ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La combinación de Roel Santos y William Saavedra ofreció a la alineación pinareña los imprescindibles valores de velocidad y poder. Foto: Ricardo López Hevia

Sin embargo, cuando se recuerde este campeonato de los pativerdes, el jardinero Roel Santos y el inicialista William Saavedra también tendrán páginas doradas, pues cada uno, con sus respectivas herramientas, resultaron claves en la ofensiva del monarca, que puso fuera de circulación a los lanzadores rivales.

Santos, jugador de solo 1,74 de estatura, nacido en Niquero, Granma, disputó su segunda temporada y por primera vez le dieron la responsabilidad de ser el hombre proa en la alineación de los Alazanes orientales, donde carburó con un promedio de embasado (OBP) superior a 400, 34 anotadas y 57 imparables.

Esas cualidades, además de defender los tres jardines, llamaron la atención de Urquiola, quien solicitó sus servicios en la selección de los refuerzos. “Siempre tuve mente positiva, los números hablaban por sí solos. A pesar de que no era un pelotero muy conocido, pensé que alguien podía llamarme y me sorprendió que fuera Pinar del Río, pero acepté el reto y creo que cumplí”, aseguró el veloz patrullero.

En efecto, Santos se convirtió en el revulsivo del line up vueltabajero, con 45 anotadas, 11 extrabases y OBP de 387, formando una pareja terrorífica con el también jardinero zurdo Giorvis Duvergel, capaces de volver literalmente locos a los rivales.

“Desde niño me motivaba el juego de Luis Ulacia y Germán Mesa, me fijé mucho en sus habilidades, y tal vez por eso perfeccioné el hecho de entrar en conteo y sacar de paso a los lanzadores. Creo que esa es mi principal virtud y me molesto cuando le tiro a los primeros envíos y no me embaso, siento que no hago mi trabajo”, añade Roel.

Por si fuera poco, el granmense se superó en el corrido y robo de bases, con 12 estafas en 16 intentos y varias carreras impresionantes desde la inicial hasta el plato. “Observo a los pitchers, los estudio desde el banco y cuando estoy en circulación trato de tomarles el tiempo. También es importante conocer a los receptores, porque todos no tienen la misma potencia y precisión en los tiros”, asegura el refuerzo de los pinareños.

SAAVEDRA TOMÓ LA BATUTA

Foto: Ricardo López Hevia

Como es lógico, la velocidad de Santos por sí sola no rendiría tantos frutos sin la oportunidad de los que ocupan los turnos centrales en la alineación, tarea acometida en la nave de los Vegueros por el inicialista William Saavedra, quien luego de una discreta temporada regular tomó la batuta en los play off.    

“Hice un entrenamiento muy bueno, pero no quedé conforme con la el campeonato, pese a que empujé alrededor de 50 carreras con casi 80 jits. Después, en los juegos decisivos, comenzaron a salirme mejor las cosas y tuve la oportunidad de incidir en varios partidos muy importantes contra Industriales y luego frente a Matanzas, rival que lucha hasta el out 27”, relata Saavedra, pelotero salido de las Series Provinciales y pulido en la Academia pinareña.

El portentoso inicialista, reconocido por su swing compacto y explosivo, afirma que sus inicios en el béisbol no fueron sencillos, pues no pasó por la pirámide del deporte cubano. “Todo lo que soy hoy debo agradecerlo a la preparación de los entrenadores en la Academia y en los equipos de la Serie Nacional, sobre todo a Urquiola, con quien he tenido el privilegio de jugar en dos ocasiones y en ambas nos hemos titulado campeones.”

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ismael dijo:

1

20 de abril de 2014

19:08:08


Excelente comentario, honor a quien honor merece, es un reconocimiento bien merecido a Santos Y Duvergel, jugaron con total entrega a su equipo que en ese momento era Pinal, hace 45 años que sigo nuestra pelota, con el triunfo de la Revolución muchos pelotero abandonaron el país, los que se quedaron lo hicieron con honor, con industriales jugaron de Guantánamo, Eulogio Osorio, Alfredo Street, de Habana Campo, Marquetty, Urbano, etc, con Orientales de Camaguey Miguel Cuevas, todos somos Cubanos, dejemos el regionalismo, vivo en Madrid, aquí un Español no se diferencia si no es de Madrid, los Dominicano y otros países igual, si encuentras un Cubano te pregunta ¿ De dónde eres? le digo de Cuba, claro quieren saber si soy Habanero, mi 2 hijas nacieron allí, pero les enseñé que somos Cubanos, muy pocos pueden decir que son de padres y madres habaneros, hago un llamado y poner fin al regionalismo. Nací en Contramaestre , un pueblo de Santiago de Cuba, en el 1965 vine a estudiar a la capital. Un saludo .

