepararse y cumplir hoy con su deber.

Parte indispensable de esta jornada electoral son los más de 7 mil pioneros que asumen con gran responsabilidad la tarea de custodiar urnas. Sabrina Esther Ávila Escalona, pionera de quinto grado de ese propio centro, dijo sentirse orgullosa de estar desde temprano junto a la urna, y expresó que ya vivió esta experiencia cuando el referendo, y que está dispuesta a colaborar con la patria siempre que se necesite su apoyo.

-----------------------------------------------------------------------------------------

11:01 a.m. ¿POR QUÉ EL ENEMIGO MIENTE SOBRE LAS ELECCIONES EN CUBA?

Cierto medio contrarrevolucionario, de cuyo nombre no quiero acordarme, ha circulado por las redes digitales en distintos formatos un grupo de supuestas «verdades» sobre las elecciones en Cuba. A las puertas casi de la convocatoria mañana a las urnas, estos productos comunicacionales de muy buen formato (los malos tienen dinero de sobra para pagar cámaras, edición, diseño, gráficos, etc.) responden al objetivo de sabotear ese ejercicio democrático que desdice la tesis sobre la «cruel dictadura».

Lo primero a lo que aluden es que en Cuba no existe la facultad de elegir, sino únicamente de ratificar. Curioso es que se busque promover esta matriz de opinión cuando son las elecciones municipales un ejemplo de democracia que tiene escasos paralelos en el mundo: los ciudadanos nominan y eligen por ellos mismos a candidatos y delegados, respectivamente, sin intervención alguna de autoridades del Estado o dirigentes del Partido, en una boleta en la que, de varias personas, se escoge una como representante.

Es cierto que, en el caso de los diputados a la Asamblea Nacional, las comisiones de candidatura preparan una boleta en la cual la opción popular se manifiesta a través de la aprobación mayoritaria (o no). Pero eso solo quiere decir que cada persona que está sentada en la Asamblea, incluyendo al Presidente de la República, ha sido apoyado por más de la mitad de los electores que votaron. ¿Dónde está la abrumadoramente mayoritaria oposición a los miembros del PCC?

Si la Revolución ha perdido la hegemonía y el socialismo es un fracaso, ¿por qué le resulta tan difícil a sus enemigos ganar una elección, aunque sea una municipal? Porque eso han querido, más de una vez, y no lo han logrado. Si existiera de verdad un movimiento organizado contra el sistema, con un programa político serio, en medio de tantas dificultades y escaseces, no debiera resultarle difícil ganar la mayoría de escaños en las asambleas municipales a lo largo y ancho del país.

Mas no seamos tan exigentes: ¿por qué no gana la mayoría, aunque sea en una Asamblea Municipal? Siendo todavía más condescendientes: ¿por qué no han logrado, en todos estos años, que un grupo de vecinos nomine y vote por un candidato, uno solito, opuesto al sistema? Enseguida, el medio contrarrevolucionario que recibió la encomienda de atacar la legitimidad del sistema electoral cubano apela a los cuentos de fantasma: la Seguridad lo vigila todo, hay secuestros, desaparecidos; las fuerzas del régimen están por todas partes. Y lo que empieza por un análisis seudojurídico termina en delirios de persecución y ardid propagandístico.

Por supuesto, y esto no lo dice el medio contrarrevolucionario, hay cosas que mejorar. Nuestro sistema político debe otorgarle mayor peso a la Asamblea Municipal, acorde al mandato constitucional de la autonomía de los municipios, y que ningún delegado elegido termine desgastándose ante las exigencias de sus electores, sin lograr resolver los problemas de su comunidad. La información referida a las elecciones debe circular no solo por las vías tradicionales y analógicas, sino con mayor uso de internet y las ventajas de las tecnologías.

La democracia cubana, por imperfecta, no deja de ser democracia, una forma distinta y propia de ese valor político. El mismo diseño del sistema electoral y del sistema político en general tiene respaldo en la Constitución, que no fue impuesta por el capricho de alguien ni fue producto de una conspiración, sino que se construyó en amplia consulta popular y se aprobó en un referendo en el cual todos los habitantes de la Isla pudieron ejercer su voto, libre y secreto. Y allí estuvo la contrarrevolución, llamando al No y a la abstención, como hoy lo hacen también y como lo seguirán haciendo, en tanto la democracia no los beneficie a ellos.

