ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Maylín del Toro (de blanco), cada vez más cerca de asistir a sus primeros Juegos Olímpicos. Foto: www.ijf.org

Diez judocas cubanos, cinco en uno y otro sexo, aspiran a ganar el boleto olímpico que los lleve a la cita en Tokio, el verano de 2021.

Desde esta semana la preselección femenina de judo entrena en Cienfuegos, mientras la masculina lo hace en Santiago de Cuba, para reiniciar su preparación junto a sus respectivos uke (pareja de entrenamiento).

En conversación con Granma, Rafael Manso, comisionado nacional de la disciplina, informó que «el cierre de la clasificación olímpica será el 30 de junio del año próximo. En nuestro deporte, este proceso es mediante el ranking de cada atleta. Para lograrlo se debe participar en la mayoría de los eventos, ya sean Grand Slam, Grand Prix, Panamericanos, y así acumular las mejores puntuaciones posibles».

Precisamente, el Campeonato Panamericano, a celebrarse en Guadalajara, México, del 19 al 22 de noviembre, constituye la primera competencia para los judocas cubanos, tras la paralización de los torneos debido a la crisis sanitaria mundial. La lid continental otorgará a los tres primeros lugares 700, 500 y 350 puntos, respectivamente, que tributan directamente al escalafón rumbo a Tokio.

«La delegación nuestra asistirá con 18 atletas, incluidos los de la preselección olímpica, nueve por cada sexo, pues

vamos a doblar en dos divisiones, que es lo autorizado, aunque aún no hemos definido en cuáles. Este torneo no podemos desaprovecharlo, porque es uno de los que mayor cantidad de puntos otorga. Es más fácil para nosotros competir en América que en un Grand Slam en Europa, donde intervienen Japón, Rusia y China, aunque los resultados de las citas de París y Dusseldorf, en febrero, fueron óptimos para los cubanos», añadió el comisionado.

Hasta la fecha, Cuba tiene a seis judocas en puestos de clasificación: Idalys Ortiz (+78 kg, 1); Kaliema Antomarchi (-78 kg, 8); Maylín del Toro (63 kg, 6); Iván Silva (90 kg, 2); Andy Granda (+100 kg, 20) y Magdiel Estrada (73 kg, 30), este último por la cuota continental. Completan la preselección Nahomis Acosta (52 kg, 95), Arnaes Odelín (57 kg, 73), Orlando Polanco (42) y Osniel Solís (49), ambos en 66 kg.

«Esta es una situación compleja, pero agradable, porque los dos últimos se encuentran muy cerca en el escalafón y dependerá de sus actuaciones, en el Panamericano y en el resto de los certámenes donde intervengan, para definir quién ganará la plaza para la capital japonesa», comentó Manso.

Como se informó, el Campeonato Nacional de este deporte, que estaba previsto para finales de año, fue suspendido. La edición de 2021 tendrá lugar en Cárdenas, en el mes de abril.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

16 de octubre de 2020

16:43:02


La meta de todos nuestros judocas debe ser quedar ubicados en el podio de premiaciones para poder aspirar a obtener la mayor cantidad de puntos en este Panamericano que los ayude a escalar lugares en los Rankings Olimpico y Mundial para obtener la clasificacion Olimpica. De los que ahora estan al limite de salir de la clasificacion como Magdiel Estrada o Andy Granda deben por todos los medios de titularse en este Panamericano para que de esos 700 ptos que vale el primer lugar y van al ranking Mundial la mitad 350 vayan al ranking Olimpico y los pongan en zona de clasificacion màs comodos para enfrentar el ano proximo Torneos puntuables en Europa y asi completar la clasificacion.