Maximino dijo:

2

20 de abril de 2014

19:12:21


Felicidades Pinar y su Magnificado mentor Alfonso Urquiola supieron combnar la grandeza con la destreza, la inteligencia y la oprtunidad. Humildes en la Victoria, sencillos en la Derrota. tambien para un Equipo Matanzas que no dejó de luchar hasta el ultimo juego, el 9no Ining y el ultimo Out.

NARANJA - VERDE dijo:

3

20 de abril de 2014

21:35:37


Muy bien el reconocimiento de la prensa para los deportistas pinareños, mis reiteradas felicitaciones a Urquiola y sus discípulos. Leí en Cubadebate una noticia que me preocupa y es la declaración de Victor Mesa para la serie 54 como DT nuevamente del equipo de matanzas, donde dice que va a trabajar en base a obtener la corona de esa serio. Altamente me preocupa por todos los contratiempos que hubo en la 53, alerta, ya que hubo de todo o casi todo en esta para lograr su objetivo que no pudo conseguir, el peligro que puedan correr deportistas de la talla de Yosvani Torres y sus similares en equipos ganadores. Ya surgirá un nuevo Demis Valdés para garantizarlo.

luis dijo:

4

20 de abril de 2014

22:09:38


ante todo reconozco que cuba es un pais con muchísimos problemas económicos y por tanto no puede malgastar recursos. pero deberia de existir algún reconocimiento individual para los jugadores que ganan con sus equipos. esto nunca se ha hecho en el baseball revolucionario. yo no digo que a los integrantes de equipos campeones se les entreguen al comienzo de la próxima temporada anillos de oro con diamantes o brillantes ni nada de eso. pero yo creo que al menos un anillo de plata con el logo del equipo y el año de campeones grabado se deberia otorgar. y si no puede ser de plata de una aleación de acero inoxidable, pero dar algo. ese orgullo de tener un anillo de campeón lo disfrutan todos los jugadores. por eso comenté hace dias que no seria nada inapropiado que empresas extranjeras que operan en cuba patrocinen los equipos deportivos nacionales. eso ayudaria.

Jose A Garcia dijo:

5

21 de abril de 2014

04:14:51


Aliet gracias por el comentario, muy bueno, preciso. yo creo que tanto Santos como Saavedra estan para preseleccion nacinal. gracias

Eusebio dijo:

6

21 de abril de 2014

07:35:02


Hola terminada la 53 Serie nacional ya comiensa los preparativo para la proxima 54 donde toda Cuba estara de fiesta nuevamente. Los periolista muy bien en los finales de esta temporada los recordares para siempre. Espero que la CN tome todas las medida para que esta tenga mejor calidad q la anteriol COMO POR EJEMPLO PQ NO SE DISENA UN LOGOTIPI PARA LOS CAMPIONES DE LA ULTIMA SERIE NACIONAL Y QUE SEA ROTATIVO COMO EL Q SE PUSO EN PRACTICA EN LA 50 SERIE NACIONAL.

Carlos Enrique dijo:

7

21 de abril de 2014

07:36:40


Mis mas sinceras felicitaciones al equipo pinareño y muy especial al pueblo de PINAR DEL RIO por el apoyo ofrecido al mismo durante toda la serie, asi como a todo el pueblo Cubano por los logros obtenidos en la contienda 53. Lo que no comparto la idea de que VM 32 siga dirigiendo MATANZAS YA QUE COMO TODOS PUDIMOS OBSERVAR EL AGUERRIDO EQUIPO MATANCERO NO OBTUVO MEJORES RESULTADOS DADA LA PRECION SICOLOGICA QUE REPRESENTO ESTE SEÑOR PARA ELLOS, LOS HOMBRES SON CAPACES DE DAR MAS CON SOLO OFRECERLES AGRADECIMIENTOS Y MUCHO AMOR Y DEDICACION A LA TAREA QUE ENFRENTEN CON HUMILLACIONES SOLO SE OBTENDRAN GRANDES DERROTAS. CARLOS E.

