Al término de una reunión de la junta directiva de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, celebrados el pasado verano, se realizó la sexta revisión presupuestaria del evento, actualizando a la baja su estimación del costo hasta los 1.45 billones de yenes que equivalen a 11.230 millones de euros, según información publicada por EFE.
Un año atrás los organizadores estimaron 1.64 billones de yenes (12 700 millones de euros), valorando posibles costos extra por el aplazamiento del torneo.
La cifra publicada el pasado 22 de diciembre, es casi el doble del costo de 734 000 millones de yenes (5 680 millones de euros) calculado por los organizadores cuando presentaron la candidatura de Tokio ante el Comité Olímpico Internacional (COI) en 2013.
Esta reducción del coste estimado tiene como condicionantes principales la simplificación de los Juegos, el veto al público llegado del extranjero, el recorte de personal necesario y los contratos asociados con la celebración de eventos sin público en las gradas -medida tomada debido a la pandemia-, explicó Tokio-2020 en un comunicado.
Durante la realización de los Juegos, Tokio se hallaba en estado de emergencia por COVID-19 y, a pesar de que las pérdidas relacionadas a la venta de entradas fueron considerables, la reducción de costos contrarrestó la caída de estos ingresos.
La agencia EFE aclara que en Tokio-2020 solo fue consumida el 19 % de las aproximadamente 1.6 millones de comidas preparadas para el personal y los voluntarios que trabajaron en el evento.
Los directivos de Tokio-2020 continuarán con la auditoría de sus cuentas y esperan llegar a una cifra definitiva en junio de 2022.
COMENTAR
Responder comentario