Foto: Ismael Batista Ramírez

-----------------------------------------------------------------------------------------

10:30 a.m. TODOS LOS VOTOS CUENTAN

SANTA CLARA. —En Villa Clara, la provincia más envejecida de Cuba, suman cientos las personas que este domingo recibieron la boleta electoral en su hogar, de la mano de pioneros y autoridades de los colegios, que le facilitaron ejercer ese derecho amparado en la Constitución de la República.

Una de ellas, Nélida Cabrera Trujillo, fue de las primeras en ejecutar el sufragio. Desde horas tempranas exigió a sus hijos, que fueran al colegio electoral y explicaran, que, dada su situación de tener las dos caderas fracturadas, le era imposible asistir al sitio habilitado para tal proceder.

«No podía ser menos un día como este en que la Patria necesita del concurso de todos los cubanos. Los tiempos son difíciles, y lo que se impone ahora es estar unidos y echar para alante», dijo la octogenaria combatiente de la Revolución cubana.

Nélida, una mujer de origen campesino, quien ostenta una linda historia de lucha, guarda en su memoria cómo eran los procesos electorales antes de 1959, con el plan de machete y el dinero como principales aliados de los candidatos corruptos, que luego se olvidaban de sus promesas.

Luego de ejercer el sufragio, dijo a las autoridades: «Voté por quien yo entendía que tiene las mejores cualidades para representar a la comunidad».

 

Foto: Freddy Pérez Cabrera

-----------------------------------------------------------------------------------------

10:05 a.m. EVOCACIONES DE UN FUNDADOR

MATANZAS.-Cuando ejerció su derecho al voto temprano en la mañana de este domingo, al ver los rostros jóvenes de los presentes, Heriberto Sosa Casanova debió recordar aquel 30 de junio de 1974, fecha en la cual se realizaron las primeras elecciones del Poder Popular en Cuba.

Tenía 28 años de edad y fue nombrado presidente del colegio electoral de su comunidad. Rememora que había mucho entusiasmo en la provincia, escogida para la experiencia piloto de ese proceso que luego se generalizaría en toda la Isla.

Sosa Casanova tuvo el privilegio de ser protagonista de aquel ejercicio democrático y la suerte de recibir al máximo líder de la Revolución en su colegio, en la circunscripción número 2, en la ciudad cabecera.

«Una algarabía en la calle anunció que algo inusitado estaba ocurriendo. Había llegado Fidel. Fue poco antes del mediodía y su visita resultó una sorpresa y muy impresionante para todos.

«Después del saludo, preguntó por la cantidad de electores y por el por ciento de votos hasta ese momento. Intercambió con pioneros y algunos integrantes de la mesa. Allí estuvo alrededor de 20 minutos. Con anterioridad había estado en el colegio de Julián Rizo, primer secretario del Partido por entonces en Matanzas».

Foto: Ventura de Jesús García

A la distancia de 48 años del inolvidable día, Sosa exhibe precisión en sus evocaciones, como si todo hubiera ocurrido ayer, y asegura que el placer fue mayor cuando al filo de las diez de la noche vieron llegar de nuevo a Fidel.

«Tenía curiosidad por conocer el origen de cada uno de los candidatos y nos pidió que le permitiéramos participar en el cómputo de los votos. Fue un momento muy halagador e impactante que guardo orgulloso en mi memoria y que de algún modo sirvió de inspiración para mi vida futura».

Rememora además que Fidel en persona se preocupó por la suerte de los delegados, a quienes en fecha tan temprana calificó como héroes del barrio.

Confiesa que no ha podido escapar ni un instante al espíritu de lucha que irradiaba Fidel y que siempre que piensa en él lo emociona su grandeza, como sucedió aquel 30 de junio de 1974. «Creo que defender a la Revolución y ser disciplinados y abnegados en el trabajo es la mejor forma de recordarlo».

-----------------------------------------------------------------------------------------

 

9:50 a.m. CONSEJO ELECTORAL NACIONAL CALIFICA DE EXCELENTE EL INICIO DE LA JORNADA

La presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN), Alina Balseiro Gutiérrez calificó de excelente el inicio de la jornada de estas Elecciones Municipales  2022, que se celebran este domingo con un parte básico de 8 351 311 llamados a votar.

En el primer parte de ese organismo, detalló que, como estaba previsto, los 23 480 colegios abrieron sus puertas a las 7 de la mañana con todas las condiciones creadas y cumpliendo con los protocolos establecidos en la Ley Electoral.