Hilario dijo:

8

21 de abril de 2014

08:05:09


Aliet: he visto que usas con frecuencia el termino "revulsivo" que si bien en una de sus acepciones es algo que revuelve o revoluciona, su mas conocida y usada acepcion es algo que produce vomito. Cada vez que has usado ese termino lo primero que me viene a la mente es que produce vomito. En mi humilde criterio debias buscar otro adjetivo que no llame a confusion.

chinapio dijo:

9

21 de abril de 2014

08:06:31


En relación de que VM va a dirigir nuevamente al equipo de matanza ,es leído que muchos no están de acuerdo ,pero esa es una decisión solo de los matanceros y los peloteros de su equipo ,guste le o no a los fanáticos ,con relación a lo de FAA ,VM no lo mando a que diera 3 debor ,hay que hacer crítica constructiva ,no destructiva ,como veo que pasa con VM.

orestes dijo:

10

21 de abril de 2014

08:37:18


Felicidades a todos los peloteros que participaron en 53 SN consejo mejorar la diciplina y el respeto entre todos los que participan en los juegos para mantener la etica del beisbol revolucionario. muchas gracias

Roberto Zarza dijo:

11

21 de abril de 2014

08:55:17


Llover sobre lo mojado he leido muchos de los comentarios que aparecen en esta pagina y en su mayoria coinciden con los criterios que yo he dado aqui ejemplo el comentario de Carlos Enrique muy esclarecedor sobre la presion psicologica a los peloteros con metodos totalmente incorrectos ofensivos que hacen que estos muchachos y saben a quien me refiero tengan hasta temos de cometer un error que es tan normal y comun en este deporte los grandes del beisbol lo han cometido y tambien han realizados cosas increibles entonces no podemos permitir que estos formas se sigan manteniendo y al final escribimos y con todo el respeto que ustedes merecen los que tienen que responder nada dicen silencio absoluto porque sencillamente no saben responder a la cantidad de verdades que decimos los aficionados a nuestro deporte nacional. Un saludo

jesus_industriales dijo:

12

21 de abril de 2014

09:03:00


Comentario #3: A Ud le preocupa porque es "Naranja_Verde". Pregúntele a los que son "Rojos" cuánto esa noticia les preocupa. Yo que soy "Azul" no estoy preocupado con eso.

Enrique dijo:

13

21 de abril de 2014

09:03:11


Hola. Felicitaciones a todos los peloteros que llenaron los stadium durante los play off. Felicitaciones especiales al pueblo de Pinar del Río, a su equipo y a su Director, que lograron sumar como sus aficionados a casi todos los cubanos. Algunos deberían aprender del profesor Urquiola, para bienestar de sus equipos, su afición y de ellos mismos. Otros deberían cambiar de actividad. Les sugiero la producción agropecuaria

ROBERTO dijo:

14

21 de abril de 2014

09:13:45


TODO LO QUE SIEMPRE SE LE DA A VÍCTOR MESA, DÉNSELO AHORA A URQUIOLA. PARECE SER ÉSTE UN HOMBRE CON MÁS VALORES PERSONALES. ROBERTO

jesus_industriales dijo:

15

21 de abril de 2014

09:15:12


Luis (comentario #4): Usted ya visitó la página http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/03/30/aprueban-normas-para-la-remuneracion-de-atletas-y-especialistas-del-deporte-en-cuba/#.U1UZcfldUpU....?

jesus_industriales dijo:

16

21 de abril de 2014

09:22:57


Carlos Henrique (comentario # 7): achacar el 2do lugar obtenido por MTZ a " LA PRESION PSICOLOGICA QUE REPRESENTO ESTE SEÑOR PARA ELLOS" es quitarle mérito a Pinar del Rio por haber sido campeones. No creo que esa haya sido la causa. Si difícil es scar un equipo del sótano y llevarlo a un 3ro, 2do y de nuevo al 2do lugar por arriba de provincias con tradicción de alzarse con el cetro; creo que mucho más difícil es llevarlos a alzarse con el cetro. No basta jugar toda la temporada de forma excelente y estable. Hace falta también mostrar "garra de campeones" para alzarse con el cetro en la postemporada.

jesus_industriales dijo:

17

21 de abril de 2014

09:24:56


Roel Santos y Saavedra son excelentes jugadores!! Creo que hay que tenerlos en cuenta a la hora de hacer una futura preselección.

