Evaluar y ordenar el apoyo de las diferentes instituciones y organismos del Estado al proceso electoral, es uno de los elementos vitales que también se pondrá a prueba este domingo durante el desarrollo de la prueba dinámica, previa a las elecciones generales del próximo día 27.
Dicho apoyo se establece por mandato constitucional en el artículo 216 del título IX de nuestra carta magna. Este importante componente será evaluado en la primera etapa de lo previsto para este domingo, ya que luego, tendrá lugar un ejercicio práctico para comprobar la preparación de las autoridades electorales de las 668 comisiones de esa naturaleza constituidas en todo el territorio tunero.
Atención: El CEN informará a las 2.30pm por Canal Caribe, Cubavisión Internacional, Radio Rebelde y Radio Habana Cuba los resultados de la Prueba Dinámica realizada hoy 20 de noviembre del 2022 en toda Cuba. #VoluntadDeElegir @Alina_Balseiro @Loypa2 pic.twitter.com/0mIEcp0LiI
— Elecciones en Cuba (@Elecciones_Cuba) November 20, 2022
Si bien los consejos electorales tienen la misión de conducir el proceso, desde la propia etapa de nominación, corresponde al resto de la sociedad, facilitar que el mismo fluya, no solo con aseguramientos logísticos y de recursos, sino con un total respaldo a la organización y calidad del mismo.
Con ese objetivo, se han materializado en esta provincia acciones que van desde la liberación de las autoridades electorales para su preparación y el cumplimiento de sus funciones, hasta el apadrinamiento a las diferentes circunscripciones, con el fin de contribuir a que todo esté a punto el día de las elecciones. También se facilitó, durante los días pasados, la asistencia de los trabajadores a sus reuniones de nominación.
Hoy, se comprobarán, todos los sistemas de comunicaciones, el transporte, la alimentación, el flujo de las informaciones en lugares de difícil acceso, la existencia de medios tecnológicos para el trabajo, entre otros aspectos esenciales que constituyen aseguramiento imprescindible para el proceso y que no dependen únicamente de los medios y recursos de los que dispone el Consejo Electoral Provincial.
Se trata sin duda de una muestra de que las elecciones en Cuba, son un acto masivo, que involucra a toda la sociedad en función de la sostenibilidad de nuestro sistema político.
Cuando el próximo domingo más de 400 mil electores tuneros estén a punto de acudir a las urnas de los 1259 colegios habilitados al efecto, tendrán para ello, todas las garantías que respaldan la democracia imperante en este país.
Vale destacar, que el pueblo tunero nominó a 1400 candidatos por sus méritos y valores humanos.

GRANMA: DONDE SE REAFIRMA EL PODER Y LA PARTICIPACIÓN DEL PUEBLO
BAYAMO, Granma.-Tras más de 14 años desempeñándose como Presidenta del Colegio Electoral #1 de la circunscripción 163 de esta urbe oriental, a Nilda Gordiana Góngora no hay detalle que se le escape en la organización y conducción de los procesos electorales de su barrio.
«Ha sido una experiencia maravillosa, de mucho compromiso y responsabilidad», afirmó a Granma la sexagenaria bayamesa, quien, este domingo -como acostumbra siempre- fue la primera en llegar a su colegio para garantizar los preparativos de la prueba dinámica de cara los comicios del próximo 27 de noviembre para elegir a los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular.
«Esta es una actividad previa de mucha importancia porque aquí ajustamos todos los pormenores del proceso para que el día de las elecciones los electores puedan ejercer su derecho al voto sin contratiempos», agregó Nilda, sin dejar de alistar los atributos del colegio y de dar orientaciones al resto de las autoridades electorales de su mesa.
«Todos los que integramos la mesa electoral somos vecinos del barrio, una muestra de la democracia participativa de nuestro pueblo, en el que las elecciones no son mediadas por intereses políticos. Fíjese que en los más de 14 años que llevo ejerciendo como Presidenta del Colegio aquí nunca ha venido un representante del Partido o del Gobierno a intentar manipular las elecciones. El pueblo es el verdadero protagonista de todo», acotó.

