ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ayala estuvo en una excelente forma durante los entrenamientos. Foto: Ricardo López Hevia

Tras conocerse la nómina de la selección cubana de béisbol que nos representará en el Preolímpico de Arizona, del 22 al 26 del presente mes, como en muchas ocasiones sucede, se suscitan interrogantes.

En reunión efectuada en el remozado Salón Adolfo Luque, del estadio Latinoamericano, con la presencia de Ernesto Reinoso, comisionado nacional de la disciplina; Miguel Borroto, director del equipo, y Ricardo Eizmendiz, jefe del colectivo técnico, se conocieron detalles acerca del elenco, renovado en un 20 % respecto al que asistió al Premier 12.

Tres receptores, seis jugadores de cuadro, cinco guardabosques y 12 lanzadores, cifra esta última que exige, como mínimo, el comité organizador para cada conjunto participante en la justa, fue la fórmula concebida. Con esa integración se intentará alcanzar la clasificación, o al menos, concluir en los puestos dos y tres, y ganarse el derecho de lograr la plaza olímpica en el clasificatorio mundial, pospuesto para junio, en Taipéi de China.

«Conformamos un equipo balanceado en todas las áreas de juego. Asumimos como elementos fundamentales de análisis el rendimiento y la versatilidad,  que los hombres sean capaces de desplegar al campo», declaró Eizmendiz.

De seguro, varias preguntas se generarán por los amantes de nuestro deporte nacional, pero hay dos llamativas por las cuales nos interesamos.

En primer orden, indagamos sobre la exclusión de uno de los mejores lanzadores de la década en la pelota cubana, y una de nuestras principales cartas de triunfo, como abridor, durante el lustro que recién concluye. Nos referimos a Freddy Asiel Álvarez.

«Freddy merece todo nuestro respeto, por su ejemplar trayectoria en nuestra pelota, pero justo ahora no se encuentra en la forma deportiva adecuada para enfrentar el complejo escenario que se avecina en Arizona. Conversamos con él y se mostró receptivo a la decisión que tomamos de prescindir de su presencia en esta oportunidad, lo que no quiere decir que está descartado para venideros compromisos, teniendo en cuenta que es un atleta de 30 años», señaló Miguel Borroto.

En cuanto a Yosvani Peñalver, el propio Borroto acotó que muchos manifestaban que el jardinero capitalino se ganaría un puesto si era capaz de tener  mejor desempeño que el santiaguero Yoelkis Guibert, y lo logró. Sin embargo, según Borroto, Yosvani se disputó su inclusión con Frederich Cepeda, nunca medimos a Guibert con Peñalver, a pesar de que poseen prácticamente la misma edad y experiencia en Series Nacionales.

«Yoelkis Guibert es el mejor jardinero central que posee el equipo en la actualidad. Tiene la virtud de moverse en los tres jardines, es el de mejor brazo, sin descartar que exhibe una velocidad por encima de la media. El santiaguero acumula experiencia internacional, y si hoy tuviéramos que seleccionar a cinco jugadores integrales en Cuba, uno sería Yoelkis», manifestó el mentor de la escuadra.

Al preguntarle a Borroto sobre las fortalezas y debilidades del conjunto, sentenció: «Una de nuestras mejores armas es el pitcheo, rotaremos con cuatro abridores: Lázaro Blanco, Yosimar Cousin, Carlos Juan Viera y Yamichel Pérez, sin un orden definido y sin descartar a Yariel Rodríguez. Esa es la decisión, independientemente de los lanzadores del bullpen, entre quienes contamos con cuatro por encima de las 95 millas: Andy Rodríguez, Raidel Martínez, Liván Moinelo y el propio Yariel», dijo Borroto.

«Respecto a los principales problemas que tuvimos en los últimos eventos, la ofensiva ha sido un aspecto en el que afrontamos grandes dificultades. Por ese motivo, el colectivo de entrenadores, encabezado por Alexander Ramos y Rolando Verde, ha trabajado bien fuerte en esta ocasión», confirmó el mentor.

«Al bate mostraremos una alineación que sea capaz de producir carreras, poniendo la velocidad en función de la ofensiva. Estamos estudiando una variante que pudiera colocar a Yordanis Samón como segundo bate. En gran medida las aspiraciones nuestras al ataque descansarán sobre los hombros de Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne y Samón», concluyó el experimentado mentor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ADOLFO dijo:

1

7 de marzo de 2020

11:28:45


La serie es corta. Para qué tres receptores. No entiendo la comparacion de Peñalver con Cepeda; la solucion era eliminar un receptor e incluir a Peñalver. Pero bueno edto ya no cuenta. EXITOS. ¡ARRIBA CUBA!

alain dijo:

2

7 de marzo de 2020

21:05:55


dos cosas la primera y gran error no llevar a fredy asiel recuerden que aunque este pasando el momento que sea con el es una Victoria casi segura y el otro error en una serie de 5 juegos tres receptores uno para cada dia . suerte para mi equipo la va a necesitar

Elier Mejias dijo:

3

11 de marzo de 2020

07:01:30


No hablan de Pavel Quezada los Cienfuegueros siempre han sacado la Cara a nivel internacional..

jorge dijo:

4

11 de marzo de 2020

08:52:27


siempre es polemica ya que no se van a los numeros si se realizara por los resultados el pueblo conforme estaría