ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yumileidi Cumbá ganó medalla de plata en Atenas 2004, convertida luego en dorada por descalificación rival. Foto: Ricardo López Hevia

Conocida la corpulencia y fortaleza física propias de las balistas, ¿se corresponde que la mujer cubana, generalmente más menuda, sume 13 presencias olímpicas en sus últimas ocho participaciones? ¿Imagina que Cuba se precie de contar con una campeona bajo los cinco aros? ¿Sorprende que en una misma edición haya presentado el máximo de tres competidoras?

El biotipo de las cubanas no favorece. Quizá la simiente fue encajada por entrenadores europeos en funciones o en el papel de asesores del deporte revolucionario en los años 60 y 70 del pasado siglo. Luego los técnicos nacionales escudriñaron las candidatas idóneas para prepararlas convenientemente.

Por eso Cuba ha sido potencia regional, continental y con visibilidad mundial en todos los lanzamientos del atletismo, hasta en bala, que no se lanza pese al nombre del área a que pertenece, sino se impulsa, y siempre vale reiterarlo.

No crean se han encontrado muchas atletas sobresalientes. Se mencionaron 13 participaciones olímpicas, pero de solo cinco especialistas.

La que más repitió fue Yumileidi Cumbá, robusta y espigada guantanamera acreditada con cuatro concursos bajo los cinco aros junto a otros tres cubanos.

Su presencia abarcó desde Atlanta 1996 hasta Beijing 2008, pero la apoteosis individual se produjo en Atenas 2004. Festejó una categórica medalla de plata convertida luego en dorada por descalificación rival.

Única prueba del atletismo trasladada desde la capital griega para escenificarse en las ruinas de Olimpia. Valió la pena recorrer casi 300 kilómetros y emplear todo un día por el simbolismo intrínseco de presentarse donde mismo lo hicieron aquellos legendarios atletas de la antigüedad. Ante tanto que apreciar por allí, el tiempo se escapó rápido a los dos periodistas cubanos envueltos en lo que de originalmente incierto se convirtió finalmente en rica aventura al palpar tanta historia y reportar una presea legendaria.

Muchos factores se conjugan para obtener una medalla. Las europeas andaban bajitas en sus rendimientos, quién sabe por qué. El más importante fue que Cumbá estaba en talla. Logró diez días antes en la española ciudad de Huelva una marca personal de 19.97. En Olimpia se acercó hasta 19.59 y le sirvió para abrazar la gloria olímpica.

Ilustres predecesoras como María Elena Sarría y Belsy Laza, además de multicampeonas regionales y continentales igual que Cumbá, reventaron el muro de los 20 metros, lograron también buenos envíos en la arena olímpica y sin embargo no se les dio la oportunidad del podio.

La cienfueguera Sarría hizo el debut cubano en Montreal 1976 y su envío de 16.31 reportó la undécima plaza. En Moscú 1980, con tres metros más (19.37), obtuvo idéntica posición. En 1982 llevó el récord cubano hasta 20.61, pero no tuvo otra opción olímpica antes de su retiro.

Laza, capitalina, empinó el primado de Cuba hasta 20.96 en la altura mexicana. Corría mayo de 1992 y meses después marcó un potente 19.70 en Barcelona, más no pasó del cuarto lugar.

En Atlanta 1996 fue parte del letargo del atletismo cubano, décima con 18.40 (18.61 en series), acompañada de la debutante Cumbá, cuyo 18.55 la dejó fuera de la final.

La cuarta balista es Misleydis González, de la provincia Granma, coequipera de Cumbá en la fiesta de Olimpia con un sólido sexto escaño (18.59).

También sexta fue Cumbá  en Sydney 2000, con 18.70.

Misleydis líderó el inédito trío cubano de Beijing 2008. Fue la única con calibre: 19.50 y sin embargo quedó cuarta. Cumbá acudió en son de despedida (17.60, lugar 20º) y Mailín Vargas se convirtió en la quinta olímpica, sin impresionar, 18.47 en series y menos en la final (18.28), duodécima.

Los recuerdos de Londres 2012 no son gratos. Ni clasificaron, ni rindieron. Misleydis (17.68, lugar 21º), Mailín (16.76, lugar 27º).

En resumen, un histórico metal dorado y 24 puntos ha sido la contribución femenina de bala. No lucirá tanto como los otros lanzamientos, pero mejor que otras pruebas ha sido. Lo comprobaremos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.