Recordó que son 12 427 circunscripciones, de ellas 12 400 ordinarias y 27 especiales.

Entre las incidencias de la jornada señaló el retraso de algunos pioneros para custodiar las urnas y la falta del fluido eléctrico en un colegio en el municipio Gibara, Holguín, pero no fue impedimento para iniciar satisfactoriamente el proceso.

Recalcó el llamado a todos los electores a realizar su derecho al voto para elegir a su delegado de circunscripción.

El próximo parte del organismo electoral será a las 11 de la mañana.

-----------------------------------------------------------------------------------------

9:30 a.m. LOS DELEGADOS SON FIGURAS DECISIVAS EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO CUBANO

Tras ejercer su derecho al voto en el colegio número 1 de la circunscripción 63, ubicado en el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, en el Vedado, el miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Partido Roberto Morales Ojeda, ofreció declaraciones a la prensa.

Describió la jornada de este 27 de noviembre como un día de júbilo en el que el pueblo hace uso de su derecho de elegir a los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular. Se refirió a los delegados como figuras decisivas en el sistema democrático de nuestro país, siendo los encargados de evaluar y transformar las principales preocupaciones de la población.

«Es una posición transformadora que contribuye al bienestar de cada uno de nuestros barrios y circunscripciones. Al participar en las votaciones los electores están formando parte de ese proceso de perfeccionamiento y cambio. Eligiendo buenos delegados estamos contribuyendo al fortalecimiento de los órganos locales del poder popular», continuó.

Comentó el papel desempeñado por los delegados en los últimos años en el país, en situaciones como la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 y la recuperación tras fenómenos como el huracán Ian. Ratificó la idea de que cada día los municipios deben tener más autonomía, y destacó la importancia en ese plan de las asambleas municipales.

Recordó el aniversario 151 del fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina, uno de los sucesos más oscuros de la historia de Cuba. Además, mencionó a Fidel, de cuyo fallecimiento se cumplieron seis años hace pocos días, y calificó este día como un homenaje a su memoria.

-----------------------------------------------------------------------------------------

8:50 a.m. ¿QUÉ DEBERES TIENEN LOS DELEGADOS?

Granma les acerca los deberes que en concordancia con el Artículo 195 de la Constitución de la República tienen los delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular:

  • Mantener una relación permanente con sus electores, promoviendo la participación de la comunidad en la solución de sus problemas;
  • Dar a conocer a la Asamblea Municipal y a la administración de la localidad las opiniones, necesidades y dificultades que les transmitan sus electores, y trabajar en función de gestionar su solución, en lo que les corresponda;
  • Informar a los electores sobre la política que sigue la Asamblea Municipal y las medidas adoptadas en atención a sus opiniones y para la solución de las necesidades planteadas por la población o las dificultades para resolverlas;
  • Rendir cuenta periódicamente a sus electores de su gestión, conforme a lo establecido en esta Ley, e informar a la Asamblea, a la comisión y al Consejo Popular al que pertenezcan sobre el cumplimiento de las tareas que les hayan sido encomendadas, cuando estos lo reclamen, y
  • Cualquier otro que le reconozcan la Constitución y las leyes.

Los delegados tienen, además de los antes expresados, los deberes siguientes:

  • Asistir a las sesiones de la Asamblea Municipal y a reuniones de las comisiones y consejos populares de que formen parte;
  • Cumplir los acuerdos y las ordenanzas de la Asamblea Municipal en cuanto les concierne;
  • Cumplir en tiempo y forma con las informaciones solicitadas por la Asamblea Municipal, la comisión a la que pertenecen o el Consejo Popular del cual forman parte;
  • Atender a los electores en despachos programados semanalmente;
  • Atender y tramitar los asuntos planteados por sus electores y reclamar, de quien corresponda, la adopción de las medidas para resolverlos u obtener una respuesta rápida y argumentada, y
  • Promover e impulsar el desarrollo del trabajo comunitario integrado.

Fuente: Ley 132, De la organización y funcionamiento de las asambleas Municipales del Poder Popular y de los consejos populares

-----------------------------------------------------------------------------------------

8:20 a.m. MARRERO CRUZ ACUDIÓ A LAS URNAS

De máxima expresión de la democracia socialista calificó los comicios celebrados hoy, el miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República, Manuel Marrero Cruz, luego de ejercer su derecho al voto en el Colegio Electoral No.2, de la circunscripción 89, en el capitalino municipio de Playa.