David dijo:

18

21 de abril de 2014

10:00:43


VIVA PINAR DEL RIO,,, Y MATANZAS PARA SIEMPRE SEGUNDÓN,, JAJAJA CUBA ENTERA ESTA CON PINAR DEL RÍO, CREO QUE UN 90% DEL PAÍS APOYABA A PINAR DEL RÍO, NO ES ODIO AL EQUIPO DE MATANZAS, PERO VICTOR MESA HA ACABO CON ESE EQUIPO, SUS JUGADORES INSPIRADOS A LA FALTA DE RESPETO Y EL DESORDEN, CADA 5 MINUTOS ESE HOMNRE SE PARA IR A DISCUTIRLE Y MANOTEAR A LOS ARBITROS, QUE EJEMPLO PARA UN EQUIPO, NO SÉ HASTA CUANDO LE PERMITIRAN HACER LO QUE LE DE EL DESEO, MUY MAL EJEMPLO VICTOR MESA, EN SU DERROTA NO SALIO CON SU EQUIPO PARA SER PREMIADO COMO 2DO LUGAR, ES UNA FALTA DE RESPETO TRAS OTRA.

Ramón Alvarez Mena dijo:

19

21 de abril de 2014

10:12:56


¿Cómo es posible confundir al Víctor Mesa humano con el Víctor Mesa deportista? Soy villaclareño, de esos mismos que andan dolidos por las cosas que enfrentó el Villa Clara, pero mis miserias como aficionado y seguidor de un equipo no dan como para cegarme y dejar de reconocer la talla que hay detrás de ese hombre que hoy muchos deploran. Yo tampoco soy defensor de los modales de Víctor y a decir verdad en ocasiones me irritan, pero esa es su personalidad y no tiene otra. Los que cuestionan su trabajo olvidan que Matanzas fue el jumbo de las series nacionales durante años. Durante décadas jamás contó en las quinielas para estar en la vanguardia, y hoy está allí, siempre en la fase final, de forma estable y lo mejor, animando con su juego la serie. Matanzas no es santo de mi devoción, pero no puedo dejar de decir que se ha convertido en un gran equipo y tampoco puedo omitir que ese mérito es de Víctor Mesa. Creo que muchas de las antipatías hacia ese antiguo sotanero, es porque asaltó la cumbre del beisbol cubano dejando en la cuneta a otroras vacas sagradas del nuestro beisbol. Entonces, ¿cómo cuestionar que de nuevo sea Víctor el encargado de dirigir la nave matancera? Hasta dónde llega la pequeñez de pensamiento de algunos, que ven sólo el éxito en la corona, como si un segundo o un tercer lugar no fueran también motivo de regocijo y satisfacción y no fueran un éxito con todas las de la ley, pues estar entre los ocho grandes es una hazaña (por eso me regocijo siempre que veo al más humilde de los equipos cubanos, al de la Isla de la Juventud entre ellos), llegar a los cuatro, es un trabajo de colosos y estar en la final simplemente no tiene adjetivos. A algunos se les olvidan los años de soledad del estadio “Victoria de Girón”, cuando nada motivaba a los matanceros a seguir a aquellos equipos alicaídos que los representaban, y no ven el contraste con esas gradas siempre a rebosar que llenan de bullicio el principal escenario deportivo de la provincia matancera, y ese es un mérito que me parece se le quiere escamotear a Víctor Mesa. Víctor ha sido el eterno segundo, es cierto (y un día se sabrán cosas que esclarezcan por qué a veces no fue el primero), pero hay entrenadores que ni a eso se acercan y siguen dirigiendo equipos que fracasan serie tras serie y nadie los saca a relucir. Creo que objetivamente hay que quitarle un poco de satanización a las actitudes de Víctor derivadas de sus modales , que reitero, tampoco comparto, y tratar de comprender la nobleza y el amor con que él se entrega a su trabajo, nobleza y amor que a veces parecen rudos, pero él no lo sabe hacer de otra forma, y no creo que lo haga mal, aunque se le puede exhortar a que mejore en sus modales. Un saludo desde Finlandia.

Clemente dijo:

20

21 de abril de 2014

10:26:48


Señores, un director de cualquier elenco en cualquier deporte debe ser, además de estratega en ese deporte, un pedagogo con sus discípulos, y Víctor mesa es la antítesis de un maestro, aunque él se empeñe en que lo llamen profesor, o más "cariñosamente" (¿guataconamente? "Profe". En cambio, Alfonso es todo un caballero con sus jugadores, con la prensa y con el público.