Como en el colegio de Nilda, en Granma un total de 1 924 colegios electorales realizan durante la prueba dinámica de este domingo la comprobación del funcionamiento de estas estructuras.
Antonio de Marcos Ramírez, presidente del Consejo Electoral Provincial, precisó a este diario que entre las principales actividades realizadas, destaca la verificación y completamiento de las 5 037 autoridades electorales; el acondicionamiento de los locales; y la comprobación de los planes de comunicación y transportación.
Agregó que como parte de esta jornada también se lleva a cabo el ejercicio práctico de conteo de votos en 288 circunscripciones del territorio.
En la provincia, subrayó, también formarán parte del proceso eleccionario más de 15 000 estudiantes y más de 2 500 colaboradores, entre los que resalta la participación de los jóvenes.
PRUEBA DINÁMICA AUGURA EXITOSA JORNADA ELECTORAL EN PINAR DEL RÍO
Pinar del Río.-La prueba dinámica que se realiza este domingo en Pinar del Río, con el propósito de corregir a tiempo cualquier dificultad previo a los comicios del próximo 27 de noviembre, augura una exitosa jornada electoral.
En las 886 circunscripciones de la provincia se lleva a cabo la comprobación del sistema, y en el 30 por ciento de las mismas se efectúa un ejercicio práctico.
A lo largo de Vueltabajo, la prueba permite ampliar la capacitación de las autoridades electorales, evaluar los sistemas de comunicación, transporte y las condiciones de los colegios, para acoger a quienes acudan a ejercer su derecho al voto.
A pesar de haber sido duramente golpeada por el huracán Ian el 27 de septiembre pasado, considerado uno de los más destructivos que haya azotado al territorio, en Pinar del Río se ha trabajado arduamente para asegurar las elecciones, en la que serán escogidos los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular, un pilar fundamental de nuestro sistema democrático.
En esas duras circunstancias, en las que se contabilizan más de 108 mil viviendas afectadas, se lograron desarrollar las 2 635 asambleas de nominación de candidatos planificadas, en las que fueron propuestos 1 868 ciudadanos, de los cuales el 18,4% son jóvenes, el 44,49% son mujeres, mientras que el 29,1% son delegados actualmente en funciones.
Las publicaciones que desde todos los territorios han estado dando a conocer a través de las distintas plataformas digitales, las acciones acometidas desde bien temprano, confirman el empeño de los pinareños para garantizar unas elecciones exitosas.
VISITA ESTEBAN LAZO CONSEJO ELECTORAL EN MATANZAS
Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), visita el Consejo Electoral Provincial en Matanzas hoy, cuando tiene lugar la prueba dinámica para las elecciones municipales previstas el día 27 venidero.
Al también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, lo acompañan Susely Morfa González, primera secretaria de la organización política en el territorio, y Mario Sabines Lorenzo, Gobernador de la provincia.
Según Idoneida Abreu Domech, presidenta del Consejo Electoral Provincial en Matanzas, este domingo se realizarán ejercicios prácticos en el 30 por ciento de los colegios de la provincia para identificar vulnerabilidades que atenten contra el adecuado desarrollo del proceso previsto dentro de una semana.
Fuente: ACN
LISTA VILLA CLARA PARA LA JORNADA ELECTORAL DEL PRÓXIMO DOMINGO
SANTA CLARA. —Como estaba previsto, este domingo se comprueba en Villa Clara el funcionamiento de los 1 520 colegios electorales habilitados para la votación que tendrá lugar el venidero domingo 27 de noviembre, cuando toda Cuba elegirá a sus delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular.
Según precisiones de Rubén Ramos Rojas, presidente de la Comisión Electoral Provincial (CEP), en el ejercicio se ha verificado todo el aseguramiento, tanto en alimentación, el transporte y las comunicaciones, que incluye el funcionamiento de los teléfonos fijos y los radioaficionados con su técnica, que apoyarán la transmisión de la información desde lugares distantes y de difícil acceso.
