ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

El Grand Slam de Hungría, primer evento pospandemia del circuito mundial de judo concluyó, y sus resultados suponen un halo de esperanza para futuras competencias.

Ante la ausencia de potencias mundiales como Japón, Sudcorea y Cuba, y de Italia, que cumplen con la cuarentena por mostrar casos positivos a la COVID-19, la Federación de Rusia se adueñó del tatami y cosechó diez medallas (cinco de oro, cuatro de plata y un bronce). El equipo masculino ruso, poseedor de los cinco títulos, hizo el uno-dos en las divisiones de 60, 66, -100 y +100 kg.

Budapest recibió a 405 judocas de 61 países, de los que 25 obtuvieron al menos una presea. Detrás de Rusia, los más destacados fueron Francia (2-3-2), Turquía (2-0-0), Canadá (1-1-2) y Azerbaiyán (1-0-2). Por América, además de los canadienses, Brasil alcanzó tres bronces, en tanto Argentina y Venezuela ganaron una plata cada una.

Las principales sorpresas resultaron los terceros lugares de Daria Bilodid (UKR) y Nikoloz Sherazadishvili (ESP). La ucraniana, hasta este torneo líder del ranking mundial y olímpico de los 48 kg, compitió por primera vez en la categoría de 52 kg, ganada a la postre por la francesa Amandine Buchard. Por su parte, el español de origen georgiano, aunque arrastraba una lesión, se mantuvo en el podio.

Con estos resultados no cambiaron mucho las posiciones dentro del escalafón olímpico para los cubanos, quienes se preparan de cara al Campeonato Panamericano en Guadalajara, el mes próximo. Solo Iván Silva bajó del segundo al cuarto puesto, detrás de Sherazadishvili, Noel van´t End (NED) y Nemanja Majdov (SRB), en ese orden.

los medallistas

48 kg femenino: Distria Krasniqi (KOS, oro), Paula Pareto (ARG, plata), Narantsetseg Ganbaatar (MGL, bronce) y Andrea Stojadinov (SRB, bronce). 52 kg: Amandine Buchard (FRA), Fabienne Kocher (SUI), Daria Bilodid (UKR) y Andreea Chitu (ROU). 57 kg: Jessica Klimkait (CAN), Helene Receveaux (FRA), Hedvig Karakas (HUN) y Timna Nelson (ISR). 63 kg: Tina Trstenjak (SLO), Anriquelis Barrios (VEN), Daria Davydova (RUS) y Szofi Ozbas (HUN). 70 kg: Barbara Matic (CRO), Margaux Pinot (FRA), Michaela Polleres (AUT) y Barbara Timo (POR). -78 kg: Audrey Tcheumeo (FRA), Fanny Estelle Posvite (FRA), Natascha Ausma (NED) y Loriana Kuka (KOS). +78 kg: Kayra Sayit (TUR), Nihel Cheikh Rouhou (TUN), Maria Suelen Altheman (BRA) y Beatriz Souza (BRA).

60 kg masculino: Yago Abuladze (RUS), Robert Mshvidobadze (RUS), Rodrigo Costa (POR) y Luka Mkheidze (RUS). 66 kg: Abdula Abdulzhalilov (RUS), Yakub Shamilov (RUS), Willian Lima (BRA) y Orkhan Safarov (AZE). 73 kg: Rustam Orujov (AZE), Nils Stump (SUI), Arthur Margelidon (CAN) y Petru Palivan (MDA). 81 kg: Vedat Albayrak (TUR), Antoine Valois-Fortier (CAN), Saeid Mollaei (MGL) y Nicolas Chilard (FRA). 90 kg: Mikhail Igolnikov (RUS), Altanbagana Gantulga (MGL), Mammadali Mehdiyev (AZE) y Nikoloz Sherazadishvili (ESP). -100 kg: Niyaz Ilyazov (RUS); Arman Adamian (RUS), Shady Elnahas (CAN) y Jorge Fonseca (POR). +100 kg: Inal Tasoev (RUS), Tamerlan Bashaev (RUS), Levani Matiashvili (GEO) y Gela Zaalishvili (GEO).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Argelis dijo:

1

4 de noviembre de 2020

04:36:49


Cuanto me alegro saber que ya tenemos el judo de vuelta, soy muy fanático de la disciplina y espero que al equipo cubano todo salga bien en el paramericano contamos con muy buenos judocas para alcanzar medallas, buena surte al Judo Cubano.