ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Entre los éxitos de Yipsi se cuentan tres títulos mundiales seguidos (2001-2003-2005).
foto: Ismael Francisco  

Apareció en Juegos Olímpicos durante la segunda edición de París 1900. Pero tardó 100 años en perder su exclusividad varonil.

Hasta Sydney 2000 no debutaron lanzadoras de martillo, entre ellas una juvenil cubana de gritos y coraje competitivo estremecedores.

Impresionó su significativo cuarto lugar sin todavía cumplir los 20 años de edad. No tenía más credenciales que cuarta en el mundial juvenil de 1998 y plateada en los Juegos Paname­rica­nos de Winnipeg 1999, pues no clasificó en el Mundial de Sevilla de ese mismo año.

En la ciudad australiana, Yipsi Moreno inició una senda olímpica sin realizarse con el sueño dorado de todo atleta, mas signada con un sello inigualable hasta hoy por cualquier otra representante femenina del atletismo cubano bajo los cinco aros.

A Sydney fue la única vez que acudió a competir en solitario. La camagüeyana entusiasmó a otras chicas pese a la rudeza del implemento.

En Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012 Cuba contó con tercetos de especialistas, igualando la secuencia de 1996 a 2004 de las jabalinistas, aunque sin lucir igual de sobresalientes.

Sin embargo, esas citas atesoran el hito de dos cubanas encima del podio, cuya dimensión abarca todo el atletismo cubano olímpico masculino y femenino. Fue en la capital helénica. Yipsi disfrutó su primer sitial plateado y a su lado Yunaika Crawford, bronceada. Dos medallas y 13 puntos de golpe, aunque desacompañadas por el lejano lugar 37 de Aldenay Vasallo.

Siempre tuvo delante a potentes rivales europeas, sobre todo rusas. Pero Yipsi  se las agenció para repetir el subtítulo cuatro años después en Beijing, donde Crawford no fue igual (31) y la debutante Arasay Thondike aceptó el puesto 15.

Llegó Londres 2012. De  nuevo Cuba a probar con tres martillistas. Y de nuevo deudas en los propósitos. Thondike de repitente retrocedió al 23 y la novel Ariannis Vichy ancló en el 25.

Pero Yipsi volvió a sacar la cara. ¡Vaya estirpe de luchadora! Había hecho un alto para ser madre y transitaba por los 31 años de edad. Guardó pólvora para la despedida olímpica con un meritorio sexto escaño.

Igual será recordada por varias cimas compartidas o en solitario. ¡Cuatro Juegos seguidos.  Doce años al máximo nivel!
La antecedió Yumileidi Cumbá (bala, 1996-2008) y entre varones es coto exclusivo de los saltadores Iván Pedroso (longitud) y Yoelbi Quesada (triple), ambos alineados de 1992 a 2004. Un cuarteto de atletas fastuosos con Yipsi, primera con dos medallas olímpicas, sin demeritar las solitarias doradas de Pedroso y Cumbá, ni el bronce de Yoelbi.

Sus dos preseas igualan numéricamente a otras seis mujeres con menos Juegos en su aval, aunque algunas fueran corredoras y tu­vieron mayores posibilidades por intervenir en varias pruebas. Solo la supera cualitativamente la jabalinista Olisdeilys Menéndez (oro y bronce).

Es la líder de todos los tiempos en el capítulo de puntos aportados al atletismo cubano por figuraciones entre las ocho finalistas.

Ninguna otra fémina cubana se acerca a sus 22 puntos pese a la estelaridad de Olisdeilys (17), Ana Fidelia Quirós o Yarelis Barrios (ambas 13).

Quienes igual asistieron a cuatro Juegos tampoco se aproximan, pues Pedroso y Que­sada tributaron 15 cada uno. Cumbá 11.

Es más, en todo el atletismo olímpico cubano solamente tiene delante, y por la mínima, al in­menso Alberto Juantorena, acreditado con 23 unidades.

El palmarés de la discípula de Eladio Her­nández muestra pináculos como tres títulos mundiales seguidos (2001-2003-2005) y otras sobresalientes faenas universales, continentales y regionales.

Más exaltamos la arena olímpica, donde Yipsi fue ¡mucho martillo!

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

14 de abril de 2016

18:49:34


Excelente atleta, que hizo brillar nuestros colores en una disciplina en la cual antes no teniamos protagonismo.

Ramón Ricardo dijo:

2

15 de abril de 2016

02:50:35


Le conocí como atleta y persona; !!!inigualable!!! Su persistencia y dedicación han sido sus armas para el éxito. !!!FELICIDADES!!!

ARMANDO dijo:

3

15 de abril de 2016

07:53:06


Muy buena atleta y el coraje deportivo que siempres mostro que alegron para Cuba. pero tambien quiero recordar a la formidable atleta de jabalina Maria Caridad Colon. quien fue la primer mujer en latinoamerica que optuvo una medalla de Oro Olimpica en el lanzamineto de la Jabalina.

