ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El circuito mundial de judo está de regreso con nuevas medidas para preservar la Salud. Budapest, capital de Hungría, acogerá el primer Grand Slam, desde este viernes y hasta el domingo.

Competirán 459 atletas de 69 naciones, con los locales (36), Mongolia (26), Rusia (26) y Francia (23) como los más representados. Por América, Brasil llevará 18 competidores, en tanto llama la atención las ausencias de Japón, Sudcorea y Cuba. Como es conocido, las preselecciones de nuestro país entrenan en Cienfuegos y Santiago de Cuba, de cara al Panamericano de Guadalajara, en noviembre.

Varios líderes del ranking olímpico animarán la cita europea, entre ellos Daria Bilodid (UKR, 48 kg); Marie Eve Gahie (FRA, 70 kg); Manuel Lombardo (ITA, 66 kg); Nikoloz Sherazadishvili (ESP, 90 kg); y Lukas Krpalek (CZE, +100 kg).

En el protocolo de Salud propuesto destaca la realización del PCR a los judocas, cuerpo técnico, voluntarios y jueces. Deportistas y miembros del staff vivirán en una «burbuja», solo viajarán desde el hotel hasta la arena; el uso  de mascarillas es obligatorio, en tanto se hará la limpieza y desinfección del tatami con una solución especial.

Para garantizar el comportamiento responsable de los atletas y demás personal, se designará a un garante por cada equipo que supervise, no solo el cumplimiento de las orientaciones sanitarias referentes a la covid-19, sino la prevención de lesiones y los controles antidopaje.

La página oficial de la Federación anunció que, después del Grand Slam de Hungría, tendrá lugar el Grand Prix de Zagreb, con fecha aún por definir, mientras el Grand Slam de Tokio quedó cancelado. Catar confirmó que recibirá el World Judo Masters, del 11 al 13 de enero de 2021.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.