Explicó que el proceso continúa el 17 de diciembre con la conformación de las Asambleas Municipales del Poder Popular, con nuevos miembros y otros ratificados, quienes designarán al Consejo de la Administración Municipal, que funge como gobierno, y a sus intendentes.

Después, agregó, se designarán los gobernadores a nivel provincial y en el mes de la Asamblea Nacional aprobará al gobierno de la República con su Consejo de Ministros.

«El papel de la Asamblea Municipal es clave en la democracia cubana. La nueva constitución le da toda la autonomía a ese ente local. Estamos en un proceso de descentralización de competencias desde el gobierno central, pasando por el provincial para que los municipios tomen sus propias decisiones. Así lo mandató la Constitución de la República y es un proceso que es gradual», argumentó Marrero Cruz.

Reconoció que este domingo de elecciones ha sido trascendental y significativo, con mucha alegría en el pueblo, a pesar de las dificultades porque se trabaja en unidad en aras de disminuir los problemas que enfrenta el país y que impacta en la población. «Tenemos mucho optimismo y seguridad en la victoria», puntualizó.

-----------------------------------------------------------------------------------------

8:05 a.m. PRESIDENTE CUBANO EJERCIÓ SU DERECHO AL VOTO

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a pocos minutos de llegar a la Patria -tras una intensa gira de trabajo por Argelia, Rusia, Türkiye y China- acudió a las urnas para ejercer su derecho al voto en el colegio 3 de la circunscripción 57, en el municipio Playa 

Declaró a la prensa que este ejercicio que se está llevando a cabo en todo el país es una responsabilidad ciudadana porque estamos eligiendo a nuestros representantes en los órganos de gobierno municipales, principal estructura que tenemos en el país, por lo que está muy en consonancia con lo que se ha trabajado en los últimos años de perfeccionar la democracia socialista dentro del concepto del Poder Popular que desarrolló el Comandante en Jefe. 

El mandatario resaltó que cada vez vamos articulando más los mecanismos mediante el cual el pueblo participa; se toman decisiones a partir de las propuestas, las críticas y los debates que se hacen a nivel popular y las estructuras de gobierno donde están los representantes de ese pueblo, se abordan y aprueban los programas de desarrollo en función de las prioridades, regresa a las comunidades y ahí se implementan lo que ellas mismas propusieron y fue aprobado por sus órganos de representación y, además, participa en el control popular.

«Alrededor de todo esto está la esencia de por qué venimos con una responsabilidad ciudadana a votar por esas personas que nos van a representar», comentó.

En segundo lugar, recalcó el presidente, es un deber pues el ciudadano no puede estar de espalda a quién va a representar al pueblo en nuestros procesos y es hacer uso de un derecho que nos da la Constitución.

Díaz-Canel destacó que esto se relaciona también con todos los procesos de la Revolución, con la cultura política y la participación ciudadana en los procesos fundamentales de toma de decisiones.

EL PROCESO ELECTORAL RATIFICA QUE CUBA MANTIENE LA ESTABILIDAD POLÍTICA Y SOCIAL

Al dialogar con la prensa, el Presidente cubano manifestó que «el proceso electoral ratifica que Cuba mantiene la estabilidad política y social independientemente, primero, de la batalla de asfixia económica que nos están tratando de implantar para que la población por el descontento, la desesperanza y el agobio vaya al anhelado estallido social que quiere el Gobierno imperial contra Cuba y que se refuerza con una campaña de descrédito, sobre todo en las redes sociales y los grandes medios de comunicación».

«Que nosotros hagamos este proceso demuestra que Cuba sigue su paso y su camino sin detenerse», sentenció, al tiempo que agregó que contrasta también con otros ejercicios importantes de participación popular que hemos tenido en los últimos tiempos.

Nadie pensó que podíamos llevar un documento tan complejo como el Código de las Familias a consulta popular en medio de esta situación, después a referendo popular y haberlo aprobado con una mayoría, dijo.

En este sentido, agregó que como mismo está concurriendo la población a apoyar con su voto a su representante, estaremos desarrollando un Pleno de Comité Central para evaluar la continuidad del Congreso del Partido en el último año y sesionará la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobando nuevas leyes, también con mecanismos donde la población puede participar.

 

-----------------------------------------------------------------------------------------

USTED PUEDE LEER EN ESTE MICROSITIO ESPECIAL TODA LA COBERTURA GRANMA

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.