Asimismo, en horas de la mañana las autoridades electorales, comprobaron en tiempo real todo lo que sucede en una jornada de votaciones, como el cómputo de las boletas y la trasmisión de los partes con el apoyo de los Joven Club de Computación y Electrónica y especialistas de ETECSA, precisó Ramos Rojas.
Durante la puesta en marcha del ejercicio, se examinarán además la existencia de los símbolos patrios en los lugares escogidos para el sufragio de los representantes ciudadanos y las condiciones generales de cada colegio, con el propósito de solucionar cualquier irregularidad.
El proceso contribuye al desempeño exitoso de la jornada electoral, organizada para el venidero 27 de noviembre, y comprende, asimismo, la verificación de las listas de electores, publicadas ya en cada demarcación, las biografías y fotos de los candidatos.
En la provincia de los 2 mil 12 nominados, más del 44 % son mujeres, y el 17 % son jóvenes. La composición étnica es muy similar a las características de la provincia con personas blancas, negras y mestizas y están representados todos los sectores de la sociedad, desde el sector estatal hasta el no estatal.
HOLGUÍN EN PRUEBA DINÁMICA CON VISTAS A ELECCIONES

Holguín. Historias conmovedoras acompañan los procesos electorales. En una ocasión, el responsable de trasladar por tierra –única vía posible – el documento oficial de las votaciones realizadas en la zona de El Plátano, en un intricado sitio del municipio de Sagua de Tánamo, fue sorprendido por la repentina a crecida de un río, lo que lo obligó a esperar en la casa de buenas personas que le dieron acogida. Horas después, cuando la vía de agua mermó algo su fuerza, desde la orilla opuesta le arrojaron una soga, a la que se ató fuertemente, con lo que le ayudaron rebasar el peligroso obstáculo que se le interponía y cumplir su cometido.
Así lo narra Caridad Ramos, presidenta de la Comisión Electoral Provincial, quien dijo que ese comportamiento es la causa del optimismo que reina hoy, en medio de la jornada dedicada a la prueba dinámica con vistas a las elecciones de la próxima semana.
«A las 6:30 de la mañana ya estaba listo el dispositivo de comunicaciones desde nosotros hasta los consejos municipales electorales. Uno minutos después, el municipio de Holguín nos informó que cada una de sus comisiones especiales había confirmado su alistamiento para revisar la estructura de la base, es decir, circunscripciones y colegios», comentó.
Tras precisar que en el momento de la conversación con Granma, en los 2368 colegios de la provincia se revisaban el completamiento de las autoridades electorales y el aseguramiento del mobiliario, urnas, documentación, comunicaciones, medios de transporte y condiciones de alimentación, dijo que sobre las 9 de la mañana debe fluir el parte sobre los percances encontrados, de manera que el día 27 no se repitan.

Lo siguiente, comentó, es la apertura del 30 % de las estructuras de base para la realización de un ejercicio práctico dirigido a capacitar a las autoridades electorales de nueva selección y prepararse para el escrutinio el día de las elecciones, en las que se votará por una sola persona, es decir, la persona que representará a las personas en la circunscripción.
«En este ejercicio práctico se realiza con prioridad en los lugares donde fueron sustituidas por nominación y otras causas 252 autoridades electorales. La capacitación, en estos casos, es decisiva», recalcó.
En el 30 % de las estructuras seleccionadas, refirió, está incluida una parte de los más de 600 colegios ubicados en las 88 circunscripciones distribuidas en zonas intrincadas, a algunos de los cuales, como es el caso de Sagua de Tánamo, se llegan después de atravesar decenas de veces un río, lo que ilustra la complejidad de la comunicación por tierra y la necesidad de revisar con lujo de detalles los aseguramientos de la votación.
COMENTAR
Responder comentario