ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yaimé Pérez, como muestra de su progreso en los últimos años, llevó su marca personal hasta 68.86 metros el pasado sábado. Foto: Ricardo López Hevia

Existe un requisito de clasificación todavía por resolver por parte de la multimedallista olímpica y mundial Yarelis Barrios, pero quizá nadie dude sobre su capacidad de solucionarlo.

Para algunos resulta hasta ridículo pensar que la discóbola pinareña pueda fallar en cumplir la marca solicitada de 61 metros, con lo cual garantizaría su presencia en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Es cierto que retornó hace poco al círculo de lanzamientos, luego de la maternidad, pero tras dicha etapa muchas deportistas más bien han mejorado sus rendimientos.

Plateada en Beijing 2008 (63.64) y bronceada en Londres 2012 (66.38), Yarelis es una lanzadora con tope personal de 68.03 en el 2012 y cientos de disparos sobre los 61 metros.

Se distingue por su efectividad para la conquista de podios al más alto nivel. En cuatro participaciones mundialistas, por ejemplo, siempre obtuvo
medalla. Plata en Osaka 2007 (63.90); Plata en Berlín 2009 (65.31); bronce en Daegu 2011 (65.73) y bronce en Moscú 2013 (64.96).

La villaclareña Denia Caballero, coequipera desde la temporada del 2011, asumió con magistral desempeño la tarea de primera figura durante la ausencia de Yarelis. Recuperó pa­ra Cuba el cetro de los Juegos Cen­troa­me­ricanos y del Caribe en Veracruz 2014 (recuerden la ausencia de Mayagüez 2010) y en

To­ronto 2015 la reemplazó como titular de los Jue­gos Panamericanos antes de la apoteosis de convertirse en la primera campeona mundial de Cuba en dicha especialidad, en Beijing 2015.

La santiaguera Yaimé Pérez ascendió a tercera de Cuba en la temporada del 2012 y en medio de la rivalidad con sus compañeras aumentó destrezas y rendimientos. Escoltó a Denia tanto en Veracruz como en Toronto, y su cuarto lugar en Beijing igualó la mejor actuación mundialista anterior (exceptuando a Yarelis y Denia), etiquetada a la campeona olímpica de Barcelona 1992 Maritza Martén, quien quedó en el umbral del podio en las citas de Stuttgart 1993 y Gotemburgo 1995.

Denia y Yaimé no solo están clasificadas para los Olímpicos de Río, sino que de hecho clasifican como las grandes animadoras de la prueba junto a las especialistas europeas encabezadas por la croata Sandra Perkovic. Creo que Yarelis estará en dicho grupo.

Si damos por descontada su participación, sería la tercera vez con tres discóbolas cubanas sobre el tapete olímpico y la segunda consecutiva con el mismo trío de lanzadoras, pues ya probaron en Londres 2012.

Fue en los Juegos de Barcelona 1992 cuando Cuba deslumbró por primera vez con tres lanzadoras de disco. Martén ganó el oro, Hilda Elisa Ramos fue sexta y Bárbara Hechavarría estuvo cerca de las 12 finalistas, con el puesto 15. No tan buena resultó la segunda incursión, que esperó hasta Londres 2012. Yarelis bronce, Denia lugar 26 y Yaimé 29, ambas distantes de las 12 finalistas.

En campeonatos mundiales solamente hemos tenido dos tríos cubanos. El primero apareció en tierra alemana de Berlín 2009, con Yarelis 2do., Yanisley
Collado 14 y Yania Fe­rrales 25 y el segundo en Moscú 2013.

Este último fue el mismo de Londres y destaca por ser la única ocasión —olímpica o mundialista—, en la cual tres cubanas accedieron a la final de doce: Yarelis 3ra., Denia 8va. y Yaimé 11na. Aún así, en el capítulo de asistir con tercetos me inclino por la faena barcelonesa (1-6-15) como la más reluciente de todas.

Lo interesante sería conocer si esta flamante generación de discóbolas conseguirá mejorarla en Río 2016.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

18 de febrero de 2016

18:43:03


Maritza Marten despues del Oro Olimpico en Barcelona 92, dio a luz y nunca jamas volvio a ser la de antes, Por obvias razones es normal que eso suceda, asi que sera muy dificil que Yarelis Barrios pueda lanzar en agosto en Rio mas de 67.00 metros. Ojala me equivoque pero los anosque avanzan y el haber sido madre son cosas que pasan factura, ella ya nos lleno de gloria en Olimpiadas y Mundiales y tambien cuando gano en la Liga de Diamante, esta de Rio seria su tercera Olimpiada , Yarelis no necesita demostrar nada mas, ella ha sido una de las tantas glorias deportivas que ha dado nuestro pais.

Miguel Angel dijo:

2

18 de febrero de 2016

21:15:32


Estoy plenamente de acuerdo con Ramón, no se pueden esperar milagros por parte de Yarelis Barrios, los años pasan factura, la maternidad, la ausencia por algún tiempo del entrenamiento cotidiano, pérdida de fuerza muscular, ya es una gloria deportiva, ojalá nos sorprenda, pero el análisis es lógico. Lo q no me cabe la menor duda es q Yarelis Barrios cumplirá la cota establecida de 61 metros como requisito para participar el Rio, podremos tener 3 discóbolas en competencia, lujo q no pueden darse muchos países. Felicidades muchachas.

chicho dijo:

3

19 de febrero de 2016

08:51:07


Estoy de acuerdo con Ramón de que ya Yarelis nos dio las alegrías que nos tenía que dar y sus mejores tiempos no volverán. Considero que si no logra registros que la hagan incluirse en la final, es mejor no llevarla. Así el recuerdo que conservaremos de ella será el de la medallista mundial y olímpica. Siempre será grande entre las grandes.

gali dijo:

4

19 de febrero de 2016

16:11:37


Coincido con el comentario anterior de que yarelis barrios ya nos ha llenado de orgullo pero si no está en capacidad de alcanzar un lugar de respeto es mejor que no vallano todo el mundo es yitsi moreno.ver una figura como ella lucir mal es muy triste.Hoy el sacrificio no es necesario,tenemos dos muchachitas que pueden lucir muy bien.

pABg0nz dijo:

5

19 de febrero de 2016

17:02:48


Yo también pienso que un/a atleta con ese palmarés de Yarelis no necesita ir auna olimpiada a esperar poder entrar en la final, pero esa es parte de la política del INDER llevar a atletas acabados, pero que han ganado medallas anteriormente, supongo que a manera de estímulo, cuando más lógico sería pagarles el viaje y llevarlos como invitados a apoyar a los atletas de su disciplina. Lamisma razón tiene el fenómeno de las marcas fantasmas, justo antes de cerrar la inscripción y así se han llevado a atletas que en la competencia real han quedado a años luz de la supuesta marca hecha en Cuba solo pocos dían antes.

Alex dijo:

6

19 de febrero de 2016

23:51:01


No creo que Yarelis este terminada, hay muchas atletas que luego de ser madre han tenido resultados bueno, incluso podria ser el 2017 un mejor ano para ella.