Ramon dijo:

4

15 de abril de 2016

08:27:11


Aqui pongo una noticia aparecida en el sitio de Radio habana Cuba hoy y que se refiere a la clasificacion para Rio 2016 en el Ciclismo de ruta. Cuatro integrantes de la selección nacional cubana de ciclismo de ruta asistirán del 19 al 22 de mayo próximo al Panamericano de la disciplina, en Táchira, Venezuela, donde pretenden acumular la mayor cantidad de puntos al ranking olímpico. En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, el comisionado nacional de ese deporte, Héctor Ruiz, adelantó que el equipo estará representado en la ciudad de San Cristóbal por la multicampeona continental Arlenis Sierra, Marlies Mejías, Iraida García y la experimentada Yumari González. Explicó que el propósito principal de la escuadra caribeña será ubicarse entre los primeros lugares y, con ello, obtener los puntos necesarios para alcanzar la clasificación a la cita estival de Río de Janeiro, Brasil, de agosto venidero. Asimismo, se refirió a la posibilidad de estar representado en la urbe carioca en los dos eventos ciclísticos (ruta y pista), en caso de que Mejías consiga el pasaje, asegurada ya en el ómnium desde el campeonato mundial de principios de marzo en Londres, Gran Bretaña. Recordó además, que también se encuentra clasificada para el concurso del ciclismo de pista de Río de Janeiro la multimedallista mundial Lisandra Guerra, quien se encuentra en estos momentos en Suiza, como parte de su preparación a ese magno evento. Respecto a la ruta masculina, declaró que recientemente regresó el corredor José Mojica, quien obtuvo el quinto lugar en la Vuelta a Brasil con el club continental Start Ciclying, de Argentina, además de quedar sexto en la etapa reina de montaña del mismo circuito. También en el sector varonil, la escuadra intervendrá el venidero mes en un circuito en Guadalupe, mientras que las féminas esperarán por la poca probable invitación a la Vuelta a Costa Rica, la cual cerrará la carrera clasificatoria a la cita estival en América y, donde el país sede, buscará asegurar plazas olímpicas, sentenció Ruiz.

Raul Respondió:


15 de abril de 2016

15:40:38

Hi Ramon, vamos hablar un poco de volei de cuadra....se dice tan poco sobre esta disciplina

JEnri dijo:

5

15 de abril de 2016

10:19:19


Yipsi es enorme, ejemplo de consagración y resultados para las generaciones presentes y futuras. Además, viéndola y escuchándola, es fácil darse cuenta de que estamos ante una excelente persona, mujer cubana de grandeza extraordinaria. Una duda que tengo, otras atletas que se mencionan en el artículo aparecen relacionadas como "Olisdeilys y Quirós", pero siempre escuché que eran Osleydis (menéndez) y Quirot (Ana Fidelia)...cómo es?

Alejandro Enrique dijo:

6

15 de abril de 2016

10:46:49


!Qué clase de deportista! pero si era un privilegio verla competir por tanto derroche de profesionalismo y de voluntad, enamoraba al escucharla hablar en cada entrevista y reportaje que se le hizo, por su forma tan sencilla y modesta de comportarse, que hacen mas grandes sus méritos. Gracias por regalarnos tantos momentos hermosos.

Danaisy Chirino dijo:

7

15 de abril de 2016

10:59:26


Es ejemplo para todas las atletas femeninas cubanas que quieran realizar el sueño de ser reconocidas mundialmente y principalmente por su país. Hermosa carrera.

CA dijo:

8

15 de abril de 2016

11:18:41


Se recordará por siempre y más aun cuando demuestren que fue campeona olimpica

Enrique Montesinos dijo:

9

15 de abril de 2016

11:28:16


Efectivamente JEnri, la jabalinista corrigió su nombre, en tanto que Ana Fidelia rectificó su apellido. En ambos casos se corresponden con sus respectivos documentos oficiales de identidad.

cesar dijo:

10

15 de abril de 2016

11:38:04


Grande entre las grandes, como atleta y como persona,,,lo que no entiendo es por qué ya se han terminado estas mujeres en nuestro deporte,,,que falta,,,me lo imagino,,,pero recurso humano no es,,,tenemos mucho , somos para mi el país que mas deportistas de calidad forma en el mundo teniendo en cuenta su densidad poblacional,,,,,precisamos de buenos profesores , disciplina, ciencia, recursos y posibilidades de foguearse con los deportistas de todo el mundo, claro y que su talento sea pago según sus resultados.

Fernando dijo:

11

15 de abril de 2016

15:56:21


La he visto competir en eventos narrados por comentaristas españoles, pues resido en España y recuerdo siempre como alababan su modo de competir, como retaba a sus rivales en cada salida tanto con su mirada como con sus gestos, pero que luego fuera de la competencia atendia con mucha humildad a los periodistas y se despedia de cada rival de modo muy cordial.

Ramon dijo:

12

15 de abril de 2016

16:54:33


Para Raul que respondio a mi comentario numero 4 aqui en este articulo. Si Raul de Volley hablo y he hablado mucho, es mas en los ultimos articulos que ha puesto aqui el periodista Alfonso Nacianceno sobre el Beach Volley me he referido y le he preguntado sobre la la necesidad de insertar ya a nuestras dos parejas en el Circuito Mundial para que ganen puntos para el Ranking Mundial, y no he obtenido respuesta. De haberlo hecho nuestra federacion ya ellos estarian clasificados a Rio, en cambio compitiendo en el circuito menor del NORCECA no avanzan en el ranking mundial ni estan clasificados a Rio, ahiora deben ir a un Preolimpico donde solo se clasifica quien lo gana, o sea tarea mas que dificil, por esperar siempre a ultima hora como siempre. Los varones estan en el lugar 57 del ranking mundial y las mujeres en el 64. saludos.

César Augusto Castro dijo:

13

15 de abril de 2016

17:44:08


Oh, grande, inmensa Yipsi. Vibré de emoción con sus espectaculares triunfos. Una joya del deporte cubano.

arojas dijo:

14

18 de abril de 2016

12:54:50


Muy alegre y carismática que lucía. Felicidades a Yipsi, me alegro que le hayan dedicado el artículo.