ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El triplista Yordan Díaz lidera la temporada con 17,46 metros. Foto: Calixto N. Llanes

Para el próximo viernes está prevista la arrancada cubana en la Liga de Diamante del atletismo, cuando las discóbolas Yaimé Pérez y Denia Caballero disputen la segunda parada de esa justa, en la ciudad catarí de Doha, mientras las heptatlonistas Yorgelis Rodríguez y Adriana Rodríguez tendrán la difícil misión en la austriaca Gotzis, el sábado y el domingo, de conseguir sus cupos olímpicos.

Lo cierto es que la travesía que iniciarán estas cuatro muchachas viene precedida de la buena noticia de Yaimé Pérez, con su mejor marca de la temporada (68,99 metros). Ese registro del pasado sábado se inscribió como el tope del año, hasta que, en la propia jornada, pero en Arizona, la neozelandesa Jorine van Klinken llevó el implemento hasta los 70,22 metros.

Tal resultado agrega un matiz más a la fuerte porfía por el liderazgo de la especialidad en Tokio-2020, pues en Doha las cubanas enfrentarán, por primera vez en 2021, a la croata Sandra Percovic, actual reina olímpica y archirrival de las caribeñas.

También fue una buena nueva el estirón en el triple salto de Yordan Díaz, para clavar sus pinchos en 17,46 metros y comenzar a liderar a los triplistas en este año, al dejar atrás los 17,40 de Hugues Fabrice Zango, de Burkina Faso.

Justamente en esta modalidad se conoció la triste noticia de la lesión, en el tendón de Aquiles, del hombre más laureado del siglo XXI, el estadounidense Cristián Taylor, durante la lid Zapatillas Doradas de Ostrava. El cuatro veces campeón mundial, desde Daegu-2011 y monarca olímpico de Londres-2012 y Río de Janeiro-2016, tuvo que ser intervenido quirúrgicamente, con lo cual se despidió del presente calendario competitivo, lo que lo priva de ir por su tercera corona bajo los cinco aros, para la que era el claro favorito de todos los entendidos.

Aunque el viento sopló más allá de dos metros por segundos (considerado viento a favor) en La Habana, el pasado fin de semana, no dejan de ser halagüeños los 8,55 metros de Juan Miguel Echevarría, quien es uno de los candidatos de más posibilidades al podio en la cita de la capital japonesa en el salto de longitud.

Para el próximo fin de semana, el reto de las Rodríguez en la reunión atlética de Gotzis pudiera traer otros alegrones. Allí, tanto Yorgelis como Adriana irán en busca de la marca olímpica del heptatlón, que es de 6 420 puntos, una cota pendiente para ellas en la presente temporada. Justamente en esa urbe austriaca, Yorgelis firmó la mejor actuación de su carrera deportiva, al totalizar 6 742 puntos en las siete pruebas, el 27 de mayo de 2018. El tope para los Juegos Olímpicos nunca ha sido alcanzado por Adriana, quien tiene aval personal de 6 304 unidades, conquistado en La Habana, el 21 de marzo de 2021.

Lo cierto es que Yordan Díaz, Juan Miguel Echevarría, Yaimé Pérez, Denia Caballero y el flamante relevo de 4x400 femenino, campeón mundial en la cita del orbe de esa especialidad, recientemente, son hoy aspiraciones de subir al podio en Tokio. Ellos podrían hacer crecer la historia del atletismo, que es el segundo deporte, después del boxeo, que más ha aportado al medallero olímpico cubano, con 42 preseas, de ellas 11 de oro, 13 de plata y 18 de bronce.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.